Ferrocarriles Flashcards
Una estación de paso es
Aquella que no sea ni origen ni final de línea
Los haces de vías de los que se compone una estación de clasificación son:
Llegadas, clasificación y salidas
Una perfiladora es una maquina empleada en la conservación y renovación de via que realiza las
siguientes funciones:
Da forma y distribuye la banqueta de balasto
Introduce balasto bajo las traviesas y nivela la vía
Un corte de vía en régimen de liberación por tiempos
Consiste en realizar los trabajos entre circulaciones de trenes
Consiste en cortar la vía durante toda la obra para poder trabajar 24 horas
Los parámetros básicos del trazado se pueden dividir en tres categorías
Velocidad, peralte y radios de curvatura
La inclinación máxima de la rasante si consideramos la adherencia rueda carril, no puede superar las:
70 milésimas
Un semáforo que esta en rojo y cambia de posición indica:
El maquinista puede reanudar la marcha circulando con marcha a la vista.
El sistema ASFA es un sistema ATP
Las bridas y el carril mediante forros aislantes, la sección transversal con un material aislante entre las
secciones, los bulones pasantes del alma del carril a través de unos cilindros aislantes.
Que fenómeno representan las graficas que se adjuntan a continuación con respecto al comportamiento
del carril: (última pregunta página 1 CUESTIONARIO FERRO)
AC y DB dilatación restringida y CD dilatación nula
¿Cuál de las dos vías es mas rígida, una cuya rigidez global es de k1 = 10 kn/mm u otra de k2 = 100
kn/mm?
La vía de 2 es más rígida que la 1
¿Qué representa el parámetro K “rigidez de la vía” y cuáles son sus unidades?
Incluye el asiento de vía medido desde carril cuando sobre este se aplica una carga medido den
kN/mm
De que material fueron los carriles históricamente
Antes fueron de madera y después de hierro
El ancho de vía se mide en un plano situado 15 mm debajo del
Plano de rodadura
La vía estrecha frente a la vía de ancho internacional
Permite construir las vías con radios de curvatura más pequeños
Donde se mide el juego de vía
Se mide 10mm debajo del plano de rodadura
Cales de los siguientes requisitos se exigen al material que constituye los carriles
Resistencia a la abrasión, soldabilidad, ausencia de fragilidad, facilidad de reproducción en siderurgia
Que forma y ordenes de magnitud (acho, alto, largo en m) tiene una traviesa de forma aproximada:
0.26 x 0.25 x 2.6 paralelepipédica
Las averías de las traviesas de madera son de origen
Mecánico, debido a la formación de grietas, debidas al ataque biológico, debidas al ataque químico.
La calidad del suelo tiene en cuenta el porcentaje de finos
Cuanto mas alto es el porcentaje de finos peor es la calidad del terreno
El tráfico ficticio diario
Depende de la calidad de la vía
En una vía férrea el espesor de balasto varía entre
13 y 23 cm
Que ventajas tiene el ferrocarril de alta velocidad
Reduce la distancias y los tiempos de viaje y es de gran capacidad
En un estudio previo de un proyecto ferroviario hemos de considerar escalas de… y variaciones del presupuesto de x%
Escalas de 1:25000 o 1:50000 con desviaciones presupuestarias de mas o menos un 25% arriba o
abajo.
Cuales de estas frases es la correcta sobre el anteproyecto
Sirve para obtener permisos, licencias, subvenciones, previos al proyecto
Que ventajas mas importantes posee un sistema de vía en placa
Los trabajos de mantenimiento y conservación son mínimos. Soporta grandes cargas por eje.
Proporciona una rodadura mas uniforme y continua. Reduce la carga muerta y permita mayor luz entre
apoyos en estructuras de grandes luces.
Cual de los siguientes tipos de vía en placa no usaría en túneles se precisase de más accesibilidad.
Sistema stedef
Que sistemas de vía en placa aparecen en la fotografía
Imagen final página 2 (Cuestionario Ferro).
