Fémur Flashcards
Característica falsa sobre el fémur
a) El cuello del fémur actúa como arbotante de transmisión de fuerzas entre el tronco y el miembro inferior
b) La cara medial del trocánter mayor está atravesada por la tuberosidad glútea
c) Tanto su cara anterior como sus caras lateral y medial son convexas
d) Las caras lateral y medial son más anchas en sus 2/3 superiores
e) El cuello quirúrgico une al cuerpo con el macizo trocantérico
f) Todas son verdaderas
b) La cara medial del trocánter mayor está atravesada por la tuberosidad glútea
R =
La cara lateral del trocánter mayor está atravesada por la tuberosidad glútea (es una importante referencia porque señala la parte más superficial del hueso en su extremidad superior)
Posición del fémur
Hacia arriba se ubica la cabeza femoral. Medialmente, esa misma cabeza. Hacia atrás, la línea áspera
Único borde neto del cuerpo del fémur que separa la cara medial de la lateral
Borde posterior (línea áspera)
Músculos que se insertan en la cara anterior del cuerpo femoral
3/4 superiores: vasto intermedio
1/4 inferior: articular de la rodilla
Músculos que se relacionan o insertan en las caras lateral y medial del fémur
Vastos lateral, intermedio y medial
Dirección y músculo que se inserta en la rama de trifurcación lateral de la línea áspera (tuberosidad glútea)
Dirección: trocánter mayor
Inserción: glúteo mayor
Dirección y músculo que se inserta en la rama de trifurcación media de la línea áspera (línea pectínea)
Dirección: trocánter menor
Inserción: pectíneo
Dirección y músculo que se inserta en la rama de trifurcación medial de la línea áspera (labio medial)
Dirección: parte anteroinferior del cuello
Inserción: vasto medial
¿Cómo se denominan los labios divergentes de la línea áspera?
Líneas supracondíleas medial y lateral
Ubicación del foramen nutricio del fémur
Parte media de la línea áspera
¿Qué inserta en la fosita de la cabeza femoral?
Ligamento de la cabeza del fémur
Ángulo de inclinación que forma el cuello anatómico de la extremidad superior de fémur con el cuerpo del hueso
126°
Límites del cuello anatómico de la extremidad superior de fémur
Adelante: línea intertrocantérica
Atrás: cresta intertrocantérica
Arriba: cara medial del trócanter mayor
Abajo: se confunde con la parte medial del cuerpo del hueso
¿Qué músculos se insertan en el trocánter mayor?
Cara medial: obturador interno, obturador externo y ambos gemelos (fosa troncatérica)
Borde superior: tendón del piriforme
Borde inferior: vasto lateral
Borde posterior: cuadrado femoral
Borde anterior: glúteo menor
Músculo que origina el relieve del trocánter menor
Iliopsoas
Ligamento que separa al trocánter menor de la línea intertrocantérica
Ligamento iliofemoral
¿Cuántos puntos de osificación tiene el fémur?
5
1 punto diafisario
3 puntos epifisarios superiores
1 punto epifisario inferior
¿Cuáles son las 3 líneas divergentes (raíces) que parten de la base del trocánter menor?
Arriba y medialmente: borde inferior del cuello
Arriba y atrás: cresta intertrocantérica
Abajo: línea pectínea
¿Qué accidentes óseos se encuentran adelante en la extremidad inferior del fémur?
Tróclea femoral (cara patelar del fémur), constituida por 2 vertientes laterales que convergen en la garganta de la tróclea
¿Qué accidentes óseos se encuentran atrás en la extremidad inferior del fémur?
Fosa intercondílea, limitada por el cóndilo medial y lateral
Características correspondientes del cóndilo medial
a) Posee al epicóndilo medial
b) Inserción del ligamento colateral peroneo
c) Posee al epicóndilo lateral
d) Tiene una excavación superior para la inserción de la cabeza lateral del gastrocnemio
e) Inserción del ligamento colateral tibial
f) Aquí se encuentra el surco poplíteo
g) Aquí se ubica el tubérculo del aductor
a) Posee al epicóndilo medial
e) Inserción del ligamento colateral tibial
g) Aquí se ubica el tubérculo del aductor
El ligamento colateral tibial se inserta en el epicóndilo medial
Características correspondientes del cóndilo lateral
a) Posee al epicóndilo medial
b) Inserción del ligamento colateral peroneo
c) Posee al epicóndilo lateral
d) Tiene una excavación superior para la inserción de la cabeza lateral del gastrocnemio
e) Inserción del ligamento colateral tibial
f) Aquí se encuentra el surco poplíteo
g) Aquí se ubica el tubérculo del aductor
b) Inserción del ligamento colateral peroneo
c) Posee al epicóndilo lateral
d) Tiene una excavación superior para la inserción de la cabeza lateral del gastrocnemio
f) Aquí se encuentra el surco poplíteo
El ligamento colateral peroneo se inserta en el epicóndilo lateral
Parte de la extremidad inferior donde se aloja la rótula en el movimiento de extensión
Hueco supratroclear
Fosa que encuentra arriba de la fosa intercondílea que se crea por la separación de las líneas supracondíleas medial y lateral
Fosa poplítea
¿Qué accidentes óseos se encuentran en la fosa poplítea, por encima del borde lateral de los cóndilos medial y lateral?
Tubérculos supracondilares medial y lateral
¿Qué músculo se inserta en los tubérculos supracondilares medial y lateral?
Gastrocnemio
Fascículos que resisten las fuerzas de presión, que se originan debajo de la parte media de la diáfisis
Cefálico y troncantérico
Fascículo que nace debajo de la parte lateral de la diáfisis y resiste a las fuerzas de tracción
Arciforme
Refuerzo posterolateral frente al trocánter menor y las trabéculas oblicuas
Espolón de Merckel
¿Qué accidentes óseos del fémur conforman al macizo troncantérico?
Trocánter mayor
Trocánter menor
Se encuentra en la cara medial del trocánter mayor donde se insertan los músculos pelvitroncantéricos
Fosa trocantérica
Borde del trocánter mayor que es una verdadera cara como tal
Borde anterior