Farmacodinamia 1 Flashcards

1
Q

Interacciones fármaco receptor (3)

A
  • No embonan bien y no hace su función.
  • Solo una parte del fármaco se une al receptor.
  • Se acoplan perfectamente y producen el efecto máximo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No todos los fármacos actúan sobre receptores, por ejemplo.(3)

A

Químicos, osmóticos y biotecnológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los aceptores?

A

Interacción que aunque es efectiva no produce efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el farmacóforo?

A

Parte de la molécula del fármaco que interactúa con el receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Macromolécula o comolejo macromolecular que interactúa con el fármaco .

A

Receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los receptores huérfanos?

A

Molécula o macromolécula de la cual no se conoce su ligando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un fármaco interactúa con un receptor por medio de estos 3 enlaces .

A
  • Electrostáticos
  • Covalentes
  • Hidrófobos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de enlace maaal común entre un fármaco y un receptor.

A

Electrostático: Llega, ejerce su efecto y se va.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enlace fármaco-receptor que ea muy fuerte y prácticamente irreversible.

A

Covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enlace fármaco-receptor que apenas y se tocan, es un enlace muy debil.

A

Hidrófobo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Generalmente los enlaces muy fuertes tienen poca ______.

A

Selectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son como moléculas espejo (LyD) y esa pequeña diferencia puede hacer que se altere su interacción con el receptor.

A

Pares enantioméricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo trabajan?
- Agonistas.
- Antagonistas.

A
  • Agonistas: Activan al receptor.
  • Antagonistas: No es que lo inactive, sino que no produce la acción (estorba) o estabiliza al recepten su estado inactivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de agonistas (3)

A
  • Unión directa al receptor: Agonista total y agonista parcial.
  • Modulación alostérica.
  • Agonista funcional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de los agonistas totales (3)

A
  • Eficacia ALTA (100%).
  • Produce efecto grande.
  • Solo activan receptores activos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de los agonistas parciales: (3)

A
  • Eficacia baja
  • Efecto pequeño.
  • se une solo a algunos receptores activos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo trabajan los moduladores alostéricos?

A
  • Se unen al sitio secundario del receptor (no al del ligando) y produce em efecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Moduladores alostéricos que necesitan de la presencia del ligando endógeno para actuar.

A

Puros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Moduladores alostéricos que pueden actuar por sí solos, sin la presencia del ligando endógeno.

A

No puros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo funciona el agonismo funcional?

A

Inhibe a la molécula que termina la acción del ligando natural.
Ej: inhibidores de la colinesterasa

21
Q

¿Cómo funciona un antagonista competitivo?

22
Q

Antagonista que es dosis-dependiente.

A

Antagonista competitivo, porque se va a unir al receptor que el que yaya más, si hay la misma cantidad se une el más afín.

23
Q

¿Cómo funcionan los antagonistas no competitivos?

A

Es lo mismo que modulador alostéricos pero inhibitorio, se une y altera la morfología del receptor para que no se una la molécula.

24
Q

Antagonista que NO es dosis-dependiente.

A

Antagonista NO competitivo

25
Antagonista que disminuye la actividad constitutiva.
Agonista inverso
26
Un agonista inverso disminuye _____.
La actividad constitutiva.
27
Mecanismo de acción de un agonista inverso.
Favorece que el receptor activo con ligando pase a inactivo con ligando.
28
Ejemplo de un agonista inverso: (1)
La cocaína se une al receptor de recaptura de dopamina e inhibe la recaptura .
29
Ejemplo de un antagonista químico.
Protamina para heparina
30
Cómo funciona la protamina?
La protamina (carga positiva) se une a la heparina (carga negativa) y al juntarse forman un complejo que no es efectivo.
31
La insulina y el glucagon son un ejemplo se antagonista…
Fisiológico.
32
Es la concentración del fármaco que produce el 50% del efecto máximo.
C50
33
Qué es C50?
Concentración del fármaco que alcanza el 50% del efecto máximo.
34
Es el coeficiente de disociación en equilibrio.
KD50
35
Qué es KD50?
- Coeficiente de disociación en equilibrio. - concentración del fármaco libre donde se observa la mitad de la unión máxima.
36
Es la concentración del fármaco libre donde se observa la mitad de la unión máxima.
KD50
37
Ejemplo de KD50: (1)
Si son 1000 moléculas para mil receptores, KD50 son 500 moléculas en 500 receptores.
38
Capacidad de unión de un fármaco a un receptor.
Afinidad
39
Requiere más o menos dosis que otros para producir el mismo efecto.
Potencia
40
Capacidad de un medicamento para activar un receptor y producir una respuesta celular.
Eficacia
41
Capacidad del receptor para acoplarse a una molécula en específico y a otra no.
Especificidad
42
ED50 significa
Dosis efectiva
43
LD50 significa
Dosis letal
44
Es un efecto que forma parte la propia acción farmacólogica pero resulta indeseable.
Efecto colateral
45
Efecto colateral
Forma parte de la acción farmacológica pero resulta indeseable.
46
Ej de efecto colateral (1)
AAS y Pg
47
Efecto que no es inherente (esencial) al fármaco. Puede pasar
Efecto secundario.
48
Efecto secundario
No es inherente (esencial) al fármaco. Puede pasar