Farmacos cardiovasculares y renales Flashcards
IECAS: agentes representativos
Captopril
enalapril
lisinopril
ramipril
trandolapril
IECAS: mecanismo de accion
Inhibicion de la biosintesis de angiotensina ll a partir de la angiotensina l, disminucion de la resistencia vascular periferica, de la secrecion de aldosterona, de la degradacion de bradicinina y de la presion capilar
IECAS: toxicidad
tos
hipercalcemia
hipotension
insuficiencia renal aguda
potencial fetopatico
exantema
angioedema
disgeusia
ARA ll: agentes representativos
losartan
candesartan
irbesartan
valsartan
telmisartan
olmesartan
ARA ll: toxicidades
teratogenicidad
hipercalcemia
ARA ll: Mecanismo de accion
Antagonismo de los receptores AT1 de angiotensina ll, activacion indirecta de receptores AT2
Antagonistas de los canales de calcio: mecanismo de accion
union a subunidad a1 de los canales de calcio tipo L y disminucion del flujo de calcio a traves del canal provocando vasodilatacion
Antagonistas de los canales de calcio: agentes representativos
nifedipino
amlodipino
felodipino
nicardipino
Antagonistas de los canales de calcio: toxicidades
edema periferico
vertigo
hipotension
rubor
cefalea
tos
disestesia digital
nausea
sibilancias
estreñimiento
Diureticos inhibidores de la anhidrasa carbonica
acetazolamida
MA: inhibicion de la anhidrasa carbonica tipo IV (membrana) y ll (citoplasma) en las membranas luminal y basolateral en los tubulos proximales
Toxicidad: acidosis metabolica, lesiones renales e hipersensibilidad como la sulfonamida, somnolencia, parestesias, encefalopatia hepatica, calculos, colico ureteral
Direticos osmoticos
Isosorbida y manitol
MA: Limitacion de la osmosis de agua hacia el espacio intersticial, disminuyendo la concentracion luminal de sodio, primariamente en el asa de henle, ademas del tubulo proximal
Toxicidad: edema pulmonar, hipo o hipernatremia, cefalea, nausea, vomito, deshidratacion
Diureticos de ASA
Hidroclorotiazida y clortalidona
MA: Inhibicion del simporte Na-Cl en el tubulo contorneado distal
Toxicidades: hiperglucemia, hipotension, hipocalemia, hiponatremia, hipocloremia, alcalosis metabolica, hipomagnesemia, hipercalcemia, hiperuricemia, taquicardia ventricular polimorfa
Antagonistas de la aldosterona
espironolactona y eplerenona
MA: Inhibicion competitiva de la union de la aldosterona a receptores de mineralocorticoides en la parte final de los tubulos distales y los conductos colectores
Agentes ahorradores de potasio
Amilorida y triamtereno
MA: bloqueo de los canales epiteliales de sodio en la membrana luminal en celulas principales del tubulo distal y colector
Glucosidos cardiacos
digoxina
MA: efecto inotropico positivo mediante la inhibicion de la bomba Na/K ATP asa cardiaca lo cual condiciona aumento del Na intracelular y esto a su vez, inhibe la expulsion de Ca a traves del intercambiador de Na/Ca lo que resulta en aumento del Ca intracelular y una mayor contractilidad
Antiarritmicos
Bloqueantes de los canales de sodio (clase 1)
Bloqueantes del receptor adrenergico beta (clase 2)
Prolongadores del periodo refractarui efectivo mediante la prolongacion del potencial de accion (clase 3)
Bloqueantes de los canales de calcio (clase 4)
Adenosina
Bloqueantes de los canales de sodio (clase 1)
Subgrupo 1A: procainamida, quinidina, disopiramida
Subgrupo 1B: Lidocaina y mexiletina
Subgrupo 1C: flecainida, propafenona
MA: Bloqueo de los canales de sodio; cada subgrupo tiene duraciones, accion y cinetica diferentes
Bloqueantes del receptor adrenergico beta (clase 2)
Propanolol y esmolol
MA: reduccion de la actividad adrenergica B en el corazon
Prolongadores del periodo refractario efectivo mediante la prolongacion del potencial de accion (clase 3)
Amiodarona, sotalol, dofetilida e ibutilida
MA: Prolongacion de la duracion del potencial de accion; la mayoria de los agentes bloquea el componente rapido de la corriente rectificadora retrasada de potasio
Bloqueantes de los canales de calcio (clase 4)
Verapamilo y diltiazem
MA: disminucion de la frecuencia de despolarizacion del nodo sinoauricular y la conduccion del nodo auriculoventricula. Verapamilo disminuye la tasa de recuperacion de los canales lentos de calcio
Adenosina
Grupo farmacologico: agentes antiarritmicos miscelaneos
MA: bloqueo del canal de calcio y accion simpaticolitica. Incremento en la duracion del periodo refractario del nodo auriculoventricular y prolongacion del intervalo PR
Antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos
Acido acetilsalicilico
Dipiridamol
Antagonistas del receptor P2Y12
Inhibidores de la glucoproteina llB/lllB
Antagonistas de vitamina K (anticoagulantes orales indirectos)
Anticoagulantes orales directos
Anticoagulantes parenterales
Fibrinoliticos
Acido acetilsalicílico
MA: Bloqueo de la produccion de tromboxano A2 al acetilar un residuo de serina y debido a que las plaquetas no sintetizan nuevas proteinas, la accion es permanente y dura toda la vida de las plaquetas (7-10 dias)
Toxicidad: dispepsia, ulcera gastrica, hemorragia gastrointestinal, disminucion de la perfusion renal, exacerbacion asmatica, tinnitus, mareo, sx de reye
Dipiridamol
MA: Interfiere con la funcion plaquetaria al aumentar la concentracion intracelular de AMP ciclico
Toxicidad: vomito, diarrea, mareo, nausea, cefalea, mialgias
Antagonistas del receptor P2Y12
Clopidogrel, prasugrel, ticagrelor, cangrelor
MA:Bloqueo del receptor plaquetario P2Y12, un receptor clave de ADP en la superficie de las plaquetas; clopidogrel y prasugrel condicionan un bloqueo irreversible
Inhibidores de la glucoproteina llB/lllA
Abciximab, eptifibatida y tirofiban
MA: inhibicion de la ruta comun final de la agregacion plaquetaria bloqueando al fibrinogeno y al factor de von willebrand para que se unan a la glucoproteina llB/lllA activada
Antagonistas de vitamina K (anticoagulantes orales indirectos)
Acenocumarina y warfarina
MA:Inhibicion de la carboxilacion de los factores dependientes de vitamina K (ll, Vll, IX, X y proteinas C y S) la cual es necesaria para su activacion
Anticoagulantes orales directos
Dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban
MA: Bloqueo reversible del sitio activo de la trombina (dabigatran) e inhibicion del factor Xa libre (rivaroxaban, apixaban y edoxaban)
Anticoagulantes parenterales
Heparina no fracccionada, heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, nadroparina, dalteparina, fraxiparina, bemiparina, tinzaparina, parnaparina y findaparinux)
MA: estimulacion de la actividad de la antitrombina (heparina no fraccionada) e inhibicion del factor Xa (heparinas de bajo peso molecular)
Fibrinoliticos
Urocinasa, estreptocinasa (primera generacion), alteplasa (2da generacion) y tenecteplasa y reteplasa (recombinantes o de tercera generacion)
MA: Cuando se unen a la fibrina, activan el plasminogeno, varios cientos de veces mas rapido comparado con lo que se activa el plasminogeno en la circulacion