Que sistemas de vía en placa aparecen en la fotografía
Imagen primera pagina 3 (Cuestionario Ferro)
Bogl y Carril embebido
Que sistemas de via en placa aparecen en la fotografia
Segunda imagen pagina 3 (Cuestionario Ferro)
Los muros de sostenimiento
Sustituyen o ayudan al terraplén
Los muros de contención
Aligeran las trincheras conteniendo tierras
Las tajeas abiertas frente a las tajeas con losa tapa
Disminuyen la elasticidad de la via
Un escape normal
Une dos vías adyacentes en un único sentido
Que tipos de juntas se presentan en las fotos?
Tercera imagien pagina 3 (Cuestionario Ferro)
En las juntas aislantes se ha de aislar
Las bridas y el carril mediante forros aislantes, la sección transversal con un material aislante entre las
dos secciones, los bulones pasantes del alma del carril a través de unos cilindros aislantes.
La inclinación máxima de la rasante si consideramos la potencia de los vehículos ferroviarios, no puede
superar las:
20 milésimas para trenes de mercancías
La velocidad nominal de un tren
Es la velocidad máxima que se puede alcanzar en las condiciones mas favorables del trazado y
depende del tipo de coches y vías.
El método austriaco de excavación de túneles
Emplea un frente de excavación muy amplio y es peligroso.
En los túneles la vía debería estar equipada con
Traviesas de madera y barra larga soldada
La resistencia del aire al avance en los túneles depende entre otros parámetros
Del peso del tren y de su perímetro
Un tren BCP
Consta de una bateadora, una compactadora y una perfiladora
Un tren de renovación Rápida de vía
Consta de un grupo de trabajo, un vagón tractor y un vagón de manutención de traviesas.
Una desguarnecedora es una maquina empleada en la conservación y renovación de vía que realiza las
siguientes funciones.
Elimina la banqueta de balasto, para su depuración o renovación
Una bateadora es una maquina empleada en la conservación y renovación de via que realiza las
siguientes funciones
Introduce balasto bajo las traviesas y nivela la vía
El tren de alta velocidad empieza a ser competitivo con respecto al avión para
Tiempos de viaje de 2 – 3 horas
En el modelo de alta velocidad mixto
Los trenes de alta velocidad pueden circular por vías convencionales además de por las de alta
velocidad
Cuales de los siguientes anejos no corresponden a un proyecto de infraestructura ferroviario
Red de alimentación eléctrica de tracción, obras complementarias, movimiento de tierras equipo
neumático.
Cuáles de los siguientes documentos de un proyecto ferroviario se realiza el primero
Estudios previos.
- La directiva 91/440
a) Define la separación de las empresas ferroviarias en dos partes: una gestora
de infraestructura y la otra dela parte contable.
b) Sienta las bases para la apertura del mercado ferroviario en Europa
c) Define las características de las redes ferroviarias para facilitar la
interoperabilidad
b
Entre los criterios para la concesión de licencias definidos por la directiva 95/18 se
considera que las empresas deben:
a) Poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad
b) Tener por lo menos 10 trabajadores con competencias profesionales
c) Poseer un seguro de responsabilidad civil
c
El “Tercer Paquete ferroviario” tiene como objetivo principal
a) Revitalizar el transporte ferroviario de cercanías incrementando los incentivos
b) Revitalizar el transporte ferroviario de mercancías y mejorar la seguridad
c) Revitalizar el transporte ferroviario internacional y reforzar los derechos de los
pasajeros
c
La asignación de surcos (Capacidad) en España es competencia de:
a) Renfe Operadora
b) ADIF
c) Ministerio de Economía y Competitividad
b
La superestructura ferroviaria está formada por:
a) El carril, las traviesas y el balasto
b) La banqueta y la plataforma
c) La plataforma y el subbalasto
a
El ancho de vía internacional mide
a) 1435 mm
b) 1668 mm
c) 1000 mm
a
La vía estrecha frente a la vía de ancho internacional
a) Permite curvas de radio menor y tiene más capacidad de trafico
b) Permite una menor anchura en la plataforma, pero dificulta posibles enlaces
con otras redes
c) Permite una menor economía en la construcción de túneles y puentes y tiene
una capacidad de trafico menor
b
El número de traviesas en una vía férrea
a) Varía entre 1000 y 2000 traviesas/Km
b) Tiene que ser menor de 3000 traviesas/Km
c) Depende de la tipología de trenes que circulan y de las condiciones climáticas
a
Como se denominan las tres partes de un carril y su reparto de masa en las mismas
a) Cabeza, alma y patín (35% /27%/38%)
b) Cabeza, alma y patín (35%/25%/40%)
c) Cabeza, tronco y apoyo (30%/35%/35%)
a
El criterio de bombeo de la cabeza del carril se debe a
a) Evitar los defectos que surgen de la rodadura plana, rebabas, exfoliación
