Farmacología del SNC Flashcards
Vías en las que actúa la dopamina y su efecto
Nigroestriada: movimiento y Parkinson
Mesolímbica: emociones
Mesocortical: pensamiento e ideas
Tipos de receptores dopaminérgicos
Todos son acoplados a proteína G
- D2: cerebro
- D1: periferia
Fármaco relacionado con GABA-B y su uso
Baclofén para la espasticidad
Indicaciones de los opiáceos
- Dolor agudo: postaoperatorio y postraumático
- Dolor crónico: neoplásico o IAM si no responde a nitratos.
Relación de los opioides con controles descendentes del dolor
Inhiben neuronas inhibitorias para estimular los procesos de control descendente de liberación de NA o 5-HT
Efectos adversos principales de los opiáceos
- Depresión respiratoria
- Bradicardia e hipotensión
- Estreñimiento
- Tolerancia y dependencia.
Agonistas equianalgésicos de la morfina
- Petidina
- Oxicodona
- Fentanilo
Agonistas con menor afinidad que la morfina
- Codeína
- Tramadol
- Tapentadol
Agonista parcial de la morfina
Bupernorfina
Antagonistas de la morfina y usos
- Naloxona –> sobredosis
- Naltrexona –> dependencia
- PAMORA: naloxegol y mettilnatrexona –> estreñimiento.
Petidina: efecto
Equianalgésico de la morfina.
Administración parenteral –> solo para problemas agudos
Oxicodona: efecto
Equianalgésico de la morfina.
Administración oral y mejor biodisponibilidad, pero vida media más corta
Comercializado como oxicodona / naloxona
Fentanilo: efecto
Gran liposolubilidad para llegar antes. Varios usos:
- Percutáneo para anestesia
- Parches para cirugía ambulatoria y UCI
- Bucal o intranasal para dolor irruptivo.
Codeína: efecto
Agonista de los receptores MOR, con menor analgesia, estreñimiento o dependencia que la morfina.
- Antitusígeno y analgésico.
- El 10% se transforma en morfina mediante CYP-2D6
- Contraindicado en < 18 años tras tonsilectomía y < 12 como antitusígeno
Tramadol: efecto
Inhibir la recaptación de NA y 5-HT (el tapentadol solo NA) en mecanismos descendentes del dolor
Analgesia intermedia entre morfina y codeína
Opioides antidiarreicos
Loperamida
Racecadotrilo
Opioides antitusígenos
Codeína
Dextrometorfano
Desventaja de la buprenorfina
Es un agonista parcial de receptores MOR equianalgésico de la morfina
Disociación lenta con el recetor –> no antagonizable por antagonistas MOR
Mecanismo general de los anestésicos locales
Dejar en estado inactivado los canales de Na VOC del axón para inhibir la transmisión sináptica (tienen que atravesar la mb porque actúan desde dentro)
Principales anestésicos locales
- Lidocaína
- Mepivacaína
. Ropivacaína - Bupivacaína
Efecto de la … vacaína
Anestésico local por bloqueo de canales de Na dependientes de voltaje (los dejan inactivados con la compuerta cerrada)
Efectos adversos de los anestésicos locales
Bloquean los canales de Na de varias fibras Aa, Ab, Ad y C.
- Neurotóxicos
- Cardiotóxicos (menos la lidovacaína)
- Alergias
- Metahemoglobulinemia
Anestésicos locales con mayor y menor duración
En función de cuánto predomine su estado no ionizado en el organismo:
- Rápido: lidocaína y mepivacaína.
Vasoconstrictores (adrenalina) - Lento: bupivacaína y ropivacaína
Bicarbonato
Efectos generales de los anestésicos generales
Estimulación de GABA-A o inhibición de NMDA
Anestésicos generales inhalatorios
- N20
- Desflurano y sevoflurano
Anestésicos generales intravenosos
- Propofol y etomidato
- Ketamina
- Tiopental
- Midalozam
Mecanismo del N20
Anestésico general inhalatorio por inhibición de NMDA.
