Fisiologia Del Embarazo Flashcards
Trimestres y su duración
1.- semana 0-13
2.- semana 14-27
3.- semana 28-42
Capas del útero
°endometrio.-mucosa
°miometrio.- muscular
°perimetrio.- serosa
Porciones de la trompa de falopio
°intrauterina
°infundibulo
°ámpula.- ahi se da la fecundación
°fimbria.-tejidos súper especializado
Embarazo ectopico
Todo aquel que no se implanta en la cavidad uterina en la porción fundica
Triada clásica de embarazo ectopico ENARM
Dolor abdominal, amenorrea, sangrado vaginal
Día de implantación
Del 5-7
Comun 6° dia
Función de la hCG
Preservar el cuerpo luego para la producción de progesterona y estrógenos
Subunidades de hCG
Alfa: compartida FSH,LH y TSH
Beta: específica del embarazo
Crecimiento 60-66% cada 48-72h (dobla su cantidad)
Niveles detectables a partir de semana 3 y 4
Niveles mas altos en semana 7-12 (semana 10)
FHS
Estimula crecimiento de los folículos en fase folicular y la secreción e hormonas sexuales (estradiol)
-sangrado de implantación, nauseas, cansancio y sensibilidad en pechos
1.1Femenino de 17 años, acude a
consulta por presentar retraso en su
menstruación de 7 días, refiere haber
iniciado su vida sexual hace 1 año,
múltiples parejas sexuales, sin
método de planificación familiar. Se
realizo una prueba en orina la cual
refiere que “pinto tenue”. ¿Cuál de
las siguientes sería su conducta
a seguir?
Cuantificación de hCG
1.2Paciente acude a revaloración a
los 3 días con una cuantificación de
GCH de 3320 mUl/ml y un USG
transvaginal que reporta imagen
heterogénea hacia anexo derecho de
40 x 36 mm, escaso líquido libre, LE
de 22 mm.
Referencia urgente a 2° nivel por probable embarazo ectopico
Progesterona
Hormona esteroides 21 carbonos
°regula el ciclo menstrual
°preserva y estimula el embarazo
°relajación del miometrio
°analgésicas, neurologicas, inmunomoduladoras y antiinflamatorias
2.1 Femenino de 30 años, Gesta 3
Abortos 2, acude a consulta cursando
embarazo de 8 semanas de gestación
por ultrasonido, inicio control prenatal
en cuanto se enteró de el embarazo,
con ingesta de oligoelementos. Inicia
padecimiento actual con dolor leve tipo
cólico en hipogastrio (ENA 2/10) y
manchado transvaginal escaso.
A la EF SV TA 90/60 FC 80 FR 18 Temp
36.0 Saturación 95%,
Neurologicamente integra, a la
exploración ginecológica, tacto
bimanual útero en AVF de 10 cm, cervix
formado, huella de sangrado en guante
explorador.
Dx y manejo
*Amenaza de aborto, reposo
relativo, confirmar viabilidad,
estudios complementarios y uso de progesterona
Estroma E1
Principal en postmenopausia
Estradiol E2
PREDOMINANTE EN VIDA
Estriol
Aumenta en embarazo
Órganos Diana de estrógenos
Utero, ovario y mama
Encargadas de los mayores cambios en el embarazo
PG+ E3(ESTRIOL)+ hCG
Altura de fondo uterino en abdomen materno
- 16 SDG.- entre sinfisi pubis y ombligo.- 16cm
- 27SDG.- 20 cm
- 28 SDG.- 24 cm
-32 SD.- 28 cm - 36SDG.- 32 cm
- 40 SDG.- 30-32 cm
Aumento de peso del útero
De 70 g a 1,100g
Medición de fondo uterino alterado por
°posición del bebe
°tamaño de bebe
°cantidad de liquido
°IMC mayor de 35
°embarazo múltiple
3.1 Femenino de 35 años, acude a
consulta por presentar segundo
embarazo con antecedente de aborto
previo, refiere que por FUM tipo II tiene
34 semanas de gestación, a la EF
resalta fondo uterino de 28cm, FCF 45
Lpm, no actividad uterina, no pérdidas
transvaginales. ¿Cuál seria la conducta
a seguir?
Fechar nuevamente a
embarazo por otro método
Fechar edad gestacional
°USG 1°trimestre: longitud craneocaudal menor 84mm (GOLD STANDARD)
°USG 2°trimestre: diámetro ni parietal menor 70mm
°FUM 1: regla de neagle
°FUM : menos confiable2
Regla de Neagle
FUM+ 7dias+ 1 año - 3 meses
3.2 Femenino de 35 años acude a
consulta por presentar segundo
embarazo con antecedente de
aborto previo, refiere que por FUM
tipo I tiene 34 semanas de
gestación, y por USG de la semana 7
de gestación a hoy 33.6 semanas. A
la EF resalta fondo uterino de 29cm,
FCF 145 Lpm, no actividad uterina,
no pérdidas transvaginales. ¿Cuál
seria la conducta a seguir?
