Fisiopatología Flashcards
Porque se produce el dolor irradiado
Irritación de un tronco o raíz nerviosa
Tipos de dolor neuropatico
Central y periférico
Dolor nociplastico
Surge de la nocicepcion alterada, a pesar de no haber evidencia de daño tisular real o potencial
Nocicepcion
Fenómenos biológicos desencadenados por la acción de estímulos nocivos sobre el organismo antes de que esta info sea consciente
Puede existir dolor SIN nocicepcion
VERDADERO
Tipo de terminaciones de los nociceptores
Nerviosas libres A/delta (mielinicas) y C (amielinicas)
Ubicación de cuerpos cuerpos celulares de nociceptores
En el ganglio de la raíz dorsal o en ganglios sensoriales de los pares craneales (neuronas de 1er orden o aferentes primarios de vía nociceptiva)
Neurotransmisor de fibras A delta
Glutamato
Tracto q usan las fibras A delta
Neoespinotalámico
Neurotransmisor de fibras tipo C
Sustancia P
Tracto q usan las fibras tipo C
Paleoespinotalamico
Clasificación de nociceptores
Mecanonociceptores, termonociceptores y polimodales
Principales mecanismos productores del dolor neuropatico
- Desaferentacion
- Cambios funcionales patológicos q da lugar a descargas espontáneas (focos ectópicos)
- Estimulación patológica directa de fibras nerviosas por compresión
- Activación mediada por el Sistema simpático
Alodinia
Percepción dolorosa frente a un estímulo no nocivo q normalmente no desencadena dolor
Hiperalgesia
Aumento de la percepción dolorosa por estímulos nocivos que habitualmente desencadenan dolor
Hiperpatia
Reacción dolorosa anormal frente a estímulos repetitivos
Síndrome talamico
Obstrucción de la rama talamogeniculada de la arteria cerebral posterior que irriga la porción posterolat del tálamo
La desnutrición aguda se conoce como …
Desnutrición edematosa
La desnutrición crónica es también llamada …
Marasmatica o emaciada
Que tipo de adaptación sufre el organismo con la desnutrición?
Reductiva
etapas de la desnutrición cronica
balance -
detencion del crecimiento y desarrollo
hipofuncion
homeorrexis
caracteristicas del balance -
perdida de peso, dilución y atrofia
caracteristicas de la detencion del crecimiento y desarrollo
detencion de la talla, desarrollo oseo, maduracion neuromotora y retraso en la iniciacion de la pubertad
caracteristicas de la hipofuncion
hipofuncion de organos, sistemas energeticos, disminucion del metabolismo, piel atrofica, caida de cabello, anemia y conducta neurotica
q es la homorrexis
adaptacion a la condicion deficitaria actual, producir un nuevo equilibrio en el desequilibrio con talla baja a expensas de mantener la vida (talla=tamaño)
etapas fisiopatologicas de una desnutricion aguda
balance -
manifestaciones clinicas
manifestaciones clinicas de una desnutricion aguda
edema, hipotermia, hipoglicemia, infeccion, alteraciones troficas de piel y franeras
desnutricion cronica re-agudizada o marasmo-washiorkor
desnutricion cronica q por una enf secundaria (diarrea) se agudiza
desnutricion cronica re-agudizada o marasmo-washiorkor
desnutricion cronica q por una enf secundaria (diarrea) se agudiza
Manifestaciones del balance - en desnutrición AGUDA
Pérdida de peso, dilucion, peso estacionario, aumento de peso
Manifestaciones clínicas en la deficiencia aguda
Edema, hipotermia, hipoglicemia, infecciones tróficas de piel y franelas
Signo de la desnutrición aguda
Dermatosis, edema
Signo de la desnutrición crónica
Emaciacion
consecuencias del déficit en síntesis de moléculas de alta energía en el MARASMO
- anemia (médula ósea)
- atrofia intestinal y mala absorción
- disminución de velocidad de crecimiento
Xq en la desnutrición crónica no hay edema
Saca proteínas de los músculos (homeorrexis) para mantener la presión oncotica
En el marasmo hay una deficiencia leve/elevada de vitaminas
Leve
En la desnutrición ….. hay anomalías en el funcionamiento enzimático
Aguda (kwashiorkor)
Como se encuentra el sodio orgánico total en el kwashiorkor?