- MAC alto (se usa en combinación con otros)
- Anemia megaloblástica en tratamiento crónico
Mecanismos del sevoflurano y desflurano
Anestésicos generales inhalatorios de efecto rápido y sin metabolismo hepático por estimulación de GABA-A.
- El desflurano tiene menor acumulo en grasa, pero irrita las vías aéreas
- Hipertermia maligna –> se trata con dantroleno
Qué causa la hipertermia maligna y qué lo trata
- Causa: desflurano y sevoflurano
- Tratamiento: dantroleno
Mecanismo del propofol y etomidato
Anestésicos generales intravenosos analgésicos por activación de GABA-A. El propofol puede tener efecto adverso en cardiopatas, se usa entonces el etomidato
Mecanismo de la ketamina
Anestésico general intravenoso analgésico por inhibición de NMDA.
Anestesia disociativa y alucinaciones
Efecto como antidepresivo
Mecanismo del tiopental
Anestésico general intravenoso no analgésico. Es un barbitúrico de uso en UCI para traumatismos generales o aumento de presión arterial cerebral.
Mecanismo del midalozam
Anestésico general intravenoso no analgésico por estimulación de GABA-A. Es una benzodiazepina.
Anestésicos generales que inhiben NMDA
N2O
Ketamina
Anestésicos generales que estimulan GABA-A
Desflurano y sevoflurano
Propofol y etomidato
Midalozam
Opiáceos de uso en anestesia general
Fentalino y derivados como el remifentanilo
Bloqueantes de placa motora de uso en anestesia general
No despolarizantes: atracurio, cisatracurio y rocuronio
Vía cerebral afectada en el Parkinson
Nigroestriada por déficit de neuronas dopaminérgicas
Tratamiento principal del Parkinson
Levodopa + Carbidopa + Entacapona / Opicapona
Problemas del levodopa - carbidopa
- Oscilaciones on-off
- Esfumación de respuesta
Mecanismo de levodopa - carbidopa - entacapona / opicapona
Levodopa: precursor de dopamina que pasa BHE
Carbidopa: inhibidor de dopa-descarboxilasa periférica
Entacapona / Opicapona: al final del tratamiento cuando levodopa-carbidopa da problemas; inhibidor de COMT periférica que degrada levodopa en 3-O-metildopa
Antagonistas D2 en Parkinson
- Pramipexol
- Ropinirol
- Rotigotina
Mecanismo del pramiperol
Antiparkinsoniano agonista de receptores D2
Mecanismo del ropinirol
Antiparkinsoniano agosnita de receptores D2
Mecanismo del rotigotina
Antiparkinsoniano agonista de receptores D2
Antagonista de receptores NMDA en Parkinson
Rasogilina
Estimulante de la liberación de dopamina en Parkinson
Amantadina
Mecanismo de la rasagilina
Inhibidor de MAO-B en el Parkinson
Mecanismo de la amantadina
Estimulación de la liberación de dopamina en el Parkinson
Anticolinérgicos de uso en Parkinson
- Benzatropina
- Trihexifenidilo
Contraindicaciones de los anticolinérgicos en el Parkinson
- Demencia
- Mayores de 70 años
Mecanismo del trihexifenidilo
Anticolinérgico en el Parkinson
Benzatropina: efecto
Anticolinérgico en el Parkinson
Fármacos de uso en el Alzheimer
Inhibidores de ACE central:
- Donepezilo
- Rivastigmina
- Galantamina
Antagonistas de NMDA
- Memantina
Disminución de amiloide:
- Aducanumab
Mecanismo del donepezilo
Inhibidor de ACE central en el Alzheimer leve-moderado
Mecanismo de la rivastigmina
Inhibidor de ACE central en el Alzheimer leve-moderado