Solicitar USG urgente para valorar fetometría y peso gestacional
Sistema genitourinario
°útero: 70g -1,100g; flujo arteria uterina 600-910ml/min; volumen circulante total (3°trim) 80ml/min
°vagina: aumento vascularidad, musculatura y cambio pH
°cervix: hipertrofia y aumento de moco
°Vulva y perine: cambios en coloración y elasticidad
Chadwick
Coloración azulosa de la vagina
Goodell
Cianosis y reblandecimiento del cuello uterino
Ladin
Reblandecimiento de la línea media anterior de la unión útero cervical
Hegar
Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo
McDonald
Utero flexible en la unión útero cervical
Von Fernwald
Reblandecimiento irregular del fondo uterino sobre el sitio de implantación
Piskacek
Reblandecimiento irregular del fondo uterino en regiones corneales
Peso maximo para subir durante embarazo
16 kg
Sistema cardiovascular
°aumento 40-45% del volumen sanguíneo
°desplazamiento eje cardiaco arriba e izquierda
°soplo sistolico 90%
°aumento FC: 15-20 lpm
TA= GCx RVP
Sistema hematopoyetico
°plasma aumenta 50% (1.2l)
°masa eritrocitaria aumenta
- con hierro 30%
- sin hierro 18%
Hierro en embarazo
Requerimiento diario: 3.5 mg
Se inicia a partir de la semana 20 para evitar anemia
Suplementarios de 30-60mg (se absorbe menos del 10%)
-por las mañanas y en ayuno
-fumarato ferroso
Anemia megaloblastica
Deficiencia de vit b12 y b9
Anemia microcitica
Deficiencia primaria de hierro
4.1 Femenino de 15 años llega a consulta de primera
vez cursando primer embarazo de 16 semanas de
gestación, al momento sin complicaciones,
presenta USG que se realizo ayer con fetometría
para 15.5 SDG con feto único vivo, se encuentra a
la EF TA 90/62, FC 80 FR 18 Temp 36.0°, Con
laboratorios de hace una semana con Leu 8.0 Hb
10.9 plaq 250 glu 84 Crea. 0.4, al momento de su
valoración asintomática, no inicio ningún
medicamento por miedo a que le afecte al bebe.
¿Cuál sería su recomendación?
Iniciar CPN, envió a segundo nivel,
iniciar suplementación de FuFe. Iniciar
ácido fólico Realizar tamiz de Diabetes
Gestacional. Repetir analítica.
Atención prenatal
de visitas, cuando fueron realizadas y calidad
Desde el primer mes hasta el parto, 1 vez al mes
Factores de riesgo NO modificables identificados en atencion prenatal
°edad -16 o +35
°intervalo integenesico
°multigesta: +3
°abortos: +2
°antecedente hemorragico de la segunda mitad
°cesárea previa
°preclampsia/eclampsia
°muerte fetal
°HTA,DM, neoplasia
°inserción anomalía de placenta (28 SDG(
Calculo de volumen circulante total
VCT: 80 ml/kg
Leucocitos en emabarazo
5,000-12,000
30,000 en parto y puerperio
Procoagulantes
Fibrinogeno, plaquetas, factor VIII
Aumentan
Anticoagulantes
Antitrombina III
Disminuye
Estado hipercoagulante
Disminuye el sangrado del parto pero eleva el riesgo de tromboembolia
5.2Femenino 36 años de edad, gesta 4,
artos 3, césarea 1 (Hace 7 días por
braquicarida fetal a las 12 h de
trabajo de parto) antecedente de
importancia, diabetes mellitus tipo 2
en manejo con meftormina, no
requirió insulina en el embarazo,
acude a control de puerperio
refiriendo dolor en miembro pélvico
izquierdo, a la EF peso 102 kg talla
1.60 TA 130/80 FC 110 lpm FR 18
Temp 36.0 Saturación 94%,
abdomen blando depresible, fondo
uterino 3cm por debajo de cicatriz
umbilical, loquios serosos escasos,
no fétidos, miembro pélvico
izquierdo edematoso, 2 cm mayor
que el mimebro contralateral,
llenado capilar inmediato. ¿Qué
estudio solicitaria para confirmar
sospecha diagnóstica?
USG a tiempo real con compresión, doppler y pulsado.
5.3Cuál es la triada que contribuye a esta
patología?
Triada de Virchow
Estasis sanguínea, daño endotelial, hipercoagulabilidad.
