Filiacion Flashcards
Que es filiacion
“Es el vínculo jurídico que une a una persona con sus progenitores”
La filiación es la relación o vínculo jurídico que existe entre padres e hijos, es lo que determina quiénes son padres y quiénes hijos. Es el vínculo jurídico que existe entre dos personas, sean padres o sean hijos.
de donde proviene el termino filiacion
Proviene de la palabra latina filies, es decir, hijo.
que relevancia juridica tiene la filiacion
Esta relación crea derechos y obligaciones, cualquiera que sea el tipo de filiación que se establezca.
Que es el principio de “verdad biológica”?
Nuestra CP establece que toda persona tiene derecho a saber quiénes son sus padres y que no puede ser la filiación objeto de discriminación.
Dentro del concepto de filiacion hay varias calificaciones: .
la natural o biológica y la social o jurídica
-La filiacion natural se divide además en dos :
una que se produce por la cohabitación/relación sexual entre una pareja y otra que es por medios científicos.
La filiacion de medios científicos se divide en
inseminación artificial y en FIV
Dentro de la inseminación artificial hay otra clasificación
es la homóloga (semen del marido) y la heteróloga (semen de un tercero, de un “buen samaritano”, art. 72)
´La inseminación artificial de la mujer con semen del marido, o de un tercero con el consentimiento de ambos cónyuges, equivaldrá a la cohabitación para efectos de filiación y paternidad. Dicho tercero no adquiere ningún derecho ni obligación inherente a tales calidades.´
definicion filiacion -Social o jurídica:
Social es cuando alguien “recoge” a un niño y quiere ponerle sus apellidos. La jurídica es la que conocemos como “imitatio naturalis”. Es la adopción
Definicion Filiación matrimonial y extramatrimonial
La matrimonial es la que se establece cuando un niño nace dentro del seno de un matrimonio. La extramatrimonial es cuando un niño nace fuera del concepto del matrimonio. En esta hay dos divisiones: niño reconocido y niño no reconocido. Reconocido significa que lleva el apellido del padre y no reconocido que lleva ambos apellidos de la madre.
Dentro de la filiacion matrimonial, ¿cómo se determina?
Artículo 69.- Se presumen habidos en el matrimonio los hijos nacidos después de 180 días contados desde su celebración o desde la reunión de los cónyuges separados judicialmente y también los nacidos dentro de los 300 días siguientes a la disolución del matrimonio o a la separación de los cónyuges judicialmente decretada.
Se presumen igualmente hijos del matrimonio los nacidos dentro de los ciento ochenta días después de su celebración, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Si el marido, antes de casarse, tuvo conocimiento del embarazo de su mujer;
b) Si estando presente consintió en que se tuviere como suyo al hijo en el acta de nacimiento inscrita en el Registro Civil; y
c) Si de cualquier modo lo admitió como tal.
Que es la Posesión notoria de estado:
es Reconocer publicamente de cualquier fromaque el hijo es suyo.
- Es una presunción de derecho, una presunción jurídica, Pater is est quem nuptiae demostrant (padre es aquel que el matrimonio demuestra que es el marido, art. 69).Para dar seguridad al niño de que tenga su filiación.
- Esta presunción permite prueba en contrario.
- no lo reconoce en el registro civil, pero sí como de hecho.
En materia de filiación, puede decirse que existen acciones de
emplazamiento y acciones de desplazamiento.
acciones de emplazamiento
- Las de emplazamiento es cuando uno reclama la filiación, se adquirirá un nuevo apellido. un ejemplo puede ser una investigación de paternidad, que es un proceso donde se demanda al presunto padre y si se determina que es el padre del menor, la sentencia inscribe.
acciones de desplazamiento
-La de desplazamiento es la que quita el apellido, desplaza la filiación. La plantea el padre, quien está legitimado. por ejemplo la impugnacion de paternidad.
por quien puede ser impugnada la paternidad de hijos nacidos en el matrimonio
Artículo 72.- La paternidad de los hijos nacidos dentro del matrimonio sólo puede ser impugnada por el marido personalmente o por apoderado especialísimo y muerto o declarado ausente el marido, por sus herederos en los casos previstos en el artículo 74, excepto lo dicho en el artículo anterior.
Como se puede impugnar la paternidad dentro de un matrimonio
- Art. 70 → cómo se desvirtúa la presunción. Es una presunción iuris tantum → admite prueba en contrario.
Artículo 70.- En contra de la presunción del artículo anterior, es admisible prueba de haber sido imposible al marido la cohabitación fecunda con su mujer en la época en que tuvo lugar la concepción del hijo.
el adultero de la esposa autoriza al marido desconocer al hijo?
