Fármacos vasoactivos Flashcards
¿Que es el estado de shock?
Según Harrison, 19ed.
Es un síndrome clinico que se produce como resultado de una perfusión inadecuada de los tejidos.
¿Qué características clínicas se observan en el estado de shock?
Según clases Q. F. Marcelo Urtubia.
- Vasodilatación.
- Alteración de conciencia.
- Taquicardia.
- Oliguria.
- Hipotensión.
¿Cómo se clasifican los estados de shock?
Según Harrison, 19ed.
- Hipovolémico.
- Traumático.
- Cardiógeno.
3.1. Intrínseco.
3.2. Compresivo. - Séptico.
4.1. Hiperdinámico (incipiente).
4.2. Hipodinámico (tardío). - Neurógeno.
- Por insuficiencia suparrenal.
¿Qué receptores adrenérgicos posee el músculo liso? ¿Qué función cumplen?
- Receptores α1: vasocomprimen.
- Receptores β2: vasodilatan.
₂
¿Cuáles son los objetivos terapéuticos para el tratamiento del shock?
Según las clases del Q. F. Marcelo Urtubia
- Saturación/ventilación de O2 > 70%.
- PAM > 65 mmHg.
- PVC > 8 - 12 mmHg.
- Diuresis > 0,5 mL/kg/h.
PVC: Presión venosa central
Respecto a los fármacos vasoactivos ¿cuáles son inoconstrictores directos y vasoconstrictores?
Según clases Q. F. Marcelo Urtubia
Son 3 fármacos.
- Noradrenalina.
- Adrenalina.
- Dopamina.
A estos fármacos se les denomina inoconstrictores.
Respecto a los fármacos vasoactivos ¿cuáles NO son inoconstrictores directos y vasoconstrictores?
Según clases Q. F. Marcelo Urtubia
Son 2 fármacos.
- Fenilefrina.
- Vasopresina
Respecto a los fármacos vasoactivos ¿cuáles son inoconstrictores directos y vasodilatadores?
- Dobutamina.
- Milrinona.
A estos fármacos se les denomina inodilatadores.
Respecto a los fármacos vasoactivos ¿cuáles NO son inoconstrictores directos y vasodilatadores?
- Nitroglicerina.
- Nitroprusiato.
- Nesiritida.
¿Cuál es la dosis promedio de epinefrina? ¿Cuál es su límite de dosificación?
- Dosis promedio: 0,05 - 0,1 μg/kg/min.
- Limites de dosificación: 0,01 - 0,3 μg/kg/min.
¿Cuál es la dosis promedio de norepinefrina? ¿Cuál es su límite de dosificación?
- Dosis promedio: 0,1 - 0,4 μg/kg/min.
- Limites de dosificación: 0,01 - 0,8 μg/kg/min.
¿Cuál es la dosis promedio de dopamina? ¿Cuál es su límite de dosificación?
- Dosis promedio: 5 - 10 μg/kg/min.
- Limites de dosificación: 1 - 20 μg/kg/min.
¿Cuál es la dosis promedio de dobutamina? ¿Cuál es su límite de dosificación?
- Dosis promedio: 5 - 10 μg/kg/min.
- Limites de dosificación: 2,5 - 20 μg/kg/min.
¿Cuál es la dosis promedio de milrinona? ¿Cuál es su límite de dosificación?
- Dosis promedio: 0,5 μg/kg/min.
- Limites de dosificación: 0,25 - 0,75 μg/kg/min.
¿Cuáles fármacos son los agonistas más potentes del receptor β1?
- Dobutamina (++++).
- Epinefrina (++++).
- Milrinona (++++).
- Dopamina (+++) [depende de la dosis puede ir de 0 - 3+).
- Norepinefrina (++).
¿Qué es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica? ¿Cuáles son sus signos cardinales?
Según Harrison, 19a ed.
Es una respuesta generalizada frente a la infección por microorganismos cuyos signos cardinales son:
1. Fiebre o hipotermia.
2. Leucocitosis o leucopenia.
3. Taquipnea.
4. Taquicardia.
¿Cuándo se debe utilizar el término septicemia?
Cuando se sospecha o se prueba una causa infecciosa y la respuesta provoca hipofunción de órganos no infectados.
¿Qué es el estado de shock séptico?
El término shock séptico se refiere a la septicemia acompañada de hipotensión que no se puede corregir con líquidos.
¿Qué es la escala qSOFA? ¿Qué parámetros clínicos considera?
La Escala qSOFA (quick SOFA) es una herramienta sencilla para detectar a pacientes con sospecha de infección con alto riesgo de malos resultados fuera de la UCI. Los parámetros clínicos que considera son:
1. Hipotensión (presión sistólica < 100 mmHg).
2. Estado mental alterado (GCS < 13).
3. Taquipnea (frecuencia respiratoria > 22 rpm).
¿Cómo se interpreta la escala qSOFA?
La presencia de 2 o más puntos en la escala qSOFA (se asigna un punto por cada item que cumpla) se asoció con un mayor riesgo de muerte o estancia prolongada en la unidad de cuidados intensivos.
¿Cuál es el fármaco recomendado para el tratamiento del shock séptico? ¿Por qué?
Noradrenalina es el fármaco recomendado.
- Noradrenalina tiene menos eventos adversos mayores que dopamina.
- Noradrenalina presenta la mitad de riesgo de causar arritmias cardiacas que dopamina.