b) Evitar la mancha oval o mancha gris
c) Evitar el defecto de la segregación central
a
Cuáles de los siguientes defectos de carril son debidos a la fabricación
a) Rotura en junta, segregación central, exfoliación
b) Autotemple superficial, inclusión gaseosa, rotura por flexión en junta
c) Rechupe secundario, mancha gris, inclusiones solidas
c
Cuáles son las misiones primordiales de las traviesas
a) Transmitir y repartir las cargas del carril al balasto a través de su superficie de apoyo,
Asegurar el ancho de vía, Inclinar el carril Vignole 1/20
b) Repartir las cargas de carril al balasto, embeber el carril en el balasto, inclinar el carril 1/25
c) Transmitir y repartir las cargas del carril al balasto, Asegurar el ancho de vía evitando el
vuelco de los carriles, Inclinar el carril Vignole 1/20
a
Qué diferencia hay entre un procedimiento de impregnación de célula llena y uno de célula
vacía en el tratamiento de una traviesa de madera
a) El de célula llena es más económico que el de célula vacía porque imprime toda la superficie
de los poros de la traviesa.
b) El de célula vacía es más económico que el de célula llena porque deja aire en el interior de
los poros de la madera de la traviesa.
c) Ambos métodos son iguales pues en ambos se aplica un vacio para extraer el material
sobrante.
b
Las ventajas de la traviesa de hormigón son
a) Son más caras, pero son mejores que las de madera, tienen una duración mayor, pesan más.
b) Son buenas frente al aislamiento eléctrico, tienen un elevado modulo de elasticidad lo que
las hace mas elásticas.
c) Tiene una elevada duración, proporcionan una mayor estabilidad a la vía, conservan sus
características elásticas frente a las traviesas de madera.
c
Con respecto a las traviesas de la foto: Imagen 1 pagina 3 Examen Ferrocarriles 2
a) Son traviesas de madera con un acabado en pintura blanca
b) Son traviesas de hormigón pretensado
c) Son traviesas de hormigón postensado
b
Para considerar la plataforma más adecuada para una nueva línea se necesitan los
siguientes datos
a) Calidad del suelo existente, categoría de la línea a construir y capacidad portante
deseada
b) Calidad del suelo existente, tipología de balasto y capacidad portante deseada
c) Calidad del suelo existente, CBR y capacidad portante deseada
a
La capacidad portante de la plataforma depende del CBR
1. A un valor de CBR mayor corresponde una capacidad portante peor
2. A un valor de CBR menor corresponde una capacidad portante peor
3. Para una buena capacidad portante los valores de CBR deben estar comprendidos
entre 2 y 5
b
La banqueta
a) Está constituida por áridos y tiene sección transversal rectangular
b) Está constituida por áridos y finos y tiene sección transversal trapezoidal
c) Está constituida por áridos y tiene sección transversal trapezoidal
c
Las sujeciones en general están formadas por
a) Elementos de anclaje a la traviesa, elementos elásticos o rigidizadores de apoyo (pads y
placas de asiento)
b) Pads de apoyo y tirafondos
c) Clips elásticos placas de asiento y pads bajo carril
a
¿Qué tipo de sujeción se presenta en la figura? Imagen final de pagina 3 Examen ferrocarriles 2
a) Directa e indirecta
b) Indirecta y mixta
c) Mixta y directa
c
¿Qué tipo de sujeción se presenta en la foto? Imagen 1 pagina 4 examen ferrocarriles 2
a) Sujeción directa sin placa de asiento
b) Sujeción directa de grapa o patín
c) Sujeción mixta sin placa de asiento
a
Los aparatos de vía están formados por combinaciones de solamente 2
dispositivos
a) Cambio y travesía
b) Desvío y travesía
c) Desvío y escape
b
La velocidad de transito por la vía desviada es función
a) Del radio de curvatura y de la aceleración transversal soportada por los
viajeros
b) Del radio de curvatura solamente
c) De la tipología de tren que está circulando
a
DS‐C‐60‐318‐0.11‐CR‐D
a) Es un desvío sencillo de ancho RENFE, sobre traviesa de hormigon tipo C, con
carril UIC 60, de radio 318 m, tangente de ángulo 0.11, con corazón recto y vía
desviada a la derecha
b) Es un desvío sencillo de ancho INTERNACIONAL sobre traviesa de madera, tipo
C, con carril UIC 60, de radio 318 m, tangente de ángulo 0.11, con corazón
recto y vía desviada a la derecha
c) Es un desvío sencillo de ancho RENFE, sobre traviesa de madera, tipo C, con
carril UIC 60, de radio 318 m, tangente de ángulo 0.11, con corazón recto y vía
desviada a la derecha
c
Las contraagujas
a) Son partes móviles del cambio
b) Son partes fijas de los carriles de unión
c) Son partes fijas del cambio
c
Las misiones de las juntas en general son
a) Hacer que los carriles trabajen como una viga continua, dar continuidad al circuito eléctrico,
igualar la resistencia del carril en la zona de la cala, impedir cualquier tipo de movimiento.