El adulterio de la mujer no autoriza por sí mismo al marido para desconocer al hijo; pero si prueba que lo hubo durante la época en que tuvo lugar la concepción del hijo, le será admitida prueba de cualquiera otros hechos conducentes a demostrar su no paternidad.
en que tipo de filiacion es mas importante la posesion notoria de estado
Es más importante en la filiación extramatrimonial, ya que se requiere que lo trate como hijo suyo para poder establecer una acción de filiación.
Cual es una presuncion iuris et de iure y una presuncion iuris tantum en el codigo de familia
art 69 se presumen nacidos dentro del matrimonio iuris et de iure
art 70 iuris tantum
pater is est quem nuptiae demostrant significa
padre es quien el matrimonio demustra que es el marido.
cuales son los tipos de acciones de filiacion
las administrativas y las judiciales.
acciones de filiacion administrativas
se realizan en un órgano que no es judicial o jurisdiccional, generalmente son acciones que se realizan ante un funcionario, registro civil, patronato.
El reconocimiento en el Registro Civil
las partes llevan a niño y ante un funcionario el padre lo Administrativa,reconoce como hijo suyo y la madre da el asentimiento para que se produzca el reconocimiento (condición sine qua non) → la madre tiene que expresar que está de acuerdo, porque de lo contrario no puede hacerse. La otra posibilidad del reconocimiento es que se haga mediante el PANI, donde se levanta un acta (igual la madre debe estar de acuerdo) y se envía al registro civil. Otra posibilidad es hacerlo frente a un notario público (art. 84), se hace el reconocimiento en escritura pública, se presentan la madre y el presunto padre, debe llevarse al registro civil para que hagan el cambio respectivo en el asiento correspondiente. El reconocimiento es voluntario.
Ley de paternidad responsable
Administrativa, es breve, se cambian artículos del registro civil. Más que reconocimiento es una investigación de paternidad. Es un procedimiento forzoso porque se le obliga a una persona a que “le dé los apellido a un menor”. Lo interpone la madre. Dentro de esta hay algo muy importante, que es que se tiene que asegurar la cadena de custodia de la prueba → pruebas de ADN tienen que hacerse en el laboratorio de la CCSS.
procedimiento ley de paternidad responsable
- se inscribe el nacimiento del menor con los apellidos de la madre.
- ahí mismo ella indica quién es el presunto padre y pide que se inicie el procedimiento. Por lo tanto, no es automático → si ella quiere que se inicie el procedimiento debe indicarlo y debe nombrar al presunto padre.
- Se le comunica al presunto padre y se le da 10 días para manifestarse. generalmente el registro civil le envía una citación a la persona para que llegue al registro y ahí se le notifique. Dentro de esos 10 días la persona puede
▪ reconocer el hijo como suyo (se daría el reconocimiento) y ahí terminaría el proceso, ya que al niño se le darían los apellidos.
▪ Puede decir que tiene duda.
▪ Puede decir que no es su hijo.
▪ Puede ser que no diga nada. - Se da la cita por una sóla vez y la prueba de ADN. De los resultados puede aparecer la verdad real o biológica. Con la cita, puede suceder que el padre no se presente → en ese caso se tiene al niño como reconocido. Si la madre no se presenta, la cita es de una sola vez entonces no podría dársele otra. En la práctica, si se le imposibilitó a la persona llegar (especialmente la madre, ya que no puede hacerse sin ella), el Registro Civil lo que hace es dar la cita de nuevo.
- Resultados de la prueba de ADN. Si es positivo, se inscribe el hijo con los apellidos del padre. Según la ley, esta resolución que se da al final no tiene recurso. Se indica que si no están de acuerdo pueden acudir a la vía jurisdiccional con una acción de filiación.
¿Qué puede hacer el padre para hacer el reconocimiento unliateralmente?
testamento
Artículo 89.- Reconocimiento por testamento.
El reconocimiento que resulte de testamento no requerirá el asentimiento de la madre. Este reconocimiento no perderá su fuerza legal aunque el testamento sea revocado.
Filiación de los Hijos adquirida por subsiguiente Matrimonio de los Padres
Artículo 81.- Los hijos procreados por los mismos padres antes del matrimonio, contraído éste, se tendrán como hijos de matrimonio.
La manifestación correspondiente podrá hacerla el padre o los progenitores conjuntamente en testamento, en escritura pública, por medio de acta levantada ante el Patronato Nacional de la Infancia, por escrito dirigido al Registro Civil, o ante el funcionario que celebre la boda en la solicitud para contraer matrimonio o en el momento de la ceremonia.
