final Flashcards
El segundo mercado de acciones en EEUU se refiere a:
A. Acciones cotizadas en Bolsas (exchanges)
B. Acciones de la Bolsa de Nueva York cotizadas en NASDAQ
C. NASDAQ y/o acciones que se cotizan en el mercado Over-the-Counter
D. Redes electrónicas
C ES CORRECTA
Si un bono se cotiza con prima, entonces:
A. El precio de mercado es menor que el valor par
B. El current yield (rendimiento actual) es mayor al cupón
C. Tiene mejor calidad crediticia que un bono cotizado a descuento
D. El yield to maturity (rendimiento a vencimiento) es menor al cupón
D
¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?
A. El riesgo no sistémico también es conocido como riesgo idiosincrático.
B. Es posible medir el riesgo de mercado de una inversión.
C. El riesgo de mercado puede eliminarse con diversificación.
D. El riesgo crediticio de un emisor de bonos es un ejemplo de riesgo no sistémico.
C
¿Cuál es el tipo de rating que no encontraría en un fondo que invierte en bonos de alta calidad?
A. A+
B. BB+
C. Baa1 D. BBB+
B
Usted vende corto (short sale) 1,000 acciones de AAPL a $170 y dos meses más tarde compra su posición a $143. ¿Cuál sería el costo de prestar las acciones para esta transacción? Suponga una tasa de marginación de 4%.
Tomando como referencia la pregunta anterior, ¿cúal sería el resultado neto del “short sale”?
A) 28,133
B)27,000
La siguiente teoría sostiene que el precio de mercado de una acción refleja completamente toda la información que se tiene sobre la empresa. Se le conoce también como la teoría de “Random Walk”:
A. Teoría de “Short Interest”
B. Teoría de “Odd Lot”
C. Teoría de “Efficient Market”
D. Teoría de “Prospect”
C
¿Cuál de los siguientes índices representa el comportamiento en precio de las acciones de mayor capitalización que se cotizan en EEUU (large cap stocks)?
A. Dow Jones Transportation Average
B. S&P 500 Index
C. Russell 2000 Index D. Wilshire 5000 Index
B ES CORRECTA
¿Cuál de las siguientes no sería información relevante para un analista técnico?
A. Advance/Decline del índice S&P 500
B. Tendencia del precio
C. Momentum del precio del bono del Tesoro a 10 años
D. La razón de rendimiento sobre los activos de la empresa
D
¿Cuál sería el mejor momento para buscar apreciación de capital en la compra de bonos?
A. Cuando se espera que las tasas de interés suban
B. Cuando se espera que las tasas de interés bajen
C. Cuando se espera estabilidad en las tasas de interés
D. Cuando los indicadores económicos apuntan a un incremento en el nivel de inflación
B
Usted compra este bono para quedárselo a su vencimiento: Pfizer, Inc. 5 1⁄2% con vencimiento 11/30/2031 a un precio de 105.
¿Cómo sería el yield to maturity?
A. Menor a 5 1⁄2%
B. 5 1⁄2%
C. Mayor a 5 1⁄2%
D. No se puede saber con la información proporcionada
A
¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto sobre el precio de un bono?
I. Si el rendimiento al vencimiento es mayor al cupón, entonces el bono se negocia a una descuento
II. Si el rendimiento actual es menor al cupón del bono, entonces el bono se negocia a descuento
III. Si el rendimiento al vencimiento es menor al cupón, entonces el bono se negocia a una prima
A. I y II son correctos
B. I y III son correctas
C. II y III son correctas
D. I, II y III son correctas
B
EL Precio al cual el inversionista compra un bono y/o una acción en el mercado secundario se llama:
A. Precio Ask
B. Precio Bid
C. Precio de oferta primaria Net Asset Value
B
LA siguiente teoría sostiene que el inversionista pequeño tiende a comprar y vender en mal momento:
A. Teoría “Short Interest”
B. Teoría “Odd Lot”
C. Teoría “Efficient Market”
D. Teoría “Supply Side”
B
¿Cuál de los siguientes bonos tiene mayor duration?
A. Bono 5 años plazo, con cupón de 10%
B. Bono 10 años, con cupón de 10%
C. Bono 10 años, con cupón cero
D. No se puede saber con la información proporcionada
C
¿Cuáles serían las posibles causas de una subida de las tasas de interés?