b) Hacer que los carriles trabajen como una viga continua, generar una resistencia a la
deformación lo más parecida a la de los carriles, impedir movimientos verticales o laterales
pero no los longitudinales.
c) Hacer que los carriles trabajen como una viga continua, cerrar el circuito eléctrico por temas
de señalización, impedir movimientos verticales o laterales pero no los longitudinales.
b
En las juntas aislantes se ha de aislar
a) Las bridas y el carril mediante forros aislantes, la sección transversal no es necesario debido
al hueco de la cala, los tornillos que aíslan los bulones de perforación en el alma.
b) La sección transversal a través de poliuretano, los cilindros, no es necesario si se aísla la
cabeza del bulón contra el alma del carril, los forros aislantes entre bridas y carril.
c) Las bridas y el carril mediante forros aislantes, la sección transversal con un material aislante
entre las dos secciones, los bulones pasantes del alma del carril a través de unos cilindros
aislantes.
c
Que fenómeno representan las graficas que se adjuntan a continuación con respecto al
comportamiento del carril. Imagen 1 pagina 5 examen ferrocarriles 2
a) AC y DB dilatación nula CD dilatación restringida
b) AC y DB dilatación restringida y CD dilatación nula
c) AC dilatación libre CD dilatación nula y DB dilatación restringida
b
¿Cuál de los siguientes elementos de vía generalmente suele tener una menor rigidez estática?
a) Carril
b) Traviesa
c) Placa de asiento
c
- En la formula de Verigó que se da a continuación, ¿Qué representa la variable H? Imagen 2 página 5 examen ferrocarriles 2
a) El esfuerzo máximo lateral ejercido por el carril sobre la traviesa
b) Coeficiente de rozamiento traviesa‐balasto
c) Resistencia inicial al esfuerzo cortante
a
. Se tiene un carril en el norte de África sometido a un ∆T de 40 o y otro en Siberia a un ∆T de ‐
40 o ¿Cuál de los dos carriles está sometido a un esfuerzo térmico menor?
