Farmacología Cardiovascular Flashcards
Características de los PA que producen las células del sistema His-Purkinje
PA de respuesta rápida:
- Despolarización rápida e intensa
- Meseta
- Propagación rápida
Características de los PA que producen las células de los nódulos
PA de respuesta lenta:
- Despolarización lenta
- Sin meseta
- Propagación lenta
¿Qué altera en el ECG el bloqueo de canales de Na+?
Alargamiento de QRS por aplanamiento de la pendiente en fase 0 –> disminuye la velocidad de conducción
¿Qué altera en el ECG el bloqueo de canales de K+?
Alargamiento del intervalo QT –> riesgo de taquicardia ventricular polimorfa y postpotenciales tempranos
¿Qué altera en el ECG el bloqueo de canales de Ca++?
Alargamiento de PR por bloqueo de la conducción del NS y NAV
(El PR es el tiempo que el estímulo está parado en el NAV)
Antiarrítimicos tipo I: orden de disociación de los canales
B < A < C
Antiarrítmicos tipo I: cuáles se unen al estado abierto y cuáles al inactivo
Abierto: A y C
Inactivo: B
Antiarrítmicos tipo Ia
Quinidina
Antiarrítmicos tipo Ib
Lidocaína
Antiarrítmicos tipo Ic
Flecainida y propafenona
Quinidina: efecto
Antiarrítmico tipo Ia: bloqueante no selectivo de canales de Na+
Lidocaína: efecto
Antiarrítmico tipo Ib: bloqueante selectivo de canales de Na+
Flecainida: efecto
Anatiarrítimico tipo Ic: bloqueante no selectivo de canales de Na+
Propafenona: efecto
Antiarrítmico tipo Ic: bloqueante no selectivo de canales de Na+
Antiarrítmicos tipo Ia: efectos
- No son selectivos –> Ca, K, M y alfa
- Efecto general: antagonistas Na –> alargamiento de QRS –> disminución de la velocidad de conducción
- Efectos secundarios: alargamiento de QT por bloqueo de canales de K –> taquicardia ventricular polimorfa y postpotenciales tardíos
Antiarrítmicos tipo Ia: indicaciones
- FA (junto con antagonistas de calcio para evitar las taquicardias ventriculares polimorfas que genera el alargamiento de QT y el efecto antimuscarínico)
- Arritmias auriculares y ventriculares
- SD Brugada
- SD QT corto
Antiarrítmicos tipo Ia: reacciones adversas
- Taquicardia ventricular polimorfa y postpotenciales tardíos por alargamiento de QT
- GI
Antiarrítmicos tipo Ib: efectos
Son más selectivos que los Ia sobre canales de Na –> se unen en estado inactivo a las zonas afectadas por una isquemia y se desacoplan rápidamente, por lo que son muy seguros
Antiarrítmicos tipo Ib: indicaciones
- Taquicardia ventricular grave por IAM
- Anestesia local
Antiarrítmicos tipo Ib: reacciones adversas
- Neurológicas y cardiológicas (bradicardia e hipotensión)
- Contraindicadas en alérgicos a los anestésicos amidas
Antiarrítmicos tipo Ic: efectos
No son selselectivos –> K (sobre todo en la aurícula)
Se pueden usar para la cardioversión (como los III), pero con cuidado de taquicardias ventriculares polimorfas y postpotenciales tardíos por alargamiento QT
Por su efecto sobre canales Na alargan el intervalo QRS y disminuyen la velocidad de conducción, pero hay que tener cuidado porque tardan mucho en despolarizarse y pueden producir IC por descenso de la contractilidad
Antiarrítmicos tipo Ic: indicaciones
- Taquicardia supraventricular y ventricular
- Cardioversión
- Desenmascarar un SD Brugada
Antiarrítmicos tipo Ic: reacciones adversas
- IC por descenso de la contractilidad
- Cuadro similar al SD Brugada
Antiarrítmicos tipo Ic: contraindicaciones
- Infarto por arritmias ventriculares
- IC