Farmácos adrenérgicos Flashcards
Adrenérgicos directos
- Norepinefrina
- Epinefrina
- Isoproternol
Dosis bajas de adrenalina efecto
efectos vasculares directos( B2) y cardíacos reflejos( taquicardia)
Dosis altas de adrenalina
- actividad alfa 1 ( vasoconstricción) aumenta PAD
- actividad beta aumenta aumenta fuerza de contracción , PAS
- Actividad beta aumenta frecuencia cardíaca y conducción
Utilidad terapéutica de adrenalina
- Crisis asmática
- Choque anafiláctico
- Resusitación cardiopulmonar
- Coadyuvante de anestésicos locales
Dx de arritmias torsade de pointes por defecto congénito
isoproternol
Efectos adversos de los fármacos adrenérgicos agonistas directos
·arritmias (β1) • isquemias (α1) • Necrosis en caso de extravasación • Ansiedad por taquicardia • Libera renina por β1
Efectos adversos de Adrenalina e Isoproternol
- temblores
- hipopotasemia
- aumento de glucosa plasmática • aumento de ácido láctico
Contraindicaciones de los fármacos adrenérgicos agonistas directos
Absolutas • Taquiarritmias • Enfermedades isquémicas y pacientes con riesgo de trombosis • hipotensión por hipovolemia Relativas • hipertiroidismo • HTA
Fármacos adrenérgicos β selectivos
Dobutamina
Dopamina
Efedrina
Dobutamina
Agonista β1
Dopamina
·Agonista directo D1 y D2
• Actividad directa α1 y β1
Efectos dosis-dependientes de Dopamina
Dosis bajas → efectos D1
Dosis intermedias → efectos β1
Dosis altas→ efectos α1
usos de dopamina
- ICA
- Bloqueo AV
- Shock cardiogénico, séptico y postquirúrgico • Resucitación cardiopulmonar
Efectos adversos de dopamina
·Taquicardia y riesgo de arritmias
• Tolerancia (no administrar por + 72 h)
• Liberación de renina con pérdida de eficacia natriurética
Administrar dopamina con precaución en
- Arritmias y angina de pecho
- Enfermedad isquémica
- Hipertiroidismo o tirotoxicosis
descongestionante nasal más usado vía oral
pseudoefedrina
actividad directa (α1, β2) e indirectamente (agonista mixto)
efedrina
Efectos adversos de efedrina
ansiedad y temblores
Anfetamina tipo
agonista indirecto
Agonistas β2
Corta duración • Salbutamol (albuterol) • Metaproterenol • Bilolterol • Orciprenalina • Terbutalina
Larga duración (desensibilización por estimulación constante ) • Fenoterol • Salmeterol • Bambuterol • Clembuterol • Ritodrina
usos de los Agonistas β2
broncodilatadores
• Ritodrina-relajante uterino
Efectos adversos de los Agonistas β2
Temblores (presináptico β2↑Ach) • Vasodilatación
• ↑glicemia
• ↓K+ (hipokalemia)
• ↑ác. grasos (β3-no hay selectividad absoluta) • Tolerancia, hipersensibilidad (uso crónico)
• Taquicardia (refleja, presináptica y directa)
Metoxamida Metaraminol Mefentermina Ciclopentamida Oxazolina fenilefrina Nafazolina Xilometazolina Tetrahidrozolina
Agonistas α1
Efectos adversos de Agonistas α1:
- Aumento agudo de la Pa
- Isquemia, necrosis x extravasación
- Congestión rebote o hiperemia rebote (sobre todo si se usan de manera excesiva)
- Continencia urinaria se debe al estímulo α1 en esfínteres
- Insomnio (los más liposolubles: metoxamida, metaraminol, mefentermina)
Precauciones y Contraindicaciones de Agonistas α1:
·hipertensión e isquemia miocárdica
·hiperplasia prostática
Agonistas α2 hipertensivos
Clonidina
Guanfacina, Guanabenz
Alfa-metil dopa
Agonistas α2 Relajantes musculares:
tizanidina
Agonistas α2 Sedantes, analgésicos, preanestésicos (coadyuvantes):
dexmedetomidina y clonidina
Agonistas α2 Tratamiento del glaucoma:
apraclonidina