- Noradrenalina reduce la mortalidad en un 11% en comparación a dopamina.
¿Qué caracteriza al shock cardiógeno?
- PAS < 90 mmHg.
- Lactato > 2 mmol/L.
- Índice cardiaco < 2,2 L/min/m2.
- Presión capilar pulmonar > 18 mmHg.
Al comparar noradrenalina con adrenalina ¿cuál presenta menor porcentaje de shock cardiogénico refractario?
La noradrenalina tiene menor porcentaje de shock refractario, por lo tanto es más segura que la adrenalina.
¿Existen diferencias entre la probabilidad de supervivencia tras el shock cardiogénico entre la adrenalina y otros vasopresores?
Sí existen. La probabilidad de supervivencia al utilizar fármacos vasopresores distintos a la adrenalina es significativamente mayor.
¿Existen diferencias entre la probabilidad de supervivencia tras el shock cardiogénico entre las combinaciones de noradrenalina/levosimendan y noradrenalina/dobutamina?
No existen diferencias significativas en la probabilidad de supervivencia para ninguna de las dos combinaciones. Ambas combinaciones tienen la misma probabilidad de supervivencia tras un shock cardiogénico.
¿Existen diferencias entre la milrinona y la dobutamina respecto a la muerte por cualquier causa en pacientes hospitalizados en UCI por shock cardiogénico?
No existen diferencias significativas entre milrinona y dobutamina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan isquemias (cardiacas, cerebrales, esplácnicas, renales, digitales) como efecto adverso?
Son 5 principalmente.
- Noradrenalina.
- Adrenalina.
- Dopamina.
- Vasopresina.
- Angiotensina II.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan taquicardia y taquiarritmias como efecto adverso?
- Adrenalina > noradrenalina > vasopresina.
- Dopamina > noradrenalina.
- Dobutamina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan fibrilación auricular como efecto adverso?
Adrenalina > noradrenalina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan hiperglicemia como efecto adverso?
Adrenalina > noradrenalina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan hiperlactatemia como efecto adverso?
Adrenalina > noradrenalina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan disminución del gasto cardiaco como efecto adverso?
Fenilefrina > noradrenalina, adrenalina, vasopresina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan daño renal agudo como efecto adverso?
Fenilefrina > noradrenalina, adrenalina, vasopresina.
¿Cuáles fármacos vasopresores causan reacciones inmunológicas como efecto adverso?
- Fenilefrina.
- Noradrenalina.
- Adrenalina.
- Vasopresina.
Indicar presentación de la adrenalina, diluciones, concentración máxima y en cuál solución debe prepararse.
Presentación:
- 1 mg/mL.
Diluciones:
- 8 mg/100 mL.
- 16 mg/100 mL.
Concentración máxima:
- 0,02 mg/mL.
Solución:
- Suero glucosado.
- Suero fisiológico.
Indicar presentación de la noradrenalina, diluciones, concentración máxima y en cuál solución debe prepararse.
Presentación:
- 4 mg/4 mL.
Diluciones:
- 8 mg/250 mL.
- 16 mg/250 mL.
Concentración máxima:
- 0,064 mg/mL.
Solución:
- Suero glucosado.
Indicar presentación de la dopamina, diluciones, concentración máxima y en cuál solución debe prepararse.
Presentación:
- 200 mg/5 mL.
Diluciones:
- 400 mg/500 mL
- 400 mg/250 mL.
- 800 mg/250 mL.
Concentración máxima:
- 3,2 mg/mL.
Solución:
- Suero glucosado.
- Suero fisiológico.
Indicar presentación de la dobutamina, diluciones, concentración máxima y en cuál solución debe prepararse.
Presentación:
- 250 mg/5 mL.
Diluciones:
- 250 mg/500 mL
- 250 mg/250 mL.
Concentración máxima:
- 3 mg/mL.
Solución:
- Suero glucosado.
- Suero fisiológico.
Indicar presentación de la milrinona, diluciones, concentración máxima y en cuál solución debe prepararse.
Presentación:
- 10 mg/10 mL.
Diluciones:
- 10 mg/100 mL
- 20 mg/100 mL.
Concentración máxima:
- 0,5 mg/mL.
Solución:
- Suero glucosado.
- Suero fisiológico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la extravasación/tromboflebitis de los fármacos vasoactivos
Causas físicas:
- VPP > CVC.
Causas farmacodinámicas:
- Acción sobre receptores α1.
Causas químicas:
- Osmolaridad > 600 mOsm/kg.
- pH < 4 o pH > 9.
VPP: Variación de presión de pulso.
CVC: cateter venoso central.
¿Cómo se realiza la reversión de los efectos de los fármacos vasopresores vesicantes?
Fármaco vesicante es aquel que al extravasarse genera necrosis tisular.
- Suspensión del fármaco vasopresor.
- Si el paciente es sintomático en un período < 12 horas se debe aplicar en el área de necrosis fentolamina 10 mg/20 mL vía subcutánea.
La fentolamina es un bloqueador α-adrenérgico no selectivo útil para tratar hipertensión causada por exceso de catecolaminas.
¿Cuáles son las incompatibilidades de dilución de los fármacos vasopresores?
- Bicarbonato de sodio.
- Aminofilina.
- Insulina.
- Fenitoína.
- Anfotericina.
- Furosemida.
- Aciclovir.
- Piperacilina-tazobactam.
- Amiodarona.