Dermatología Flashcards
Etiopatogenia del vitiligo
Factores geneticos: herencia autosomica dominante
Alteracion de la inmunidad: celular y humoral (autoantiuerpos contra sup de melanocitos)
Anticuerpos contra TRP1 y TR2 y tirosina
Autotoxicidad
Corta supervivencia de melanocitos
Melanocitorragia
Clasificacion de vitiligo
Segmentario
No segmentario
Localizado, generalizado, universal
Ubicacion de las lesiones en vitiligo
Bilateralidad y simetria
Predominan: dorso de manos, muñecas, antebrazos, contorno de ojos y boca, piel cabelluda, cuello, punta de deso, zona genital, pliegues de flexion
Que tipo de vitiligo es el mas frecuente
generalizado
clasificacion del tipo generalizado en vitiligo
acrofacial
vulgar
mixto
Caracteristicas del vitiligo segmentario
forma mas estable y distribucion dermatomal
Caracteristicas en las lesiones del vitiligo
-Manchas hipocromicas o acromicas (blanco mate uniforme)
-Limites netos pueden ser curvilineos
-Desde puntiformes hasta segmentos completos
-Confluentes y formar figuras irregulares
- + leucotriquia o poliosis
Dx diferencia de vitiligo
Nevo de Sutton
Casos indeterminados de lepra
Discromia por hidroquinona
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis alba
Tx de vitiligo
- Aplicacion diaria de solucion de eter sulfurico con acido acetico glacial al 3%
- Soluciones alcoholicas con esencia de lima o bergamota al 30%
Caracteristicas de la cimiciasis
- Localizacion: lumbar, nalgas y extremidades
- Simetricas
- Ronchas, papulas, costras hematicas, excoriaciones y a veces vesiculas o ampollas
Lesiones en pares (mancuerna) o hileras, pruriginosas y evolucion cronica
Caracteristicas de la puliciasis
- Papulas y petequias dispersas
Dx diferencial de cimiciasis
Escabiasis
Variscela
Dermatitis herpetiforme
Liquen plano
pitiriasis liquenoide
Tx de cimiciasis
- Pasta de lassar o linimento oleocalcareo
- Soluciones con mentol o fenol
Oral: - Antihistaminicos: hidrocicina, clorfeniramina
Repelente: dietiltoulamida
clasificacion del prurigo sola
-eritematosa
-pequeñas papulas
-grandes papulas (placas infiltradas)
localizacion de lesiones del prurigo solar
diseminado a la frente, las mejillas, el dorso de la
nariz, pabellones auriculares, zona del escote, caras externas de brazos y antebrazos, dorso de las manos y (en mujeres) cara anterior de las piernas
No afecta los pliegues de los párpados superiores.
caracteristicas de las lesiones en prurigo solar
eritema, pápulas, costras hemáticas, exulceraciones y liquenificación
2dario:
eccema, hiperpigmentación o hipopigmentación, y cicatrices residuales
dx diferencial de prurigo sola
dermatitis atopica
dermatitis por contacto
urticaria solar
pelagra
porfirias
tx de prurigo solar
Oral:
- Cloroquina (difosfato 250 mg)
- Talidomida (100 a 200 mg)
Topica:
- Talco
- Calamina
- Benitoina
- Oxido de cinc
Caracteristicas de las lesiones en prurigo nodular
áreas circunscritas de liquenificación con aspecto de nódulos, únicos o múltiples, de tamaño variable, que alcanzan 0.5 a 3 cm
Semiesféricos y aislados e independientes entre sí, son de color rosado o grisamarillento y están bien limitados; se aprecian en su superficie escamas y excoriaciones, que con el tiempo se pigmentan
y adoptan un aspecto queratósico o verrugoso
Caracteristicas de las lesiones en prurigo nodular
- Bilateral
- Simetria
- Superficies de extension (brazos y piernas)
- Tronco y cara
En que tipo de prurigo esta el signo de la mariposa y su causa
En la espalda hay una zona respetada por el rascado y se conoce como “signo de la mariposa”.