I. Una desaceleración en la actividad económica
II. Fuerte caída de empleo
III. Un incremento en el nivel de la inflación
IV. Bajo nivel de desempleo
A. I y II son correctas
B. II y III son correctas
C. II y IV son correctas
D. III y IV son correctas
D
Estas medidas de política monetaria buscan quitar dinero y crédito en la economía
I. Reserva Federal VENDE valores en el mercado abierto (open market transactions)
II. Incrementar la tasa (Discount rate)
III. Reducir la tasa
IV. Reducir el requerimiento de encaje bancario
A. I y II son correctas B. I y III son correctas C. II y IV son correctas D. III y IV son correctas
A
ES un indicador “leading” de actividad económica:
A. Tasa Prime (Prime rate)
B. El indice S&P 500 (Stock prices)
C. Préstamos a comercio e industria (Commercial and industrial loans)
D. PIB (GDP)
B ES CORRECTA
EL capital invertido:
A. Solo es lo tienen las grandes empresas
B. Tiene expectativas de retorno a corto plazo
C. Incluye cuentas por pagar a proveedores
D. Tiene costo para la empresa
D
Indique cómo puede un inversionista limitar su pérdida al utilizar una orden “sell stop.”
Un inversionista puede limitar sus pérdidas utilizando una orden “sell stop”. Una orden “sell stop” es una instrucción que se coloca con un corredor para vender un activo si su precio cae por debajo de un nivel predeterminado, conocido como el precio de stop. Esta orden se activa cuando el precio del activo alcanza o cae por debajo del precio de stop establecido.
Aquí hay un ejemplo de cómo funciona:
Un inversor compra una acción a $50 por acción.
Para limitar sus pérdidas, establece una orden “sell stop” a $45 por acción.
Si el precio de la acción cae a $45 o por debajo, la orden “sell stop” se activa y la acción se vende automáticamente.
Explique como un inversionista que recibe un rendimiento nominal de 5% puede obtener un rendimiento real negativo.
Si la tasa de inflación de ese país es mayor a 5%, porque quiere decir que estamos moviendonos por
debajo de la inflación, perdemos dinero cada vez que sube.
Usted trabaja para una aerolínea y su comité de tesorería le ha pedido cubrir el precio de gasolina de avión. El comité pidió como única condición que el derivado a contratar tenga liquidez para poderlo cerrar en cualquier momento. ¿Cuál sería la mejor alternativa entre futuro y forward? ¿Por qué?
si la prioridad es la liquidez y la capacidad de cerrar la posición en cualquier momento, los contratos de futuros son probablemente la mejor opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los futuros también conllevan riesgos y es crucial gestionarlos adecuadamente.
-liquidez: Los contratos de futuros suelen ser más líquidos que los contratos forward. Los mercados de futuros están estandarizados y se negocian en bolsas, lo que facilita la entrada y salida de posiciones en cualquier momento.
-Estandarización: Los contratos de futuros son estandarizados en términos de tamaño y vencimiento, lo que facilita la gestión y la liquidación de posiciones.
-Facilidad de acceso: Los contratos de futuros son accesibles a través de bolsas, lo que significa que hay una mayor participación de diferentes actores en el mercado. Esto aumenta la liquidez y reduce el riesgo de contraparte.
La tabla a continuación contiene información de precios “strike” y primas de opciones con vencimiento diciembre 2021 y enero 2022. Estas opciones se basan en las acciones de Alphabet (Google) que actualmente cotizan a $2904.30.
A. ¿Cuáles serían las series de Call de Alphabet que están out-of-the-money?
B. ¿A qué se debe la diferencia de precio entre el Call diciembre 2900 y el Call enero 2900?
C. Usted cree que Alphabet debería caer a $2685 para enero. Indique la estrategia que implementaría para lucrar de la caída.
D. Suponiendo que el precio llegue a $2685, calcule la ganancia máxima, pérdida máxima y punto de equilibrio usando strike 2900.
contra cual de las siguientes situaciones cubre el inversionista el Securities Investor Protection corporation (SIPC)?
a. Fraude
b. quiebra de la casa de bolsa
c. caida del precio de la inversion en el mercado
d. incapacidad de pago del emisor de un bono corporativo
B ES CORRECTA
un inversionista cuyo principal objetivo es maximizar el crecimiento del capital a largo plazo debería invertir en:
a. depositos a plazo
b. bonos corporativos
c. acciones
d. bonos soberanos
C