Fármacos Anestésicos Generales Flashcards
Clasificación de los anestésicos generales
Volátiles e intravenosos
Ejemplos de fármacos volátiles
Halotano, isoflurano, sevofluraron, desflurano, éter y cloroformo, estos 2 últimos no se usan ya.
Ejemplos de fármacos intravenosos
Ketamina, propofol, fentanilo, midazolam, etomidato
Fases de la anestesia general
1) Inducción
2) Mantenimiento
3) Despertar
Características y fármacos usados en la inducción
Es una pérdida de la consciencia súbita mediante el uso de propofol, midazolam o sevoflurano
Características de la fase de mantenimiento
Mantener el estado de consciencia
Efectos clave en la anestesia
Hiponosis y sedación
Mecanismo de acción en común de los AG
Hiperpolarización neuronal
Dianas neuronales de los AG
Corteza, proyección tálamo-cortical, espinotalámicas y en la formación reticular ascendente.
La amnesia se produce al actuar sobre…
Hipocampo
Las acciones inmovilizantes se dan a nivel…
Espinal actuando sobre motoneuronas
Fármacos que bloquean los receptores NMDA
Ketamina y oxido nitrosos
Fármacos que bloquean los receptores AMPA
Barbitúricos y óxido nitroso
Define MAC
Concentración alveolar mínima, se le denomina así a la concentración de anestésico inhalatorio capaz de disminuir la respuesta a estímulos dolorosos en el 50% de los casos
Dosis de fentanilo
100-250 ug/kg
Efectos del fentanilo a dosis altas
Bradicardia, aumento de la presión en vías biliares, torax leñoso con dificultad respiratoria
¿Con que se corrige la bradicardia por fentanilo?
Atropina
¿Con que se resuelve el tórax leñoso?
Con miorrelajantes
Tiempo de analgesia de una dosis de fentanilo IV
Inicia en 1 min y dura 30 min
Metabolismo y eliminación del fentanilo
Hepático y renal
Condiciones que prolongan la vida media del fentanilo
Edad y daño hepático
Mecanismo de acción del propofol
Se une al sitio alostérico en el receptor de GABAa aumentando la permeabilidad al cloro
Dosis de propofol
2-2.5 mg/kg
Tiempo en que genera pérdida de la consciencia el propofol
30 segundos
Efectos cardiovasculares del propofol
Disminuye las RVP y el GC, disminuye la sensibilidad del reflejo barorreceptor y es riesgoso usarlo en px cardiopatas
Efectos respiratorios del propofol
Disminuye la ventilación y el reflejo quimiorreceptor
Efectos neuroprotectores del propofol
Disminuye el flujo y el metabolismo cerebral
Efecto adverso más común del propofol
Dolor en el sitio de aplicación con riesgo de tromboflebitis
Efecto adverso raro pero letal del propofol
Síndrome de infusión de propofol
Dosis para causar un Sx de infusión por propofol
Más de 4 mg/kg por más de 48 hrs
Cuadro clínico del SIP
Rabdomiolisis, acidosis láctica, arritimias, muerte cardiaca súbita
Usos del propofol en anestesia
Se usa como inductor y mantenimiento
Benzodiacepina usada en anestesia
Midazolam
Efectos del midazolam
Ansiolítico preoperatorio, pero puede ser útil como hipnótico y miorrelajante.
Dosis de inducción de midazolam
.3-.35 mg/kg en 20-30 seg
Dosis de mantenimiento de midazolam
.03-.2 mg/kg/hr
Vía de administración recomendada en niños para el midazolam
Vía rectal
En uso con opioides, que efectos produce el midazolam
Depresión respiratoria
Usos ideales de la ketamina
En px con procedimientos quirurgicos dolorosos y poco invasivos como debridación o aseo quirurgico, así como en px chocados
Efectos cardiovasculares de la ketamina
Cardioestimulador, contraindicado en px cardiopatas, hipertensos o con EVC
Tipos de anestésicos volátiles y ejemplos de cada uno
1) Gases: Protóxido de nitrogeno
2) Líquidos volátiles: Halotano, isoflurano, desflurano, sevoflurano
De que depende la profundidad anestésica producida por un anestésico volátil
De su presión parcial a nivel cerebral
Factores que influyen en la presión parcial cerebral de un AV
1) La concentración de anestésico en el aire
2) El volumen de ventilación alveolar
3) El flujo pulmonar
4) La capacidad del fármaco de atravesar la BHE
Gen mutado en la hipertermia maligna
RYR1
Fármacos capaces de desencadenar un cuadro de hipertermia maligna
Todos los anestésicos inhalatorios y la succinilcolina
Principal uso clínico de los AI
Para la fase de mantenimiento
Cuanto más soluble es un anestésico…
Mayor será el tiempo para que alcance una PPC óptima y por ende, será más lenta la inducción
Anestésico inhalatorio de menor potencia anestésica
Óxido nitroso
Usos clínicos del óxido nitroso
Como coadyuvante anestésico, se debe mantener su concentración a menos de 70%
Efectos cardiovasculares de los anestésicos inhalatorios
Disminuyen la presión arterial dosis dependiente
Anestésico inhalatorio cardiodepresor
Halotano
Anestésicos inhalatorios más seguros desde el punto de vista cardiovascular
Isoflurano, sevoflurano y desflurano
Efecto adverso cardiovascular del isoflurano
Necrosis miocárdica en caridopatas
Efecto adverso cardiovascular del halotano
Sensibiliza el miocardio a la acción de las catecolaminas y aumenta el riesgo de arritmias
AI con menor probabilidad de depresión respiratoria
Isoflurano
Efectos adversos del desflurano en las vías respiratorias
Irritación traqueal, aumenta la secreción de moco, genera laringoespasmo y puede producir apnea
Efectos adversos de los anestésicos halogenados en px embarazadas durante la cesárea
Relajan la musculatura lisa por lo que aumentan el riesgo de hemorragia obstétrica
Método de herencia de la hipertermia maligna
Autosómico dominante
Pilar fisiopatológico de la hipertermia maligna
Hipermetabolismo muscular con liberación masiva de las reservas de calcio al medio extracelular
Cuadro clínico de la hipertermia maligna
Taquicardia paroxística, hipertermia, cianosis, diaforesis, rigidez muscular, hipercalcemia, hiperkalemia, acidosis, mioglobinuria, durante la anestesia o en el postoperatorio
Tx farmacológico de la hipertermia maligna y dosis
Dentroleno, dosis de 1-2 mg/kg IV
¿Qué px se benefician de la anestesia con ketamina?
Px con enfermedad bronquial reactiva puesto que este posee efectos broncodilatadores y px con hipovolemia por sus efectos cardioestimuladores
Vías de administración de ketamina
IV e IM
Dosis IV de ketamina
1-4.5 mg/kg
Dosis IM de ketamina
6.5-13 mg/kg
Principales efectos adversos de la ketamina
Alteraciones neuropsiquiatricas y disociativas al despertar, que se manejan con benzos