Dx diferencial de prurigo nodular
Liquen plano hipertrófico, excoriaciones neuróticas, queratoacantoma solitario o múltiple, cimiciasis
tx de prurigo nodular
- tacrolimus
- pimecrolimus
vendaje elastico
talidomida
Embarazadas: anticonceptivo inyectable o lenalidomida
definicion de psoriasis
Enfermedad sistémica inflamatoria crónica, habitualmente pruriginosa, es de origen multifactorial y tiene una base inmunogenética
etiopatogenia de Psoriasis
- Genetico: autosomico dominante
- Regulacion de queratinocitos (gran actividad mitotica)
- Inmunitarias: TNF-alfa: inflamacion-hiperproliferacion
-Neurogenas: aumento de B-endorfinas
Clasificacion de psoriasis
Por su localizacion
Por su morfologia
a) gotas
b) placas
c) anular
d) gyrata
e) numural
f) ostracea
g) pustulosa
caracteristicas de la dermatosis en psoriasis
bilaterial
simetrica
Predomina en piel cabelluda, salientes óseas como codos y rodillas, región sacra y caras de extensión de extremidades, ombligo, palmas, plantas, mucosas
caracteristicas de lesiones por psoriasis vulgar
eritema y escamas que se agrupan en placas de bordes netos, de forma y tamaño muy variables; la descamación es blanca, nacarada, de aspecto yesoso, o micácea; puede cubrir toda la placa o parte de ella
Psoriasis en gotas o guttata caracterizada por:
lesiones predominan durante la niñez, son pequeñas (0.5 a 1.5 cm), se presentan en forma eruptiva, y se relacionan con infecciones faringoamigdalinas
cuando la psoriasis afecta pliegues es:
psoriasis invertida
signo de dedal (40%) que es y en que patologia
se observan erosiones puntiformes u hoyuelos en las uñas en psoriasis
onicolisis definicion
separación de la lámina ungueal (uña) del lecho ungueal (piel debajo de la uña)
eritroniquia definicion
coloración rojiza o enrojecimiento anormal de la lámina ungueal (uña)
Signos que hay en la psoriasis
- signo de la bujía o parafina o membrana de Duncan (desprendimiento de las
escamas al raspar las lesiones) - Auzpitz o rocio sangrante: pequeños puntos hemorrágicos en el sitio raspado con un instrumento romo o una cureta de Brocq
- Woronoff: aparición de un halo claro alrededor de las placas eritematosas
tx de psoriasis
-queratoliticos (crema o vaselina salicilada 3 a 6%)
pomadas con reductores (alquitran de hulla al 1 a 5%)
- antralina 0.4 y 2%
-calcipotrieno a 0.005% 2 v/dia/3 meses
-tacrolimus en unguento y pimecrolimus
- glucocorticoides
-metotrexato: psoriasis extensa
definicion dermatitis por contacto
Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la pie
cuadro clinico de dermatitis por irritante
eritema, edema, vesículas, ampollas e incluso necrosis; más que prurito se presenta ardor o sensación de quemadura.
caracteristicas de la dermatitis aguda
“piel llorosa”,
con eritema, edema, exulceraciones, así como costras melicéricas y hemáticas
caracteristicas de la dermatitis cronica
liquenificación, escamas y costras hemáticas; en algunos
sitios, como las plantas, aparecen hiperqueratosis y fisuras.
definicion de ides
lesiones a distancia de la dermatitis original que predominan en partes expuestas y tienden a ser
bilaterales y simétricas. En general hay pápulas y vesículas, pero puede haber lesiones isomorfas a las iniciales.
caracteristicas clinicas de la dermatitis fototoxica
se encuentra en zonas expuestas
Es monomorfa, tipo
quemadura solar, con eritema, vesículas, ampollas y ardor o sensación de quemadura; puede dejar pigmentación importante
caracteristicas de lesiones fotoalergicas
en áreas expuestas y despues en areas cubiertas
Las lesiones son polimorfas: de tipo eccema, ronchas, pápulas y vesículas; el prurito es intenso y la pigmentación rara. La urticaria
por contacto se manifiesta por ronchas y eritema con prurito.
tx para dermatitis por contacto cronica
pomadas o cremas lubricantes inertes, linimento oleocalcáreo o algún aceite. En lesiones muy liquenificadas son útiles las pomadas con alquitrán de hulla al 1 o 2% y evitar la exposición a la luz solar
Glucocorticoides en dermatitis por irritante
definicion de dermatitis atopica
Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante, la cual se manifiesta por una dermatitis aguda (eccema) o crónica que afecta los pliegues, mejillas, párpados, cuello y manos
etiopatogenia de la dermatitis atopica
- constituciones y geneticos: cromosoma 1q21, mutacion del gen de la filagrina
- inmunitarios: alteracion de equilibrio de respuesta Th1-Th2
- Neurovegetativos: dermografismo blanco , blanqueamiento
- metabolicos: deficiencia de minerales
- psicologicos
- barrera cutanea: dismincion de lipidos
caracteristicas clinicas del CC de dermatitis atopica del lactante
empieza en la cara, entre las primeras semanas y los dos meses de edad; predomina en las mejillas y respeta el triángulo central de la cara; hay eritema, pápulas y dermatitis aguda (eccema del lactante) con costras hemáticas
caracteristicas clinicas del CC de dermatitis atopica del escolar
sobreviene de los 4 a 14 años,
edad en que cede de manera espontánea; las lesiones
afectan los pliegues de flexión de los codos, los huecos
poplíteos, el cuello, muñecas, párpados o región perioral; existen placas eccematosas o liquenificadas
prurito intenso.
Puede haber adenopatías múltiples, eritrodermia con dificultad para regular la temperatura corporal, insomnio e irritabilidad
caracteristicas clinicas del CC de dermatitis atopica del adulto
En superficies de flexión de las extremidades, el cuello, la nuca, dorso de las
manos o genitales; hay placas de liquenificación o eccema
tx de dermatitis atopica
locales:
- fomentos con agua de vegeto (subacetato de plomo a partes iguales con agua destilada) o solución de Burow; después se
aplica una pasta al agua.