a) El carril de la vía instalada en África
b) El carril de la vía instalada en Siberia
c) Ambos carriles pues su incremento térmico es el mismo
c
- El parámetro del acuerdo vertical Kv
a) Es asimilable al valor del radio de curvatura del acuerdo vertical
b) Es asimilable a la longitud del acuerdo parabólico vertical
c) Es asimilable al ángulo tendido entre el punto inicial y final del acuerdo vertical
a
- La inclinación máxima de la rasante si consideramos la potencia de los vehículos
ferroviarios, no puede superar las
a) 20 milésimas para trenes de mercancías
b) 60 milésimas para trenes de viajeros
c) 50 milésimas para trenes de mercancías
a
- En una red ferroviaria es muy común encontrar radios de acuerdos verticales
a) Mayores de 10.000 m
b) Menores de 500 m
c) Mayores de 100.000 m
a
- El documento titulado “Política ferroviaria comunitaria”:
a) Representa la respuesta de la comisión europea ante la pérdida de tráfico del sector ferroviario en
Europa
b) Es un documento que define las políticas de actuación del transporte ferroviario de cercanías en Europa
c) Representa la respuesta de la comisión europea al creciente número de accidentes ferroviarios en
Europa
a
- La asignación de surcos (Capacidad) en España es competencia de:
a) Renfe Operadora
b) ADIF
c) Ministerio de Economía y Competitividad
b
- Entre los criterios para la concesión de licencias definidos por la directiva 95/18 se considera que las
empresas deben:
a) Poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad
b) Tener por lo menos 10 trabajadores con competencias profesionales
c) Poseer un seguro de responsabilidad civil
c
- El “Tercer Paquete ferroviario” tiene como objetivo principal:
a) Revitalizar el transporte ferroviario de cercanías incrementando los incentivos
b) Revitalizar el transporte ferroviario de mercancías y mejorar la seguridad
c) Revitalizar el transporte ferroviario internacional y reforzar los derechos de los pasajeros
c
- Los servicios ferroviarios se dividen en:
a) Larga distancia, media distancia, cercanías y urbanos
b) Larga distancia, media distancia, regionales y suburbanos
c) Larga distancia, media distancia, cercanías y vía estrecha
c
- El ferrocarril es consecuencia de la evolución de 3 hitos:
a) La rueda, el carril y la traviesa.
b) La rueda, al carril y la locomotora de vapor.
c) La rueda, el carril y los vagones.
b
- El administrador de infraestructura en España es:
a) ADIF
b) RENFE
c) FEVE
a
- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Las locomotoras de vapor necesitan un mantenimiento bastante elevado
b) Las locomotoras diésel eran mas caras y potentes que las de vapor
c) Las locomotoras eléctricas solamente funcionan con corriente continua
a
- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La infraestructura está formada por la explanación.
b) La infraestructura está formada por el balasto.
c) La superestructura esta formada por el carril, las traviesas y el balasto
c
- El plano de rodadura:
a) Es el plano vertical distante 70mm de la cara interior de la llanta
b) Es la superficie de rodadura del carril que está en contacto con la rueda
c) Es la superficie situada 15mm debajo del círculo de rodadura
b
- La vía estrecha frente a la vía de ancho internacional:
a) Tiene el inconveniente de necesitar radios de curvatura más grandes.
b) Permite construir las vías con radios de curvatura más pequeños.
c) No hay ninguna diferencia en cuanto a radio se refiere.
b
- El juego de vía:
a) Se mide 15 mm debajo del plano de rodadura.
b) Se mide en correspondencia del plano de rodadura.
c) Se mide 10 mm debajo del plano de rodadura.
c
- Para considerar la plataforma más adecuada para una nueva línea se necesitan los siguientes datos:
a) Calidad del suelo existente, categoría de la línea a construir y capacidad portante deseada
b) Calidad del suelo existente, tipología de balasto y capacidad portante deseada
c) Calidad del suelo existente, CBR y capacidad portante deseada
a
- Para el balasto de tipo A se exige una resistencia a compresión:
a) Mayor de 1200 Kp/cm2
b) Mayor de 2400 Kp/cm2
c) Mayor de 3600 Kp/cm2
a
- En una vía férrea el espesor de balasto varía entre:
a) 8 y 20 cm
b) 13 y 80 cm
c) 13 y 23 cm
c
- Si nos dicen que tenemos un suelo QS3 y necesitamos una plataforma para nuestra vía P3, ¿que nos quieren
decir?
a) Tenemos un suelo muy malo y nos piden una plataforma de calidad media.
b) Tenemos un suelo medio y nos piden una plataforma de calidad media.
c) Tenemos un suelo muy bueno y nos piden una plataforma de calidad buena.
c
- Qué elemento debe evitarse a toda costa durante el enfriamiento del carril:
a) Perlita
b) Martensita
c) Sorbita
b
- Con respecto a las traviesas de madera, cuáles son sus características favorables más importantes:
a) Reutilización, elevado peso, aumento de vida útil mediante tratamiento con creosota, envejecimiento
con el tiempo.
b) Elevada elasticidad, clavabilidad, facilidad de conservación y reutilización, resistencia a todo tipo de
esfuerzos, peso reducido, tenacidad.
c) Poco peso, debilitamiento de las sujeciones, elevada combustibilidad, elevada resistencia y elasticidad.
