Fisiología Flashcards
Hormonas secretadas por neurohipófisis
Hormona antidiurética y oxitocina
Hormonas secretadas por adenohipófisis
Somatotropina (GH), tirotropina (TSH), corticotropa (ACTH), prolactina, FSH, LH
Hormona producida en hipotálamo que actúa como factor inhibidor de prolactina
Dopamina
Hormona que estimula síntesis de testosterona en células de Leydig, formación de cuerpo lúteo y síntesis de estrógenos/progesterona
LH
Función de hormona FSH
Crecimiento de folículos ováricos y maduración espermatozoides en células de Sertoli
Hormonas producidas en glándulas suprarrenales
Corteza: cortisol y aldosterona
Médula: adrenalina, noradrenalina
Hormona que aumenta reabsorción renal de sodio y secreción de potasio e H+
Aldosterona
Hormona que aumenta absorción intestinal y renal de calcio y liberación desde huesos
Paratohormona
Hormona que favorece depósito de calcio en huesos
Calcitonina
Hormonas producidas por placenta
Gonadotropina coriónica, somatomamotropina, estrógenos y progesterona
Hormona que aumenta absorcíon intestinal de calcio y mineralización ósea
1,25-dihidroxicolecalciferol
Hormona que aumenta excreción renal sodio y disminución de TA
Péptido natriurético auricular
Tipos de hormonas
Aminas, péptidos, esteroides
Tipo de hormona que se sintetiza a partir de tirosina
Amínicas: tiroideas y suprarrenales (adrenalina, noradrenalina)
Función primaria de prolactina
Inducir y sostener lactancia
Hormonas producidas en capa glomerular de corteza suprarrenal
Mineralocorticoides (aldosterona)
Hormonas producidas en capa glomerular de corteza suprarrenal
Mineralocorticoides (aldosterona)
Hormonas producidas en capa fasciculada de corteza suprarrenal
Glucocorticoides (cortisol)
Hormonas producidas en capa reticular de corteza suprarrenal
Andrógenos (DHEA y DHEA-S)
Enzima que actúa en transformación de testosterona a Estriol
Aromatasa
Principal estrógeno secretado por los ovarios
Estriol
Tipo de hormonas con transporte de unión a proteínas plasmáticas
Esteroideas excepto andrógenos adrenales y tiroideas
Función de plexo mientérico y plexo submucoso
Control motor gastrointestinal y secreción/flujo sanguíneo local.
Hormona que aumenta contractilidad de vesícula biliar e inhibe motilidad gástrica
Colecistocinina
Producto de células parietales gástricas
Ácido clorhídrico y factor intrínseco
Lugar de liberación y función de pepsina
Células principales, hidrólisis de proteínas
Presión intracraneal normal
10mm Hg
Presión de perfusión cerebral
Diferencia entre presión arterial (PAM) y PIC
PPC = PAM - PIC
Tipos de edema cerebral
Vasogénico, citotóxico, intersticial (hidrocefálico)
Características de edema cerebral vasogénico
Aumento permeabilidad capilar Tumor, absceso, infarto, hemorragia Déficit neurológico focal SIN captación contraste Hiperproteinorraquia
Neurotransmisor excitador mas abundante SNC
Glutamato (75%)
Núcleos de nervios craneales localizados en mesencéfalo
III y IV
Núcleos de nervios craneales localizados en bulbo raquídeo
IX - XIII
Centro de integración de señales sensoriales
Tálamo
Centro regulador de funciones viscerales
Hipotálamo
Núcleos de nervios craneales localizados en protuberancia/puente
V - VIII
Músculos extraoculares inervados por III par craneal (Ocular común)
Rectos mediales, inferiores/superiores y oblicuos inferiores
Músculos extraoculares inervados por IV par craneal (patético/troclear)
Oblicuos superiores
Músculo extraocular inervado por VI par craneal (Ocular externo, abducens)
Rectos laterales
Músculo extraocular inervado por VI par craneal (Ocular externo, abducens)
Rectos laterales
Área de corteza que controla movimientos voluntarios de músculos esqueléticos del lado opuesto del cuerpo
Corteza motora (área 4)
Tipo de afasia con dificultad para comprensión, habla conservada
Afasia sensorial (lesión en área de Wernicke)
Tipo de afasia con dificultad para el habla, comprensión preservada
Afasia motora (lesión área de Broca)
Pérdida de destreza y fuerza muscular, espasticidad, hiperreflexia, Babinski +
Lesión motoneurona superior
Pérdida fuerza y atrofia muscular (parálisis flácida), hiporreflexia, fasciculaciones
Lesión motoneurona inferior
Causas de lesión de motoneurona superior
Esclerosis lateral primaria, paraplejía espástica hereditaria
Motoneurona afectada en poliomielitis aguda
Motoneurona inferior
Motoneurona afectada en esclerosis lateral amiotrófica
Superior e inferior
Marcapasos cardiaco
Nodo sinusal
Componente de ECG que representa despolarización ventricular
Complejo QRS
Agentes vasodilatadores
Adenosina, dióxido de carbono, histamina, iones K, hidrogeniones y bradicinina
Agentes vasoconstrictores
Noradrenalina, adrenalina, angiotensina, vasopresina y endotelina
Factores que determinan presión arterial
Gasto cardiaco y resistencias vasculares
Fórmula de cálculo para presión arterial media (PAM)
((PAS-PAD) / 3) + PAD
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Hipoperfusión renal = produccion renina, transformación angiotensinógeno a angiotensina I, ECA transforma en angiotensina II, receptores AT1 = vasoconstricción.
Angiotensina II corteza suprarrenal glomerular libera aldosterona = reabsorción sodio y agua tubulo colector = aumento volemia