-palmidrol (restaurar barrera lipidica)
-reparadores de barrera cutanea
-antihistaminicos (sistemica): difenhidramina 50 a 100 mg 3v/dia; clorfeniramina 4 a 8 mg (3 a 6 veces dia)
-talidomida (en mujeres fertiles darles anovulatorios IM)
-ciclosporina
Proactivo: tacrolimus (erradica microinflamacion)
definicion urticaria
Síndrome reaccional de la piel y las mucosas, que se caracteriza por ronchas o angioedema ocasionados por edema vasomotor transitorio y circunscrito de la dermis, que dura horas; puede ser recidivante y de origen inmunitario, no inmunitario o desconocido.
caracteristicas de localizacion del angioedema
suele afectar cara y extremidades; predomina en párpados y labios y a menudo
se acompaña de diversos datos extracutáneos
la urticaria por contacto suele relacionarse al:
latex
la urticaria anular aguda o multiforme esta asociada a:
urticaria con lesiones gigantes, por lo general arciformes, la cual se relaciona con la ingestiónde medicamentos como furoxona y albendazol, y que cura sola en 7 a 10 días
tx de urticaria
- antihistaminicos (difenhidramina, clorfeniramina, ciproheptadina, ebastina)
- Doxepina (antidepresivo/ansiolitico) en casos cronicos 10 a 50 mg/dia
1ra linea de antihistaminicos:
- loratadina 10mg
-cetirizina 10 mg
- desloratadina
- levocetirizina
2da linea de tx: corticoesteroides por tiempo breve
Urticaria por frio:
ciproheptadina
Urticaria colinergica:
Cetirizina
Vasculitis urticariana:
dapsona, colchicina
Urticaria por presion:
antihistaminicos + montelukast
Definicion de penfigo
Enfermedad autoinmunitaria de causa desconocida, caracterizada por ampollas intraepidérmicas en piel y mucosas, originadas por la separación de las células epidérmicas por un proceso llamado acantólisis
tipo de autoanticuerpos producidos en el penfigo
IgG contra antigenos de los desmosomas (desmogleina 1 y 3)
en el penfigo vulgar los anticuerpos estan dirigidos contra:
desmogleina 3
en el penfigo foliaceo los anticuerpos estan dirigidos contra:
desmogleina 1
en el penfigo paraneoplasico los anticuerpos estan dirigidos contra:
plaquinas: desmoplaquina, periplaquina y envoplaquina
Clasificacion de penfigo
Formas clásicas:
I. Superficial.
a) Foliáceo (esporádico y endémico).
b) Eritematoso.
II. Profundo.
a) Vulgar.
b) Vegetante.
Formas raras:
I. Herpetiforme (pénfigo con IgA).
II. Paraneoplásico.
III. Neonatal.
IV. Inducido por fármacos
caracteristicas del penfigo vulgar
erupción empieza en cualquier parte de la piel o de
las mucosas: piel cabelluda,
pliegues inguinales y axilares, ombligo y región submamaria
ampollas flácidas de 1 a 2 cm, que aparecen en la piel sana o eritematosa, y que al romperse dejan zonas
denudadas, excoriaciones y costras melicéricas
DOLOR, no simepre prurito
cicatrizar=hiperpigmentacion
signo de Nikolsky en que patologia
presión fuerte del pulgar sobre la piel sana perilesional ocasiona su desprendimiento
PSORIASIS
signo de Asboe Hansen
Si se ejerce presión directa con el dedo sobre una
ampolla intacta, se produce extensión lateral
PSORIASIS
caracteristicas de psoriaris de mucosas
la mas frecuente ORAL
rotura temprana y dejan erosiones irregulares y dolorosas que afectan la mucosa gingival, paladar, lengua, borde bermellón y, en casos graves, la orofaringe y laringe. También puede afectar los ojos, el esófago, la uretra, la vulva
caracteristicas del penfigo vegetante
se clasifica en tipos de Newmann y Hallopeau; el primero es más grave y el segundo remite con el tratamiento. Predomina en pliegues, ingles, alrededor de la boca y en las manos y los pies; comienza con ampollas que dejan erosiones, las cuales originan a su
vez vegetaciones húmedas, rojas, cubiertas de costras y que dejan pigmentación residual
caracteristicas del penfigo foliaceo
ampolla es flácida y delgada, y tiene una base eritematosa
Excepcionalmente afecta las mucosas; puede haber
alopecia, onixis y perionixis
otro nombre de celulas acantoliticas
Tzanck.
tx de penfigo
prednisona
prednisona + glucocorticoides
azatioprina 100 a 150 mg/dia
metotrexato
ciclofosfamida, 50 a 100 mg/día
dapsona (foliaceo)
Penfigo oral:
glucocorticoides por vía
tópica, como ungüento de fluocinonida en “orabase” 6 a 10 veces al día o propionato de clobetasol o mometasona cuatro veces al día
definicion de acne
inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retención del sebo
lesiones en acne
comedones, pápulas y pústulas; puede haber abscesos, quistes y cicatrices