b
- Las sujeciones en general están formadas por:
a) Elementos de anclaje a la traviesa, elementos elásticos o rigidizadores de apoyo (pads y placas de
asiento)
b) Pads de apoyo y tirafondos
c) Clips elásticos placas de asiento y pads bajo carril
a
- La traviesa DW es una traviesa de hormigón:
a) Pretensado
b) Postensado
c) Hormigón en masa
b
- El talonamiento:
a) Se produce cuando el cambio ha sido correctamente maniobrado, pero el tren coge la vía desviada
b) Se produce cuando el cambio no ha sido correctamente maniobrado
c) Se produce por exceso de velocidad
b
- Los tirantes:
a) Unen las agujas.
b) Unen las contraagujas.
c) Unen agujas y contraagujas.
a
- DS‐C‐60‐318‐0.11‐CR‐D:
a) Es un desvío sencillo de ancho RENFE, sobre traviesa de hormigón tipo C, con carril UIC 60, de radio 318
m, tangente de ángulo 0.11, con corazón recto y vía desviada a la derecha.
b) Es un desvío sencillo de ancho INTERNACIONAL sobre traviesa de madera, tipo C, con carril UIC 60, de
radio 318 m, tangente de ángulo 0.11, con corazón recto y vía desviada a la derecha.
c) Es un desvío sencillo de ancho RENFE, sobre traviesa de madera, tipo C, con carril UIC 60, de radio
318 m, tangente de ángulo 0.11, con corazón recto y vía desviada a la derecha.
c
- Los aparatos de vía están formados por combinaciones de solamente 2 dispositivos:
a) Cambio y travesía
b) Desvío y travesía
c) Desvío y escape
b
- La inclinación máxima de la rasante si consideramos la adherencia rueda carril, no puede superar las:
a) 20 milésimas
b) 50 milésimas
c) 70 milésimas
c
- La velocidad nominal de un tren:
a) Depende únicamente de las características del trazado.
b) Es la velocidad máxima que se puede alcanzar en las condiciones más favorables de trazado y
depende del tipo de coches y vías.
c) Es la velocidad máxima que puede alcanzar el tren.
b
- En una red ferroviaria es muy común encontrar radios de acuerdos verticales:
a) Mayores de 10.000 m.
b) Menores de 500 m.
c) Mayores de 100.000 m.
a
- El parámetro del acuerdo vertical Kv:
a) Es asimilable al valor del radio de curvatura del acuerdo vertical
b) Es asimilable a la longitud del acuerdo parabólico vertical
c) Es asimilable al ángulo tendido entre el punto inicial y final del acuerdo vertical
a
- ¿Cuál de las dos vías es más rígida, una cuya rigidez global es de K1=10 kN/mm u otra de K2=100 kN/mm?:
a) La vía 1 es más rígida que la dos
b) La vía 2 es más rígida que la 1
c) Ambas son igual de rígidas pues la rigidez global no indica cual es más rígida.
b
- Se procede a liberar tensión en un carril en el norte de África a una temperatura final de 40 o considerando
la inicial de 0 ºC, mientras que en Siberia se libera tensión a una temperatura de 10ºC, considerando una
temperatura inicial de – 30 ºC. ¿Cuál de los dos carriles está sometido a un esfuerzo térmico menor?
a) El carril de la vía instalada en África.
b) El carril de la vía instalada en Siberia.
c) Ambos carriles pues su incremento térmico es el mismo.
c
- Dentro de la teoría de descarrilamiento de Nadal cuyo esquema se adjunta. ¿Qué representa la variable
Q y el ángulo α? Imagen pag 4 examen ferrocarriles 1
a) La carga del vehículo y la inclinación del mismo.
b) La carga por eje del vehículo y el ángulo de ataque de la rueda.
c) La carga por rueda y el ángulo de ataque de la misma
c
- ¿Cuál de los siguientes elementos de vía generalmente suele tener una menor rigidez estática?
a) Carril
b) Traviesa
c) Placa de asiento
c
- Cuál de las dos traviesas, cuya rigidez global es de K1=4 tn/mm u otra de K2=4,5 tn/mm tendrá un mayor
desplazamiento vertical mayor ante una carga de 20 tn?
a) La traviesa número 1.
b) La traviesa número 2.
c) Las dos se desplazan igual.
a