Farmacocinetica clinica Flashcards

1
Q

Farmacocinética clínica

A

Basado en la relación entre efectos farmacológicos de un medicamento y su concentración medible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto farmacológico resultante

A

Clínico
Tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parámetros que regulan disposición del fármaco

A

Biodisponibilidad
Volumen de distribución
Depuración/ eliminación
T 1/2 de eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Biodisponibilidad

A

Fracción absorbida a la circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Volumen de distribución

A

Medida de espacio aparente en el cuerpo disponible para contener el compuesto
Cantidad administrada vs cantidad en circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vd bajo

A

3-5 L
Distribución principalmente en plasma y baja penetración en tejidos
Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vd moderado

A

20-30 L
Distribución en líquido extracelular (plasma + intersticio)
Aminoglucósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vd alto

A

> 40 L
Amplia distribución en tejidos
Posible acumulación en órganos o tejido graso
Digoxina o amiodarona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Depuración/ eliminación

A

Medida de eficiencia de eliminación de compuesto de circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

T 1/2 de eliminación

A

Vida media de eliminación
Medida de velocidad con la que retira el fármaco de circulación sistémica

Tiempo para que concentración de fármaco se reduzca a la mitad

Determina duración de efecto y frecuencia de administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Utilidad clínica de t 1/2

A

Frecuencia de dosificación Para mantener niveles terapéuticos
Evitar acumulación del fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventana terapéutica

A

Entre concentración mínima eficaz y concentración mínima tóxica
Mayor amplitud= mayor seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo de retraso

A

Lo que tarda el fármaco en alcanzar el efecto terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosificación

A

Se busca la dosis necesaria para mantener el estado estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estado estable

A

Cuando velocidad de eliminación es igual a velocidad de administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La velocidad de depuración del paciente dicta …

A

la velocidad de administración
CL*Css

17
Q

Cinética de eliminación de los fármacos

A

Eliminación de primer orden
Eliminación de orden cero

18
Q

Eliminación de primer orden

A

Proporcional a concentración plasmática
No saturación enzimática
Eliminación de patrón exponencial
Más común

19
Q

Eliminación de orden cero

A

Mecanismos de eliminación saturables
Eliminación de cantidad constante del fármaco por unidad de tiempo
Patrón lineal
Independiente de concentración plasmática
Riesgo de acumulación tóxica

20
Q

Interacciones farmacológicas

A

Durante el metabolismo, que depende de enzimas hepáticas, principalmente el sistema citocromo P450 CYP

Alteran velocidad de metabolismo, concentraciones plasmáticas, eficacia y toxicidad

  • Inhibición enzimática
  • Inducción enzimática
21
Q

Inhibición enzimática

A

Fármaco inhibidor reduce actividad o cantidad de enzimas metabólicas
Disminuye metabolismo de otros fármacos

22
Q

Mecanismos de inhibición enzimática

A

Bloqueo directo de la enzima
Reducción de capacidad de citocromo P450 para metabolizar fármaco

23
Q

Efectos clínicos de inhibición enzimatica

A

Aumento de toxicidad
Prolongación de efecto farmacológico

24
Q

Ejemplos de inhibición enzimática

A

Claritromicina= Aumenta niveles de estatinas y Aumenta riesgo de rabdomiólisis

Jugo de toronja = Inhibe a CYP3A4 y aumenta concentraciones de muchos medicamentos, como amlodipino

25
Inducción enzimática
Fármaco inductor aumenta la actividad o cantidad de enzimas metabólicas Acelera metabolización de fármacos
26
Mecanismo de inducción enzimática
Aumenta síntesis de citocromo P450 Aumenta velocidad de eliminación de fármaco metabolizado por la enzima
27
Efectos clínicos de inducción enzimática
Reduce eficacia Requiere dosis más altas
28
Citocromo P450
Sistema de enzimas que metabolizan fármacos y otros compuestos En hígado principalmente Proteína celular que absorbe luz con longitud de onda 450
29
Funciones del citocromo P450
* Activación y detoxificación de drogas * Activación de vitaminas A y D3a * Convierte ácidos grasos poliinsaturados en moléculas activas * Metabolismo de contaminantes * Síntesis de hormonas esteroides * Metabolismo oxidativo de endobióticos y xenobióticos
30
Ejemplos de inducción enzimatica
Rifampicina = Induce CYP3A4 y aumenta metabolismo de anticonceptivos orales Fenitoína= Aumenta eliminación de anticoagulantes como Warfarina
31
Dosis de carga
Dosis de saturación Dosis administradas al inicio para obtener rápidamente la concentración desea En arritmias o insuficiencia cardíacas Se recomienda dividir la dosis de carga en dosis fraccionales
32
Dosis de mantenimiento
Conservar concentración estable de fármaco dentro de la ventana terapéutica Administración de dosis repetidas o por venoclisis Busca tener un estado estable
33
Concentración plasmática pico Cmax
Concentración máxima que alcanza un fármaco en plasma después de su administración Depende de dosis, vía de administración y velocidad de absorción
34
Cmax en insuficiencia hepatica
Cmax mayor Eliminación más lenta del fármaco
35
Cmax en administración intravenoso
Cmax más alta e inmediata