A falta de la manifestación a que se refiere el párrafo anterior, la legitimación requerirá declaración del Tribunal
en la investigacion de la ley de paternidad responsable que puede ocurrir con la cita de ADN?
- padre no se presente, si no se presenta se tiene como reconocido
- otra opcion es que no se presente la madre ,no se reconoce, si no se presenta segun la ley solo tiene un chance. pero en la realidad el registro civil ha dado citas nuevas si hay razones de fuerza mayor .
si se hace el examen vienen los resultados del adn y si es positivo se inscribe en hijo como tal, y si no es positivo no.
- otra opcion es que no se presente la madre ,no se reconoce, si no se presenta segun la ley solo tiene un chance. pero en la realidad el registro civil ha dado citas nuevas si hay razones de fuerza mayor .
Acciones de filiacion judiciales
se presentan en un organo jurisdiccional. se dividen en matromoniales y extramatriomniales.
las matrimoniales son la investigacion de paternidad,declaracion de paternidad, impugnacion del reconocimiento
las extramatrimoniales impugnacion de paternidad con o sin reconocimiento y la declaratoria de extramatrimonialidad
■ Si la madre tiene al hijo y el padre quiere reconocerlo, pero ella no quiere, el padre puede establecer una
declaración de paternidad. Antes del art. 98 bis, debían ir a la vía ordinaria, declarativa, entonces en vez de un abreviado tenía el padre que establecer un procedimiento ordinario.
■ cuando una madre quiere que el padre reconozca a su hijo como tal debe poner la acción de filiación llamada
investigación de paternidad, del art. 98. La establece la madre.
Acción de impugnación del reconocimiento:
la establece el padre. Tiene un problema: sólo puede darse por falsedad (mintió al hacer el reconocimiento e implica el delito de falsedad ideológica) o error (“el cuarto estaba muy oscuro 777”). Generalmente se da la filiación social.
LA FILIACION SE PRUEBA CON:
Actas de nacimiento del Registro Civil
Posesión notoria de estado
EL RECONOCIMIENTO
Es el acto jurídico familiar por el cual se declara hijo o hija a determinado(a) persona, condicionado a la voluntad de la madre.
Sólo puede reconocerse a la persona que
no tenga una filiación establecida.
El reconocimiento puede ser
voluntario o forzoso.
La falsedad y error originan la
impugnación del reconocimiento.
VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA DE ADN
La Sala Constitucional de la Corte Suprema
De Justicia, mediante voto número 8319-97
de las doce horas nueve minutos del 5 de
diciembre de 1997 ha dicho en relación al
valor probatorio de la prueba de ADN, que
según la Sociedad Internacional de
Hemogenética Forense, es una paternidad
“prácticamente probada”, pues la probabilidad es mayor al 99.75%.
SIGUE DICIENDO LA SALA: “De manera que
aunque no consten en autos otros elementos
probatorios que acrediten la filiación del recurrente
respecto al menor, o exista otra prueba que induzca a
pensar en la hipótesis de exclusión de la parte
demandada, la prueba científica es contundente y
precisa para declarar la paternidad investigada y
confirmar la sentencia recurrida”.
CONSECUENCIAS DE LA NO PRESENTACION A LA PRUEBA DE ADN
DICE LA SALA: Sin embargo, este indicio (no presentarse al examen), ciertamente, es un elemento probatorio más y, por tanto, debe estar acompañado de otros para que, a la luz de la sana crítica y del correcto entendimiento humano, permita tener por demostrado el hecho que se investiga.
cual es un problema de la CARGA DE LA PRUEBA en materia de filiacion
El tema de la carga de la prueba; topa con el problema de la imposibilidad que tiene el interesado de aportarla, al no poder ejercer compulsión física, sobre la otra parte, que se niega a someterse a las pruebas y a los peritajes científicos, con los cuales pretende demostrar el hecho
aquí trascendente.
EFECTOS DE LAS ACCIONES DE FILIACION
- modificación en los apellidos y en el ejercicio de la patria potestad
- pago de gastos de embarazo y maternidad
- derecho a la pensión alimentaria
- derecho a participar en la sucesión de sus padres y familiares
- concepto de cosa juzgada: (forma recursos y material se toma como la verdad real) no hay cosa juzgada material.
investigación de paternidad
indagaciones, investigaciones necesarias para hacer la determinación de la paternidad. por instancia del padre es el mismo procedimiento pero por negativa de la madre → la madre se niega a nombrar al padre entonces se determina por vía judicial. Ambos tienen mismos problemas, como el no presentarse a la cita (importantes testigos). No hay sanción para la no presentación.