Elevado por la activación del sistema renina angiotensina aldosterona
Como se encuentra el sodio serico en el kwashiorkor?
Bajo (hiponatremia)
Xq hay hiponatremia en el kwashiorkor?
Por la hemodilucion (hay mas agua retenida q sodio)
Edad común de desnutrición aguda
Lactante mayor (retira la lactancia súbitamente)
Edad común de desnutrición crónica
Lactante menor es subalimentando
Característica del kwashiorkor
PROTEICO CALORICA
Característica del marasmo
CALÓRICO PROTEICA
Peso/talla del marasmo
Normal para su talla
Peso/tall kwashiorkor
Disminuido si no hay edema
Talla/edad kwashiorkor
Normal
Talla/edad marasmo
Baja
En el kwashiorkor como es la piel y franeras
Marcada deficiencia
En tipo de desnutrición hay hepatomegalia
Kwashiorkor
Xq hay hepatomegalia en el kwashiorkor
La ausencia de proteínas lleva a la formación de lipoproteinas formando un hígado graso, infiltración grasa en el corazón y el volumen sistólico disminuye porque pierde masa de contracción
Factores q regulan la presión arterial
Gasto cardiaco y resistencia vascular periférica
Factores q regulan el gasto cardiaco
Frecuencia cardíaca y volumen latido
De q depende principalmente la RVP
Del diámetro del vaso
Mecanismos a corto lazo de regulación de la presión arterial
Barorreceptores (barorreceptores)
Quimiorreceptores
Respuesta isquémica del SNC
Mecanismos a mediano plazo de regulación de la presión arterial
Renina angiotensina aldosterona
Relajación de vasculatura por estrés
Desplazamiento de líquidos
Mecanismos a largo plazo de regulación de la presión arterial
Sistema de líquidos de renal corporal
xq aumenta la presion arterial con la vejez
por el endurecimiento de las paredes arteriales, afectando principalmente la presion sistolica
ubicacion de los barorreceptores
bifuración carotida y arco de la aorta
ubicacion de los barorreceptores
bifuración carotida y arco de la aorta
que produce la respuesta isquemica del snc
vasoconstricción
donde se ubican los receptores de baja presion
mayoría en aurículas y algunos en ventrículos
q es el gasto cardiaco
volumen de sangre expulsada por el ventriculo cada minuto
causa de la hta primaria o esencial
interaccion de factores: herencia, sensibilidad a la sal, tabaquismo, obesidad, etc
causas de la hta secundaria
insuficiencia renal hipertensión renovascular aldosteronismo primario fecromocitoma alteracion de la glandula tiroides
q es la hipertensión renovascular
obstrucción de las arterias renales (colesterol, tumor, etc)
q es el feocromocitoma
tumor en gladulas suprarrenales causando la produccion excesiva de catecolaminas (adrenalina, norepinefrina y dopamina)
q son los fenotipos intermedios
son mecanismos que determinan el fenotipo final hipertensión arterial a través del gc x rvt
resultan de la interacción genetico-ambiente
las mutaciones en los sindromes mendelianos pueden causar:
sindromes por SOBREPRODUCCIÓN de mineralocorticoides
sindromes por INCREMENTO DE ACTIVIDAD de mineralocorticoide
q tipo de enfermedad es el hiperaldosteronismo que responde a glucocorticoides
autosomica dominante
en q cromosoma reside el hiperaldosteronismo que responde a glucocorticoides
8
resultado de q fusion es el hiperaldosteronismo que responde a glucocorticoides
