Fermentación y Metabolismo en rumen Flashcards
Microorganismos responsables de la digestión fermentativa en rumen
Bacterias anaerobicas, protozoos (pH>6) y hongos anaerobicos con actividad celulolítica.
Características de bacterias celulolíticas (celulosa, hemicelulosa y pectinas).
-CHO de lenta fermentación.
-Fermentan CHO estructurales de pared.
-Producto final principal es acetato.
-Crecimiento lento.
-Amonio como fuente nitrogenada.
-pH 6-6.9
Características de bacterias amilolíticas
-CHO de rápida fermentación.
-Fermentan CHO no estructurales de reserva de granos (azúcares simples y almidón).
-Producto final principal es propionato.
-Crecimiento rápido.
-Amonio y péptidos como fuente nitrogenada.
-pH 5.5-6
Ejemplo: S. bovis.
Características del ambiente ruminal
-Anaerobico.
-pH 5.8-7.0
-Temperatura 37.5-42°C.
-En porción sólida hay alimento grueso de hoy y alimento fino de ayer.
Características de la saliva en rumiantes
-Se produce 150L/día.
-Buffer para la gran cantidad de ácido producido por el rumen.
-Estimulada por alimentos ricos en fibra.
-Inhibida por alimentos ricos en CHO de rápida fermentación.
Clasificación de carbohidratos
-Azúcares: monosacaridos (fructosa y glucosa), disacaridos (galactosa y fructosa 60% de CHO solubles), polisacáridos.
-Estructurales: celulosa y hemicelulosa.
-No estructurales: pectinas y almidón.
Características del metabolismo de carbohidratos
-Principal fuente de energía para MO y animal.
-Mantiene el ambiente ruminal.
-Producto final son los AGV que otorgan mas del 70% de energía.
Etapas de fermentación de carbohidratos
-Etapa primaria: liberación de los componentes unitarios de los macronutrientes (glucosa, aa, amonio).
-Etapa secundaria: absorción de los componentes por MO y metabolismo intracelular (nutrición y proliferación).
Etapas de fermentación de carbohidratos
-Etapa primaria: liberación de los componentes unitarios de los macronutrientes (glucosa, aa, amonio).
-Etapa secundaria: absorción de los componentes por MO y metabolismo intracelular (nutrición y proliferación).
¿Qué son los AGV?
-Producto generado a partir del metabolismo del piruvato.
-De cadena corta (<6 átomos de carbono).
-Se absorben por el epitelio ruminal por difusión simple.
-Movilizados por venas ruminales hacia vena porta hasta llegar al hígado.
Características del ácido acético/acetato
-No es modificado por rumen ni transformado en hígado.
-Oxidado en tejidos y glandula mamaria para generar ATP y Acetil-Coa.
-Principal fuente de Acetil-CoA o precursor para sintesis de lípidos/grasa de leche.
-Clave en metabolismo proteico, CHO y lípidos.
Características de ácido propiónico/propionato
-30% es transformado por pared ruminal a ácido lactico.
-70% se metaboliza en hígado sufriendo gluconeogenesis (el mayor sustrato).
-En exceso sufre ruta inversa produciendo glucosa.
-En glándula afecta volumen de leche y lactosa.
Características de ácido butírico/butirato
-Metabolizado en pared ruminal a BHBA y luego oxidado en tejidos como fuente de energía.
Tipos de proteínas
-Degradable en el rumen o NNP.
-No degradable o proteina verdadera.
Características de proteína microbiana como fuente proteica
-Mas importante.
-Representan el 50-80% de la proteina total absorbible.
-Digerida por enzimas pancreáticas en ID.
Características de proteína dietaria como fuente proteica
-20-100% puede ser convertida en amonio en el rumen, resto es digerida por ID.
-No es utilizada por MO.
-Se digieren y absorben en ID.
-Su exceso se degrada a amoniaco en hígado y se metaboliza a urea y se elimina vía renal, o reutiliza en saliva.
Afirmaciones del Metabolismo de proteínas
-Los niveles de degradación son altamente variables y dependen de la poblacion de MO involucrados y en nivel de nitrofeno disponible en el rumen, es un proceso complicado.
-En la superficie celular de MO, enzimas proteoliticas degradan uniones peptidicas para liverar aa y peptidos que son rapidamente utilizados, cuando no pueden usar aa, usan amonio como fuente de nitrogeno.
-Aa son almacenados en tejidos y son usados como principal componente de sintesis de proteinas.
-Por catabolización, el nitrogeno es convertido en urea, y lo que no es utilizado se excreta en orina.
-Por catabolización el carbono es oxidado a CO2.
Metabolismo del nitrógeno
Del alimento se obtiene:
-Nitrogeno proteico, el cual puede ser no degradable, digerido por el ID directamente, o degradable sufriendo degradacion en aa y peptidos trasformados en proteinas microbianas y protozoarias y se dirigen a ID.
-Nitrogeno no proteico el cual se transforma en amoniaco y luego a proteinas microbianas y protozoarias y se dirigen a ID. El amoniaco puede tomar otra vía e ir a hígado transformandose en urea y excretandose por orina, o desde urea ir a glandulas salivales y volver a ser NNP.
Metabolismo de lípidos
-Ingestion de lípidos en dieta es baja y es utilizada rapidamente por MO.
-Proveen 2 veces mas energía que los CHO y proteinas.
Vías de los lípidos
-Metabolismo a 3 acidos grasos insaturados que sufren hidrogenación a 1 acido graso saturado, y en intestino sufre emulsion de lipasas pancreaticas y bilis, terminando en sistema linfatico.
-Sufrir hidrolisis y transformarse en glicerol y sufrir fermentación bacteriana y terminar como AGV.