El art. 98 → En todo proceso de investigación o impugnación de paternidad o maternidad, es admisible la prueba científica con el objeto de verificar la existencia o inexistencia de la relación de parentesco. Esta prueba podrá ser evacuada por el Organismo de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia o por laboratorios debidamente acreditados y reconocidos por la Corte Suprema de Justicia, previo dictamen del Organismo de Investigación Judicial de que el peritaje es concluyente, razonablemente, en uno u otro sentido. En todo caso, la probanza será valorada de acuerdo con la conclusión científica y el resto del material probatorio. Cuando sin un fundamento razonable, una parte se niegue a someterse a la práctica de la prueba dispuesta por el Tribunal, su proceder podrá ser considerado malicioso. Además, esta circunstancia podrá ser tenida como indicio de veracidad de lo que se pretende demostrar con dicha prueba.
Que se hacia antes de la existencia del desarollo de la prueba de ADN
Antes del desarrollo y viabilidad de la prueba del ADN se hacía una prueba de marcadores genéticos → lo que hacía era la exclusión (prueba RH).
Que pasa si el padre no se presenta a la investigacion de paternidad
no pasa nada
impugnación del reconocimiento, que pueda hacerla el
padre o un interesado (madre, hijo, padre verdadero, etc).
Art. 86 →
El reconocimiento podrá ser impugnado por el reconocido o por quien tenga interés, cuando ha sido hecho mediante falsedad o error.
En el caso de tercero interesado, la acción deberá ser ejercida únicamente durante la minoridad del reconocido.
porque se incluye el siguiente enuciado en el articulo 72 del codigo:
La inseminación artificial de la mujer con semen del marido, o de un tercero con el consentimiento de ambos cónyuges, equivaldrá a la cohabitación para efectos de filiación y paternidad. Dicho tercero no adquiere ningún derecho ni obligación inherente a tales calidades.
se pone para eliminar la responsabilidad del buen samaritano. No se establece ningún nexo de filiación.
Que sucede con la impugnacion si el padre externo la posesion notoria de estado
tiene un año para presetnarla
Art. 73:
La acción del marido para impugnar la paternidad podrá intentarse en cualquier tiempo y deberá plantearse en la vía ordinaria. Se exceptúa el caso en que el hijo estuviere en posesión notoria de estado, en cuyo supuesto la acción deberá intentarse dentro del año siguiente a la fecha en que el marido tuvo conocimiento de los hechos que le sirven de fundamento para la impugnación. Este plazo no corre contra el marido incapaz mental que careciere de curador.
Quie hace el reconocimiento en una impugnación de paternidad con reconocimiento.
hace el padre biológico. Pasa de una filiación matrimonial a una extramatrimonial, pero mantiene los apellido
RECONOCIMIENTO DE HIJO DE MUJER CASADA
La presenta el padre biológico. Se basa en el art. 85 CF y requiere dos elementos para que se de: 1- no haya posesión notoria de estado del padre registral (no tenga relación con el menor) 2- no haya habido cohabitación. No hay contención → las partes están de acuerdo con que se haga el reconocimiento. Padre establece una acción judicial donde se explique lo sucedido y se demuestre estas condiciones y se notifica a la madre y el padre registral de las diligencias que él estableció. Si todas las partes están de acuerdo, se hace un escrito, juez recibe los testigos y la prueba y dicta la sentencia, que también es una acción de desplazamiento. No hay prueba de ADN porque todos están de acuerdo. Podría hacerse en vía administrativa. El padre registral lo que hace es sólo estar de acuerdo → si no lo está, si se opone, se va a la vía abreviada donde se hace la prueba de ADN porque hay contención y debe investigarse.
Declaratoria de extramatrimonialidad
art. 71 y 75. Hijo de matrimonio 300 días después de la separación de los cónyuges → la madre o el hijo pueden pedir esta declaratoria de extramatrimonialidad.
- Gastos de embarazo
embarazo: todos aquellos gastos que tiene la madre durante la gestación.
- Control prenatal
- Alimentación
- De vestido
Roger es novio de laura quien queda embarazada. al nacer el niño se niega rotundamente a que roger lo reconozca.
Que puede hacer roger ,y que podria hacer Laura en caso de que roger se niegue a reconocerlo.
Roger puede interponer una Declaracion de paternidad , o testamento si ella se niega
Si roger se niega, ley de paternidad responsable , o investigacion de paternidad.
por que es mas segura la via de la ley de paternidad responsable?
la ley de paternidad responsable es forzosa. en la investigacion depende de lo que decida el juez.
juan y maria 10 años de casados y 4 de estar separados .
