CAMINOS - Trazado Flashcards

1
Q

Denominación de carreteras

A

Las carreteras se denominan usando la letra A para autopistas y autovías y la letra C para carreteras convencionales y carreteras multicarril.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupos de carreteras

A

Grupo 1: A-140 y A-130
Grupo 2: A-120, A-110, A-100, A-90 y A-80 y C-100.
Grupo 3: C-90, C-80, C-70, C-60, C-50 y C-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clases de carreteras según número de calzadas

A

Carreteras de calzadas separadas y carreteras de calzada única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clases de carreteras según accesos

A

Sin accesos directos
Con accesos directos limitados
Con accesos directos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clases de carreteras según entorno urbanístico

A

Interurbano
Periurbano
Urbano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clases de carreteras según la funcionalidad del sistema viario

A

Carreteras de calzadas separadas: Autopistas, autovías o carreteras multicarril
Carreteras de calzada única: carreteras multicarril
Otros tipos: carretera de sentido único, vía colectora-distribuidora, vía lateral, ramal, vía de giro, vía de servicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de proyectos: Nuevo trazado

A

Nuevo trazado: trazado de una vía no existente o la modificación funcional de una en servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de proyectos: Duplicación de calzada

A

Transformación de una carretera de calzada única en otra de calzadas separadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de proyectos: Acondicionamiento

A

modificación de las características geométricas de la carretera existente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de proyectos: Mejoras locales

A

Son aquellos cuya finalidad es la adecuación de la carreteras por necesidades funcionales y de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de proyectos: Actuaciones específicas

A

Es aquel cuya finalidad es la mejora de algún elemento constitutivo de una carretera en servicio (firme, drenaje, señalización, balizamiento, sistemas de contención, iluminación, plantaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Velocidad específica de un elemento

A

Máxima velocidad que puede mantenerse a lo largo de un elemento de trazado, en condiciones ideales. Depende de la geometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Velocidad de proyecto de un tramo

A

Velocidad para la que se definen las características geométricas del trazado de un tramo de carretera en condiciones de comodidad y seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Velocidad libre

A

Velocidad a la que puede circular un vehículo ligero sin más condicionantes que las características de la carretera y el límite establecido por la regulación legal vigente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Velocidad de recorrido de un tramo

A

Media armónica ponderada de las velocidades de recorrido de subtramos homogéneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V85

A

Velocidad operativa característica de un elemento, representada por el percentil 85 de la distribución de velocidades libres temporales de vehículos ligeros observadas en servicio.

17
Q

la velocidad se tome en función de:

A

Topografía
Consideraciones ambientales
Función de la vía
Homogeneidad de itinerario
Consideraciones económicas
Distancias entre accesos y los tipos de estos

18
Q

Visibilidad de parada

A

La distancia que existe entre un vehículo y un obstáculo situado en su trayectoria, en el momento en que el conductor puede divisarlo sin que luego desaparezca de su campo visual

19
Q

Distancia de adelantamiento

A

La distancia necesaria para que un vehículo pueda adelantar a otro que circula a menor velocidad, en presencia de un tercero que circula en sentido opuesto.

20
Q

Distancia de decisión

A

La distancia medida a lo largo de la trayectoria que realiza un vehículo para que su conductor, en un entorno viario que puede estar visualmente congestionado, perciba la información proporcionada por la señalización y la existencia de una situación inesperada o difícil de percibir, las reconozca, valore el riesgo que representan, adopte una velocidad y una trayectoria adecuadas y lleve a cabo con seguridad y eficiencia la maniobra necesaria.

21
Q

Distancia de cruce

A

Distancia que puede recorrer un vehículo sobre una vía, durante el tiempo que otro emplea en realizar el citado movimiento de cruce atravesando dicha vía total o parcialmente.

22
Q

Visibilidad de cruce

A

La distancia que precisa ver el conductor de un vehículo para poder cruzar otra vía que intersecta su trayectoria, medida a lo largo de la carretera atravesada.

23
Q

Cuales son los elementos de trazado en planta

A

Rectas
Rectas de longitud limitada
Curvas circulares
curvas de transición

24
Q

Rectas de longitud limitada

A

Son rectas situadas entre dos curvas, cuya velocidad se ve influenciada por la presencia de las curvas.

25
Curvas de transición
Son curvas que conectan rectas con curvas circulares, deben cumplir con tener tangentes y curvaturas comunes con las rectas que enlazan, variar progresivamente la fuerza centrífuga y el peralte, y tener un trazado armonios.
26
Bombeo y peralte
Bombeo: Inclinación trasversal con el fin de evacuar aguas de la calzada. Peralte: Inclinación trasversal con el fin de contrarrestar los efectos de la fuerza centrífuga que no pueda contrarrestar el rozamiento.
27
tipología de trazado en planta: Conexión de rectas
Curva de transición + Círculo + Curva de transición Curva de transición + Curva de transición Curva circular
28
tipología de trazado en planta: Unión de dos círculos
Recta Curva en S Curva circular Mediante dos curvas de transición
29
Consideraciones trazado en alzado
Visibilidad, ausencia de pérdidas de trazado, variación continua y gradual de los parámetros
30
EXAMEN: Carriles adicionales
En rampa (carreteras convencionales): Condiciones simultáneas - Intensidad de vehículos en subida > a 200 veh/h - Intensidad de vehículos pesados en subida > 20 veh/h - a) Reducción de la velocidad de veh pesados en 15 o más km/h b) Nivel de servicio D o E en la rampa c) Pérdida de 2 niveles de servicio con respecto al tramo de aproximación Carreteras de calzadas separadas: - Que alcance nivel C o D
31
Tipos de Nudos:
Intersección: Cruzan a nivel Enlace: Se cruzan a distinto nivel
32
Tipos de isletas
Lágrima En glorieta En intersecciones Encauzadoras
33
Tratamiento de medianas en enlaces
Ensanche Superposición Transposición
34
Tipos de carriles de cambio de velocidad
Paralelo Directo
35
Carriles de bifurcación y confluencia
Bifurcación: Carriles que se añaden progresivamente a los carriles básicos de la calzada. Confluencia: Aquellos carriles que después de una confluencia se suprimen progresivamente hasta el número de carriles básicos de la calzada
36
Ramales de transferencia
van de calzada lateral a central entrando y saliendo por la izquierda. Velocidad de proyecto igual o -20 a la de la central
37
Drenaje Longitudinal y drenaje transversal
Longitudinal: - Cunetas - Bajante - Colector - Sumidero Transversal: - Caños - Tajeas - Alcantarillas - Pontones - Puentes
38