secuencias de nucleotido de la region promotora-reguladora 11 beta hidroxilasa
q tipo de enfermedad es el sindrome de Liddle’s
autosomica dominante
en q cromosoma reside el sindrome de Liddle’s
16
en q consiste el sindrome de Liddle’s
mutacion en el canal epitelial del sodio sensible a amilorida
q tipo de enfermedad es el exceso aparente de mineralocorticoides
autosomica recesiva
en q consiste el exceso aparente de mineralocorticoides
mutacion en el isoforma renal especifica 11 beta hidroxi esteroide deshidrogenasa
como afecta la resistencia a la insulina a la aparicion de hta
la insulina favorece la retencion renal de Na, aumento del volumen intravascular, incrementa la actividad del SNS aumentando la resistencia periferica y el gasto cardiaco
como afecta la resistencia a la insulina a la aparicion de hta
la insulina favorece la retencion renal de Na, aumento del volumen intravascular, incrementa la actividad del SNS aumentando la resistencia periferica y el gasto cardiaco
q es la rarefaccion capilar
disminucion de la superficie capilar a nivel de organos y musculo estriado
signos y sintomas de hta
cefalea intensa mareo zumbidos de oidos sensacion de ver lucecitas vision borrosa dolor en el pecho/lumbar tobillos hinchados
Infecciones víricas más frecuentes que causen pericarditis
Virus coxsackie y echovirus
Con q se relación la pericarditis aguda
Aumento de la permeabilidad capilar
Con q tipo de exudado se relaciona la pericarditis
Fibrinoso
A q estructuras puede afectar la pericarditis
Miocardio superficial y pleura adyacente
Triada de la pericarditis
Dolor torácico, frote pericardico y cambios ecg
Q tipo de dolor ocurre en la pericarditis
De inicio súbito, de tipo agudo, se localiza en el área precordial y se irradia al cuello, espalda, abdomen o costados
El dolor de la cresta escapular se debe …
Irritación del nervio frenico (pericarditis)
En q tipo de pericarditis no hay evolución en 4 etapas
Uremica
Cambios de ECG de la pericarditis
4 etapas progresivas: Elevaciones difusas segmento ST y depresión del segmento PR Normalización de segmentos ST Y PR Inversiones diseminadas de onda T Normalización de onda T
2% de las rinofaringitis tienen un compromiso…
Pericardico (solo 1/3 lo presentan)
Casi un 28% de pericarditis aguda tiene antecedentes de …
Vías aéreas superiores 1 a 2 semanas antes del inicio de los síntomas
Pericarditis menor a 2 semanas de evolución
Inflamatoria aguda
Pericarditis mayor a 2 semanas de evolución
Inflamatoria crónica
Etiología de pericarditis inflamatoria aguda
Idiopatica (más frecuente)
Inflamación
Neoplasia
Congénita
Causas de la inflamación aguda en la pericarditis
Infecciosa
Trastornos inmunitarios y del colageno (FAL)
Trastornos metabólicos (uremia y diálisis mixedema)
Isquemia y lesión tisular
Agentes físicos y químicos
insuficiencia cardiaca sistolica
ventriculos no se pueden contraer lo suficiente durante la sistole
insuficiencia cardiaca diastolica
no hay una suficiente relajacion ventricular y la sangre no entra lo suficiente durante la diastole
gasto cardiaco
cantidad de sangre que se eyecta cada minuto
volumen sistolico
cantidad de sangre que expulsa el ventriculo izquierdo en cada sistole
en la insuficiencia cardiaca sistolica el EDV esta alto o bajo?
