CAMINOS - Firmes Flashcards
Definición de firme
Conjunto de capas de materiales sueltos o tratados con aglomerante. Apoyado sobre la explanada. Está diseñado para absorber las cargas del tráfico suficientemente amortiguadas para no deformar excesivamente la explanada ni el mismo firme.
Características funcionales
Resistencia al deslizamiento
Regularidad superficial
Ruido de rodadura
Reflexión luminosa
Desagua superficial
Tipología (viene)
Flexibles: Capas granulares no tratadas, y por un pavimento bituminoso de espesor < 15 cm.
Rígidos: Pavimento de hormigón
Semiflexibles: Capas de mezcla bituminosa con espesor > 15 cm, sobre capas granulares no tratadas.
Semirrígidos: Pavimento bituminoso sobre capas tratadas o estabilizadas con conglomerantes hidráulicos, con espesor < 20 cm.
Mixtos: Capas de hormigón de baja resistencia cubierta por pavimento bituminoso.
Capas de un firme (viene)
Pavimento (Rodadura + Intermedio)
Base
Subbase
Capa de rodadura (viene)
Debe resistir presiones verticales y tangenciales (aceleración y frenado). Para evitar roderas (deformaciones plásticas) aumentar el rozamiento interno. Debe tener una alta resistencia al deslizamiento, esto se consigue con áridos que sean no pulibles.
Una buena capa de rodadura contiene aglomerados bituminosos, tratamiento superficial con riego y Micro-aglomerados en frío
Capa intermedia (viene)
No siempre se usa, se usan mezclas bituminosas. Contribuye a la absorción de esfuerzos verticales y tangenciales. Materiales similares a la capa de rodadura.
Capa Base
Constituye el principal elemento portante del firme. Absorbe la mayor porción de cargas verticales.
Tipos de base:
- Granulares: Zahorras artificiales
- Granulares estabilizadas: Suelo-cemento y Grava-cemento
- Bituminosas: Aglomerados bituminosos
Capa de Subbase
Como una capa de base pero de peor calidad, algunas veces se usa de drenante. Los áridos de la zahorra deben ser de baja plasticidad y dureza suficiente para no degradarse.
Capas de un firme rígido
Una capa de hormigón hidráulico que reparte más los esfuerzos de las cargas del tráfico sobre la capa de apoyo. Se asienta sobre un conjunto de capas que debe proporcionar una superficie uniforme de apoyo poco deformable y no sensible al agua.
Problemas en los firmes flexibles
Agrietamiento por fatiga
Deformación plástica
Pérdida del CRD
Baches y socavones
Problemas en los firmes de hormigón
Retracción
Juntas de las losas
Abrasión en superficie
Apoyo incorrecto de las losas sobre el cimiento.
Materiales: Áridos
Árido grueso: Aporta rozamiento interno
Árido fino: Aporta cohesión
Materiales: Ligantes asfálticos
Aportan adherencia y adhesividad, resistencia al envejecimiento, fatiga y ductilidad.
Materiales: Zahorras
material granular de granulometría continua, constituido por partículas total o parcialmente trituradas.
Propiedades: Densidad seca y humedad,m capacidad portante, espesor, rasura, anchura y regularidad superficial.
Materiales: Suelos estabilizados “in situ”
Mezcla homogénea e uniforme de un suelo con un conglomerante del tipo cal o cemento y agua. Se usan con el objetivo de disminuir plasticidad, susceptibilidad al agua o aumentar su resistencia.
Materiales: Capas tratadas con cemento
Mezcla de material granular, CEMENTO y agua. Se usa como capa estructural en firmes de carretera. Dos tipos: Suelocemento y gravacemento.
Materiales: Mezclas bituminosas
mezclar árido con ligante que envuelve cada una de las partículas mediante una película continua.
Materiales: Micro-aglomerados en frío
Mezclas bituminosas con consistencia adecuada para puesta en obra directa e inmediata.
Se emplean en tratamientos superficiales, mejorando la textura superficial (resistencia al deslizamiento)
Materiales: Riego bituminoso con gravilla
Capas uniformes de ligante hidrocarbonado seguido de una extensión y compactación de una o varias capas de áridos.
Materiales: Riegos bituminosos sin gravilla
Riego en negro: Aplicar una capa de ligante sobre una superficie que previamente tenía una capa bituminosa, Para que no resulte deslizante se añade arena
Riego antipolvo: Disminuyen la formación de polvo
Riego de adherencia: Emulsión bituminosa sobre una capa tratada con ligante hidrocarbonado o conglomerante hidráulico, previa a la colocación de una capa bituminosa.
Riego de imprimación: aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular
Riego de curado: aplicación de película continua y uniforme de emulsión bituminosa sobre una capa tratada con conglomerante hidráulico
Comparativa firme rígido y firme flexible
Firme rígido: Constituido por una capa de hormigón hidráulico de buena calidad que puede estar dividido por juntas sobre un conjunto de capas que deben proporcionar una superficie uniforme de apoyo poco deformable y no sensible al agua. El pavimento tiene un grosor de entre 20 y 30 cm y puede ser de hormigón en masa, armado o pretensado.
Firmes flexibles: Tienen capa de rodadura (alta resis al deslizamiento por pulimiento de áridos) intermedia (forma parte del pavimento junto con la de rodadura), base (principal elemento portante) y subbase o explanada (zahorra de buena granulometría, escasa plasticidad y dureza suficiente)