Mecanismo de la galantamina
Inhibidor de ACE central en el Alzheimer leve-moderado
Mecanismo de la memantina
Antagonista de NMDA en el Alzheimer moderado-grave
Mecanismo del Adecanumab
Disminución del amiloide en el Alzheimer
Tratamiento del ELA
Riluzol: inhibición de liberación de glutamato, antagonista de NMDA y bloqueo de canales de Na
Mecanismo del riluzol
Tratamiento del ELA: inhibición de la liberación de glutamato, inhibidor de NMDA y bloqueo de canales de Na
Mecanismo general de los antiepilépticos
Inhibir transmisión sináptica de varias formas:
- Inhibir canales de Na
- Inhibir canales de Ca
- Antagonistas AMPA / NMDA
- Inhibir la exocitosis de vesículas
- Inhibir GABA-transferasa
- Estimular GABA-A
Fármacos inhibidores de canales de Na en epilepsia
- Lamotrigina
- Valproato
- Carbamazepina
- Oxcarbazepina
Fármacos inhibidores de canales de Ca en epilepsia
- Lamotrigina
- Etosuximida
Fármaco inhibidor de AMPA / NMDA en epilepsia
- Lamotrigina
Fármaco inhibidor de exocitosis de vesículas en epilepsia
Levetiracetam
Fármaco inhibidor de GABA-transferasa en epilepsia
Valproato
Fármacos estimuladores de GABA-A en epilepsia
Benzodiazepina y barbitúricos
Mecanismo de lamotrigina
Antiepiléptico
- Inhibir canales de Na
- Inhibir canales de Ca
- Antagonista de AMPA / NMDA
Mecanismo de la oxcarbazepina y carbamazepina
Antiepilépticos Inhibidores de canales de Na
La carbamazepina también sirve en neuralgia del trigémino
Mecanismo del valproato
Antiepiléptico
- Inhibir canales de Na
- Inhibidor de GABA-transferasa
Mecanismo de la etosuximida
Antiepiléptico Inhibidor de canales de Ca
Mecanismo del levetiracetam
Antiepiléptico Inhibidor de la exocitosis de vesículas
Mecanismo de las benzos y barbitúricos en la epilepsia
Estimulación de GABA-A
Efectos adversos de los anti-epilépticos
Lamotrigina –> dermatitis
Oxcarbazepina –> hiponatremia
Carbamazepina –> neurotoxicidad
Valproato –> hepatitis
Levetiracetam –> nasofaringitis y astenia
Etosuximida –> náuseas y anorexia
Bezos y barbitúricos –> efecto sedante y tolerancia
Tratamiento focal (parciales) de la epilepsia
Lamotrigina
Oxcarbazepina
Levetiracetam
Tratamiento generalizado de la epilepsia
Lamotrigina
Valproato
Etosuximida (solo para ausencias)
Anticonvulsionantes para mal epiléptico
Benzos: diazepam o lorazepam iv
Anticonvulsionantes para convulsiones febriles
Diazepam rectal
Indicación de la gabapentina
Dolor neuropático
Fármaco para el dolor neuropático
Gabapentina
Efecto general de los antipsicóticos
Inhibidor de vías dopaminérgicas para tratar los síntomas positivos (D2)
Haloperidol: efecto
Antipsicótico típico antagonista D2 para tratar síntomas positivos por inhibición de vía mesolímbica
Efectos adversos: síntomas piramidales, anhedonia y galactorrea
Cómo conseguir un menor efecto piramidal en antipsicóticos
- Menor bloqueo D2: clozapina y risperidona
- Efecto anticolinérgico, antihistamínico y antiadrenérgico: clozapina, risperidona y clorpromazina
Clozapina: efecto
Antipsicótico atípico antagonista D2 para tratar síntomas positivos por inhibición de vía mesolímbica y también los síntomas negativos. Mitiga las discinesias tardías y tiene menos efectos piramidales o galactorrea.