Eventos tromboticos
80% TVP.- usg por compresión
20% TEP.- gammagrafia de ventilación perfusion
Trombocitopenia gestacional
+/- 150,000/mm3
Factore de riesgo para desarrollo de preclampsia
°diabetes pregestacional
°enfermedades autoinmunes
°diabetes, HTA, nefropatias
°AP, AHF de preclamsia
6.1 Femenino de 40 años de edad, licenciada
en comercio internacional, gesta 1, acude
a control prenatal por primera vez en esta
unidad para la expedición de su
incapacidad de maternidad, llevaba control
prenatal por medio particular con MMF.
En la consulta se identifica adecuado
control prenatal con ingesta de
oligoelementos y aspirina, control USG
adecuado para edad gestacional.
A hoy 35 SDG x USG 1T. Exploración física:
peso: 75 kg talla 1.68 TA 140/90 FC 142
lpm, movimientos presentes, mimebros
inferiores edema ++, ROTs ++/++++,
llenado capilar inmediato. Presenta una
análitica de hace 2 días donde representa
leu 9.5 Hb 12.3 gr/dl Hto 35% plaq
88.000/cm3 Glu 85 crea 0.8.
¿Cuál seria su conducta a
seguir?
Corroborar TA y proteinuria con tira reactiva, envió a segundo nivel para valoración.
Trombocitopenia en el embarazo
°Trombocitopenia gestacional 75%
°Trastornos hipertensivos del embarazo 22%
°Púrpura trombocitopénica idiopática 1-5%
5.1 F emenino 36 años de edad, gesta 4,
artos 3, césarea 1 (Hace 7 días por
braquicarida fetal a las 12 h de trabajo
de parto) antecedente de importancia,
diabetes mellitus tipo 2 en manejo con
meftormina, no requirió insulina en el
embarazo, acude a control de puerperio
refiriendo dolor en miembro pélvico
izquierdo, a la EF peso 102 kg talla 1.60
TA 130/80 FC 110 lpm FR 18 Temp 36.0
Saturación 94%, abdomen blando
depresible, fondo uterino 3cm por
debajo de cicatriz umbilical, loquios
serosos escasos, no fétidos, miembro
pélvico izquierdo edematoso, 2 cm
mayor que el mimebro contralateral,
llenado capilar inmediato. ¿Cuáles son
los factores de riesgo que presenta la px para esta patología
Edad, número de gestas, vía de
resolución e indicación, petología de
base, IMC.
Sistema respiratorio
°Diafragma eleva hasta 4 cm
°aumenta: volumen de ventilación, volumen corriente, capitaciones de O2x min
°disminuye: capacidad funcional residual, volumen residual
Sistema urinario
Aumento de tamaño renal
°glucosuria
°disminuye creatina, BUN y urea
°aumenta SRAA
°puede existir proteinuria, limite 300mg
°30mg en 24hr albuminuria
Sistema digestivo
°estomago e intestino desplazados
°pirosis: aumento presion gastrica y disminución presion EEI
°epulis: edema focal vascular en encías
°hemorroides
°vaciamiento gástrico retardado, por analgesia
°fosfatasa alcalina aumenta 1.5 veces
°gammaglobulina, albumina y colinesterasa disminuye
Vesícula biliar
Su contractilidad disminuye por el efecto de la progesterona en músculo liso
Produce aumento de volumen residual
Estasis biliar
Piel y anexos
Estrías en abdomen, distasis de rectos, línea nigra, cloasma, angiomas o telangectasias
Glándulas mamarias
° en primeras semanas: hipersensibilidad y mastodinia
°2 mes: umento de volumen, pezones grandes, eréctiles y pigmentados
°calostro
°se aprecian glándulas de montgomery
Cambios metabólicos
°retención agua
°edema en miembros inferiores por oclusion parcial de vena cava
°hipoglucemia leve en ayuno
°hiperglucemia postpandrial
°hiperinsulinemia
°resistencia a insulina por lactogeno placentario, cortisol, progesterona y estrógenos
°requerimiento mayor de Fe
Calcitonina
Función opuesta a la paratohormona y a vit D
Se Elva para proteger la calcificación esquelética
Aldosterona
Aumenta para protección contra efecto natriuretico de la progesterona te peptido natriuretico auricular
ACTH y cortisol
Aumentan, producto de la refractariedad del tejido al cortisol
Sulfato de dehidroepiandrosterona
Disminuye en consecuencia de una mayor depuración hepatica y conversión a estrógenos por la placenta
Androstendiona y testosterona
Aumentan debido a menor depuración
Para que sean convertidas en estradiol en la placenta
Sistema músculo esquelético
°lordosis
°laxitud: en sacroiliacas, sacrococcigeas y pubicas
°relajación de la sinfisis del pubis