Cefaleas primarias Flashcards

1
Q

Cefalea

A

Presencia de dolor ubicado por encima de la líquea existente entre ambos caantos oculares externos, hasta el centro del conducto auditivo externo. Son al mismo tiempo un síntoma y un síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cefalea primaria

A

Cefalea en ausencia de otras enfermedades, son frecuentes y generalmente de características uniformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

-Subtipo de cefalea primaria más común
-Mujeres 3:1
-10-40 años
-Duración: 2-72 h
-Antecedente familai

A

Migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología de la migraña

A

-Génesis tronconencefálica con posoble particulación de los núcleos seotoninérgicos
-Activación vasomotora con contracción vascular seguida de vasodiltación
-Activación de neuronas del núcleo trigeminal con liberación de neuropéptidos vasoactivos|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la migraña

A

-Con aura
-Sin aura
-Episódica
-Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Migraña recurrente pero menos incapacitante que la crónica

A

Episódica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Migraña con 15 ataque al mes durante >3 meses

A

Migraña crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la migraña

A

-Unilateral
-Pulsátil
-Se presenta en minutos u horas
-intensidad moderada-severa
-Acomañada de: náuseas, vómito, fotofobia, fonofobia
-Se agrava con actividad física
-incapacitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cefaleas recurrentes, ataques que duran 4-72h

A

Cefalea sin aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aura

A

Sintomas visuales, sensoriales, del lenguaje.

Graduales que duran <1h y preceden al ataque de migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios diagnósticos migraña sin aura

A

> 5 crisis
Duración 4-72 h

Al menos 2 de: Unilateral, pulsátil, moderada a severa, empeora con actividad física

Con náuseas y/o vómito, fonofobia o fotofobia durante la cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios diagnósticos migrana con aura

A

> 2 crisis
Síntomas d
e aura: visuales, sensitivos, de lenguaje, motores, troncoencefálicos, retinianos

Al menos 2 de: gradual, >5 min y/o 2 síntomas consecutivos, aura de 5-60 minutos, cefalea después de aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios diagnósticos cefalea crónica

A

-Cefalea >15 días al mes, >3 meses
-Al menos 5 cumplen con criterios
-Periodo >8 días al mes, >3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Preguntas que evalúa el ID migraine

A

-Se sintión nauseoso
-Le molestaba la luz
-Las cefaleas limitan su vida

2/3 diagnóstico de migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx migraña ataques leves a moderados

A

Antiinflamatorios: AAS, naproxeno, ibuprofeno c/4-6 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx migraña ataques modrados-severos

A

Triptanos y ergotamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción de los triptanos

A

Agonistas de los receptores serotoninergicos vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplos de triptanos

A

Sumatriptan, zolmitriptan, favotriptan, natatriptan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MEcanismo de acción ergotamina

A

Agonista alfa-adrenérgico 5HT1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La ergotamina está contraindicada en:

A

Cardiopatía isquémica y embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento no farmacológico de migraña

A

-Evitar desencadenantes
-Ejercicio aeróbico 30min x3 veces
-Dormir adecuadmaenye
-Tomar agua
-Manejo del estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Utilidad de la toxina botulínica en migraña

A

Profilaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción de la toxina botulínica

A

Bloquea la liberación de neurotransmisores CGRP, glutamato, sustancia P, inhibe la inflamación neurogénica y la sensibilización periférica

24
Q

Dosis recomendada de toxina botulínica

A

155-195 U/IM en 31-39 puntos

Aguja 30 G, 1.25 cm de largo

25
Toxina botulínica frontal
20 U, 4 puntos
26
Toxina botilínica superciliar
10 U, 2 puntos
27
Toxina botulínica prócer
5 U, 1 punto
28
Toxina botulínica occipital
30-40 U, 6-8 puntos
29
Toxina botulínica temporal
40-50 U/8-10 puntos
30
Toxina botulínica trapecio
30-50 U/ 4-10 puntos
31
Toxina botulínica músculos paravertebrales cervicales
20 U/4 puntos
32
Consideraciones sobre la Toxina botulínica
-Tarda hasta 4 s en hacer efecto -Reaplicación s/12 semanas -Efectos secundarios: debilidad y rigidez muscular, ptosis palpebral
33
Herramienta útil para evaluar el impacto de la cefalea, dx a los px y adecuar su tx según sus características
Test HIT-6
34
Puntuación en el HIT-6 que indica uso de triptanos y medicación profiláctica
>60 puntos
35
Herramienta útil para cuentificar los días de incapacidad que provocan las cefaleas y diferenciar la cefalea episódica de la crónica
Cuestinario MIDAS Grados I-IV -> incapacidad mínima, infrecuente, moderada y severa
36
Criterios de referencia de cefaleas
-Cefalea crónica diaria -Variantes raras -Sin respuesta al tx
37
Banderas rojas en cefaleas
-Comienzo >50 años -Comienzo abrupto -> Thunderclap -Aumento en intensidad o frecuencia -VIH o antecedentes de cáncer -Acompañado de fiebre, rigidez de nuca o rash -Papiledema -Postraumática -Con déficit neruológico -Dolor posicional -Precipitado por estonudos o tos -Embarazo o puerperio -Uso excesivo de analgésicos
38
Subtipo de cefalea primaria más frecuente, con prevalencia de >80%
Tensional
39
Pico de edad de la cefalea tensional
30-39 años
40
Características de la cefalea tensiona
-Dolor opresivo -no punzante -Bilateral -Leve moderado -No empeora con actividad -Puede durar minutos o días
41
Cefalea tensional crónica
>15 días al mes, >3 meses
42
Cefalea tensional episódica
Frecuente: 10/mes/3meses Infrecuente: 1/mes
43
Etiología de la cefalea tensional
Miofaciales: mala postura, bruxismo, lesiones musculares Otros: factores ambientales y genéticos
44
Clínica característica de cefalea tensional
Bilateral, no incapacitante, examen neurológico normal
45
Tratamiento farmacológico cefalea tensional
-AAS: 300-600 mg -Paracetamol: 500 mg -Ibuprofeno: 400 mg
46
Fármaco profiláctico y dosis en cefalea tensional
Amitriptilina 10 mg
47
Presencia de dolor intenso asociado a manifestaciones ipsilaterales en región o regones orbitaria, supraorbitaria y/o temporal
Cefalea en racimos
48
Duración cefalea en racimos
15-180 minutos
49
Carcaterísticas de la cefalea en racimos
-Unilateral retro o supraorbitaria -Inicio brusco -Dolor lacinante -Síntomas autonómicos -Predomina en hombres -1/2 semanas, 2-5v/día
50
Síntomas acompañantes comunes de cefalea en racimos
-Lagrimeo -Rinorrea -Edema palpebral -Enrojecimiento facial -Plenitud ótica -Miosis, ptosis
51
Cefalea en racimos episódica
Duración 7días-1 años separados por época slibres de dolor que duran mínimo 1 mes
52
Cefalea en racimos crónica
Duración >1 año, sin periodos de remisión, o que duran <1 mes
53
Tratamiento farmacológico cefalea en racimos
Verapamilo 160-480 mg/d Prednisona 80 mg-80mg-60mg-60mg-40mg-40mg...
54
Dx diferenciales cefalea en racimos
-Adenoma hipofisario -Meningioma -Malformaciones arteriovenosas -Arteritis temporal
55
Parte de la exploración neurológica vitan en cefaleas para descartar causas secundarias y signo de alarma
Fondo de ojo