Efecto adverso: agranulocitosis
Efectos adversos de la clozapina y clorpromazina
Síntomas vegetativos, intolerancia a la glucosa e hiperlipidemia
Efectos adversos extrapiramidales de los antipsicóticos y tratamiento
Tempranos:
- Parkinsonismo –> anticolinérgicos
- Acatisia –> b-bloqueantes
- Discinesias tempranas –> anticolinérgicos
Tardíos:
- Discinesias tardías –> clozapina y tetrabenazina
Absorción y metabolismo de los antipsicóticos
Absorción oral y metabolismo hepático
Indicaciones de los antipsicóticos
- Disminuir las recurrencias de psicosis esquizofrénica
- Efecto neuroléptico inmediato en brotes psicóticos
- Psicosis tóxica
- Psicosis maniaco-depresiva
Sales de litio: efecto
Anticonvulsionante y antipsicótico para la manía –> inhiben los ciclos IP
Efectos adversos de las sales de litio
- Bloqueo de TSH –> hipotiroidismo
- Bloqueo de ADH –> diabetes insípida nefrogénica
- Toxicidad neurológica que aumenta con hiponatremia e insuficiencia renal
Qué usar mientras hacen efecto las sales de litio
Anticonvulsionantes y antipsicóticos, pero NUNCA ANTIDEPRESIVOS
Efectos generales de los antidepresivos
Tres posibilidades:
- Inhibir la recaptación de 5-HT y NA
- Aumentar la síntesis de mRNA de BDNF para la regeneración cortical
- Disminuir la síntesis de glutamato cortical para evitar la muerte celular
Antidepresivos tricíclicos y efectos
- Amitriptilina
- Imipramida
Aumentan NA y 5-HT, pero tienen efecto antiadrenérgico, anticolinérgico y antihistamínico –> sedantes
Antidepresivo ISRS y efectos
Fluoxetina
Aumenta 5-HT, efecto excitador y puede actuar como inhibidor enzimático con interacciones con otros fármacos
Antidepresivos bicíclicos y efectos
- Mirtazapaina
- Venlafaxina
Aumenta NA y 5-HT. La mirtazapina es sedante por efecto antiadrenérgico (sin efecto antimuscarínico), pero la venlafaxina no. Ambos son cardiotóxicos
Efectos de la agomelatina
- Agonista de MT-1 y MT-2 –> aumentan las horas de sueño
- Antagonista de 5-HT-2c –> aumenta la liberación de NA y dopamina
- Aumenta la síntesis de mRNA de BDNF –> regeneración cortical
Efectos secundarios de la agomelatina
- No conocemos bien su seguridad a largo plazo
- Puede ser hepatotóxico en > 75
- Disfunción sexual y ganancia de peso
Indicaciones y administación de la esketamina
Depresiones refractarias con riesgo de suicidio
Administración intranasal, efecto rápido con duración de 1 semana
Mecanismo de la esketamina
Activación NMDA –> reducción de la inhibición por parte de GABA –> síntesis de glutamato –> síntesis de BDNF y sinaptogénesis
Efectos adversos de la esketamina
- Puede aumentar el riesgo de suicidio al inicio del tratamiento
- Alucinaciones, hipertensión y sedación
Efecto de los antidepresivos en el dolor
Aumento de la síntesis de NA y 5-HT en mecanismos descendentes del dolor
Imipramina: efecto
Antidepresivo tricíclico inhibidor de la recaptación de NA y 5-HT
Amitriptilina: efecto
Antidepresivo tricíclico inhibidor de la recaptación de NA y 5-HT
Fluoxetina: efecto
Antidepresivo ISRS inhibidor de la recaptación de 5-HT
Venlafaxina: efecto
Antidepresivo bicíclico inhibidor de la recaptación de NA y 5-HT
Mirtazapina: efecto
Antidepresivo bicíclico inhibidor de la recaptación de NA y 5-HT
Tratamiento de de la ansiedad
- Crisis agudas: benzos y b-bloqueantes
- Crónico: antidepresivos y alprazolam
Diferencia entre benzodiacepinas y barbitúricos en la ansiolisis
Las benzodiacepinas no abren el canal GABA-A por sí solas, sino que favorecen la afinidad del GABA. Los barbitúricos sí lo abren directamente, por lo que un exceso puede causar coma y muerte; las benzos solo se quedarán en anestesia.
Efectos adversos generales de las benzos
- Somnolencia y sedación
- Tolerancia y dependencia
- Amnesia anterógrada
- Depresión respiratoria
- Problemas en personas con apnea del sueño
- Potenciación con alcohol
Antagonista principal de las benzos
Flumacenil
Flumacenil: efecto
Antagonista competitivo de las benzos, de vida corta –> se une al sitio de unión de las benzos
Efecto de los sedantes-Z
Son un derivado de las benzos que sólo actúa sobre la subunidad alfa-1 del GABA-A.