Maria queda embarazada de Alberto.
Que puede hacer alberto para inscribir al niño como suyo
que puede hacer maria
que puede hacer juan
que puede hacer alberto , reconocimiento de hijo de mujer casada.
que puede hacer maria ,declaratoria de extamatrimonialidad
que puede hacer juan, impugnacion de paternidad, si juan la hace esta la posibilidad de que alberto haga el reconocimineto.
Roberto es novio de estela y esperan un hijo. al nacer, estela se niega a que roberto reconozca al menor.
Que accion de filiacion debe plantear roberto?
Que puede hacer estela si fuera que es roberto quien se niega?
roberto puede plantear la declaracion de paternidad* y puede hacerlo por testamento sino acepta estela.
ella puede hacer jurisdiccional la investigacion de paternidad y administativa la ley de paternidad responsable.*
lucia es novia de andres, ella se queda embarazada y andres no quiere asumir ,
luego lucia se junta con jorge. y jorge reconoce al hijo.
y luego andres quiere el hijo.
Que puede hacer andres
que debio haber hecho jorge
- andres puede hacer una impugacion de reconocimiento por falsedad.
- Jorge debio haber hecho una adopcion , no cabe a impugnacion de paternidad por jorge por que la conocio cuando tenia 6 meses de embarazo
Juan es novio de Doris quien espera un hijo suyo, pero juan muere un mes antes de que nazca el niño.
una investigacion de paternidad por parte de doris. * y hay que conseguir ADN y exhumacion.
alberto a raiz de un accidente estuvo 4 meses en el hospital , patricia quedo embarazada de manuel el doctor de alberto.
que podria hacer alberto.
que puede hacer el doc manuel
alberto puede hacer una impugnacion de paternidad
manuel puede hacer reconocimiento de hijo de mujer casada, o reconocimiento dentro del procedimiento de impugnacion de alberto.
declaracion de extramatriomnialidad
+300 días de Separación de
hecho + No posesión notoria
de estado
impugnacion de paternidad
Marido puede impugnar la paternidad de un hijo nacido dentro de matrimonio. Caducidad marido: no existe si no hay posesión notoria de estado, y si la hay, es de un año a partir del conocimiento de los hechos. Se plantea en la vía ordinaria Caducidad herederos: 2 meses desde la perturbación de la herencia (desde el día en que el hijo toma posesión de los bienes del presunto padre). Legitimados para pedirla: - Marido - Apoderado Especialísimo - Herederos - Curador
vindicacion de estado
Es aquella acción que es otorgada al hijo, para reclamar y procurarse el estado filial que en realidad le corresponde. Legitimados para pedirla: - Hijo - Nietos - Herederos Imprescriptible para hijo o nieto pero para los herederos es de 4 años (desde la muerte del hijo o nieto).
hijo habido fuera del matrimonio
Hijo nacido 300 días después de decretado: - Divorcio - Separación Judicial - Declaratoria de ausencia del marido
posesion notoria de estado
Consiste en que sus padres lo hayan tratado como tal con: - Apellidos - Fama - Trato - Alimentos
Legitimación para alegarla:
- Cualquier interesado
pretension de legitimacion
Cuando un hijo nace fuera de matrimonio y posteriormente sus padres contraen nupcias. Legitimación para pedirla: - Padres En Escritura Pública, Registro Civil, Acta de matrimonio o PANI, Testamento. Si matrimonio se declara nulo hijos mantienen condición. Surte efectos desde la concepción y aprovecha aun a los descendientes de los hijos muertos al tiempo de la celebración del matrimonio.
reconocimientos
Trámite Regular: - Paternidad no debe constar en RC - Hijos extramatrimoniales - Hijos por nacer o muertos o nacidos - Reconocimiento ante RC, PANI o Notario. - Debe mediar consentimiento expreso de la madre. 2. Juicio: - En proceso de impugnación de paternidad padre biológico puede reconocer a su hijo cuando la impugnación sea declarada. - Reconocimiento de hijo de mujer casada.
reconocimiento de hijo de mujer casada
Padre biológico es el que solicita el trámite sin oposición o con consentimiento de los padres registrales. Legitimación para pedirla: - Padre Biológico. Requisitos: - Concepción durante la separación de hecho. - No posesión notoria de estado - Autorización judicial.
impugnacion de reconocimiento
Legitimación: - Hijo reconocido - Quien tenga interés (solo en el caso de que el reconocido sea menor de edad). Cuando: Por falsedad o error. Caducidad: si es promovido por hijo reconocido dos años siguientes al conocimiento de la circunstancia.