alto, porque hay mayor sangre que se queda por la incapacidad de contraccion
causas de insuficiencia cardiaca derecha
ICI Hta pulmonar Enfisema Embolismo pulmonar Infarto derecho Mioacardiopartia por valvulopatia defectos en el TIV
cirrocis cardiaca es a causa de …
- congestion hepatica por un largo tiempo secundaria a insuficiencia cardiaca derecha
- falla hepatica
- cirrosis
insuficiencia cardiaca de alto gasto
mayor requerimiento metabolico, causadas por: tirotoxicosis, anemia severa y trastornos con cortocircuitos arteriovenosos y enf de Paget
insuficiencia cardiaca de bajo gasto
trastorno que afecta la capacidad de bombear sangre produce una vasoconstriccion sistemica, extremidad palidas y frias
causada por cadiopatia isquemica y miocardiopatia
en que arterias predomina la ateroesclerosis
primeros cm de arterias coronarias: descendenta anterior izq, circunfleja izq o en coronaria derecha
caracteristicas de la angina estable
dolor toracico opresivo, paroxistico o asfixiante
durante ejercicio, estres emocional o ejercicio
se alivia con el reposo y la nitroglicerina
angina vasoespastica (prinzmetal)
causada por vasoespasmo por disfuncion endotelial, alteracion del SNS, incapacidad de metabolizar el calcio, produccion de NO, fenomeno de Raynud y migraña
especialmente durante la noche o el reposo
ecg en angina vasoespastica
alteracion del segmento ST
T picuda
inversion de onda U (a veces)
sindrome coronario agudo esta conformado por
angina inestable
IMSEST
IMEST
el sindrome de ISQUEMIA MIOCARDICA incluye …
angina inestable hasta infarto del miocardio SST
ecg en angina inestable y IMSEST
depresion de segmento ST
inversion de onda T
tipo de infarto en IMSEST
subendocardica (infradesnivel del ST)
tipo de infarto en IMEST
transmural
el trombo ocluye el 100%
la elevacion del ST indica un infarto …
subepicardico
tiempos de los marcadores sericos
1 hr: mioglobina
3 hrs: troponina
4-8 hrs: CK MB
tiempos de elevacion de la troponina I & T
se eleva: 2 a 4 hrs despues del infarto
su pico: 48 hrs
se queda elevada: 7 a 10 dias
ESPECIFICO PARA DAÑO CARDIACO
tiempos de elevacion de la CK-MB
se eleva: 2 a 4 hrs despues del infarto
su pico: 24 hrs
vuelve a la normalidad: 48 hrs
DIAGNOSTICAR REINFARTO
ECG ubicación del IMEST
V1 y V2: anteroseptal V3 y V4: anteroapical V5 y V6: anterolateral I y AVL: lateral II, III y AVF: Inferior
que producen los miocitos
k
acido lactico
CO2
adenosina
que produce el endotelio
NO
prostaciclina
factor hiperpolarizante del endotelio (vasodiladores)
endotelina (vasoconstrictora)
factores del suministro miocardico:
permeabilidad del vaso coronario
compresion de pared ventricular
tiempo de llenado diastolico
la demanda miocardica de O2 depende de:
contractilidad cardicada
frecuencia cardiaca
estres de la pared
caractertisticas clinicas de angina inestable y del IMSEST
dolor toracico (precordial) que aparece en reposo y durante esfuerzo > 20 min, es intenso, nuevo inicio
caracteristicas clinicas de IMEST
abrupto
dolor toracico opresivo, constrictivo, sofocante, subesternal irradiado a brazo izq, mandibula, cuello
prolongado no cede con reposo ni nitroglicerina
epigastralgias (estimulacion vagal)
taquicardia
hipotension
shock
que es MVO2
mixed venous oxygen saturation
cantidad de O2 que llega a la auricula derecha que no fue extraida por los tejidos
porcentaje de sangre perdida por shock hipovolemico
15 a 20%
en caso de shock hipovolemico inicia la glucolisis …
anaerobia causando aumento del acido lactico
causas de shock cardiogenico
IM alteracion de bombas, arritmias alteracion TIV aneurismas alteracion valvular aguda cirugia de corazon abierta miocardiopatias corionariopatias
el shock distributivo se caracteriza por …
perdida del tono de los vasos sanguineos=agrandamiento del compartimento vascular
causas del shock distributivo
disminucion del control simpatico y del tono vasomotor
tipos de shock que comparten el patron circulatorio:
neurogenico
anafilactico
septico
caracteristicas del shock septico
tipo mas frecuente de shock vasodilatador
coagulacion intravascular diseminada
sindrome de disfuncion multiorganicoo
La pericarditis inflamatoria aguda es ….