No producen ansiolisis, solo son sedantes que producen también algo de amnesia anterógrada y anticonvulsionantes
Benzos de acción prolongada
- Clonazepam
- Diazepam
Benzos de acción intermedia
- Bromazepam
Benzos de acción corta
- Alprazolam
- Lorazepam
Benzos de acción ultra corta
- Midalozam
- Sedantes Z
Efecto del alprazolam
Benzo de acción corta indicado para la ansiedad crónica
Efecto del clonazepam
Benzo de acción prolongada indicado como anticonvulsionante
Efecto del propanolol
B-bloqueante usado como ansiolítico para crisis agudas, especialmente frente al miedo escénico.
Contraindicación del propanolol
Asmáticos (produce broncoconstricción)
Principal b-bloqueante en ansiolisis
Propanolol
Efectos adversos de las benzos en la sedación e hipnosis
- Alteraciones psicomotoras al día siguiente
- Amnesia anterógrada
- Efecto rebote al final de la dosis
- Tolerancia y dependencia
- Disminuye la fase 3 y 4
- Disminuye la REM
Efectos adversos de los barbitúricos en la sedación e hipnosis
Disminuyen menos la fase REM y aumentan la fase 3 y 4, pero todo lo demás es lo mismo
Indicación de la melatonina
Sedante en adultos > 55 años para suplir la falta endógena, pero no por más de 13 semanas
Efecto de la doxilamina en la ansiedad
Es un sedante o hipnótico antagonista de H1 que produce sedación. Tiene efecto anticolinérgico (contraindicado en ancianos), efecto rebote y tolerancia.
Principal antihistamínico H1 en la ansiolisis
Doxilamina
Efecto del daridorexant
Antagonista de orexinas que se usa en ansiolisis como sedante / hipnotico (las orexinas aumentan el estado de vigilia).
Contraindicación de los antagonistas de orexinas
EPOC y otros tipos de sedación
Benzos usadas como anticonvulsionantes
- Clonazepam como 2ª opción en tratamientos crónicos.
- Diazepam y Lorazepam iv en mal epiléptico o crisis febriles
Naloxona: efecto
Antagonista de opioides para la sobredosis
- Semivida corta
- Adm parenteral o nasal
Naloxegol: efecto
Antagonista de receptores de opioides en la periferia para el estreñimiento
Naloxegol: efecto
PAMORA: antagonista de opiáceos sin acción central para el estreñimiento
Metilnaltrexona: efecto
PAMORA: antagonista de opiáceos sin acción central para el estreñimiento
Fármaco contra la sobredosis de opiáceos
Naloxona
Fármaco contra la dependencia de opiáceos
Naltrexona
Fármacos contra el estreñimiento de opiáceos
- Naloxegol
- Metilnaltrexona
Tapentadol: efecto
Inhibe la recaptación de NA y 5-HT (el tapentadol solo NA) en mecanismos descendentes del dolor
Analgesia intermedia entre morfina y codeína
MAC: deifnición
Parámetro que mide la efectividad de los anestésicos generales: concentración del anestésico inspirado que produce analgesia en el 50% de los pacientes
- Óxido nitroso –> muy alto (poco potente)
- Desflurano y sevoflurano –> muy bajo (muy potentes)
Efectos adversos de los anestésicos generales
- Hipotensión
- Depresión respiratoria
- Relajación muscular
Medida de la velocidad del efecto de los anestésicos generales
Lambda: concentración de anestésico en sangre / concentración de anestésico en gas –> cuanto más bajo seam más rápido actúa
Medida de la captación en grasa de los anestésicos generales
Coeficiente de partición grasa / sangre –> cuanto más bajo sea, más rápido se elimina y menos se acumula en grasa
Entacapona: efecto
Inhibidor de la COMT para evitar la degradación periférica de levodopa a 3-O-metildopa
Opicapona: efecto
Inhibidor de la COMT para evitar la degradación periférica de levodopa a 3-O-metildopa