Menor de 2 semanas de evolución
causas de shock hipovolemico
hemorragias
quemaduras
vomitos y diarrea
perdidas 3er espacio
causas de shock obstructivo
neumotorax embolia pulmonar mixoma cardiaco taponamiento aneurisma disecante
causas de shock distributivo
desmayos shock neurogenico anafilaxia sepsis
causas de shock cardiogenico
infarto
valvulopatias agudas
insuficiencia cardiaca congestiva
arritmias
causa MAS frecuente de shock cardiogenico
infarto de miocardio
que es el shock obstructivo
tipo de shock producido por una obstruccion mecanica del flujo de sangre que corre por la circulacion central, puede ser a nivel de: grandes venas, corazon, pulmon
causa mas frecuente de shock obstructivo
tromboembolismo pulmonar
tamponamiento cardiaco
que es la pericarditis constrictiva
cuando la inflamacion persiste y las celulas inmunes causan fibrosis, apretando al corazon como boa
cual es la caracteristica fisiopatologica de la pericarditis constrictiva
igualacion de la presion telediastolica en las 4 camaras
triada completa de pericarditis
Fiebre (30%)
precordalgia (60%)
frote pericardico (90%)
cambios ecg
caracteristicas del dolor en la pericarditis
retroesternal pleuritico tipo punzante aumenta de intensidad con tos, inspiracion profunda y ejercicio disminuye cuando se inclina adelante irradiacion a los trapecios
a que se deben los 3 componentes del frote?
sistole auricular
sistole ventricular
diastole ventricular (llenado rapido del ventriculo)
evento mas importante para sospechar de un derrame pericardico es ….
insuficiencia cardiaca derecha (porque usan presiones menores que las izquierdas)
el efecto del derrame en la funcion cardiaca depende de:
cantidad de liquido
rapidez con la que se acumula
elasticidad del pericardio
por que se da la ingurgitacion venosa yugular
dificultad del llenado ventricular derecho
aumento de la PVC
aparece pulso paradojico
casos en los que el dolor de la pericarditis es leve o esta ausente
tuberculosa
radiacion
uremica
neoplasica
triada de Virchow
estados de:
hipercoagulabilidad
alteraciones en el flujo
alteraciones vasculares endoteliales
caracteristicas de la TVP
mas a menudo en los miembros inferiores
trastorno grave y se complica con embolia pulmonar y episodios recurrentes de TVP
desarrolla insuficiencia venosa cronica
donde se genera la mayoria de los trombos postoperatorios?
senos soleaos o venas grandes que drenan en los musculos gastrocnemios
fisiopatologia de trombosis venosa
- estasis venosa
- reactividad exagerada de la coagulacion sanguinea
- traumatismo vascular
tipos de trastornos de la hemostasia
hipercoagulabilidad
defecto en la hemorragia
el estado de hipercoagulabilidad tiene como mecanismo la mayor actividad plaquetaria que obedece a los trastornos:
aumento del numero de plaquetas
aumento de la funcion plaquetaria
a que se debe la trombosis de origen primaria:
tratorno mieloprolifeativo
defectos en el receptor de trombopoyetina que causa aumento de la tromboyetina libre
a que se debe la trombosis de origen secundaria:
a alguna patologia, son:
primera: daño tisular secundario (cirugia, infeccion, cancer)
segunda: derivada del padecimiento inflamatorio cronico
manifestaciones clinicas de insuficiencia arterial aguda
palidez
cianosis
piel moteada (linea delimitada del tejido afectado)
frialdad
ausencia de pulsos distales
perdida de funcion sensorial, refleja y motora
rara vez se ausculta un soplo a nivel del trombo
punto clave hemodinamico de la estenosis
alteracion del gradiente de presion
punto clave hemodinamico de la insuficiencia
sobrecarga de volumen
mecanismos principales de las arritmias
trastornos en la conduccion y formacion
cuales son los trastornos de la formacion
alteracion del automatismo
actividad electrica desencadenada
causas del automatismo normal alterado
hipoxia
hipopotasema
trastornos degenerativos
farmacos
causas de automatismo anormal
incremento de K
pH bajo
exceso de catecolaminas