Farmacocinética Flashcards
ADME
Absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Características del fármaco que predicen su movimiento y disponibilidad
- Tamaño y estructura molecular
- Grado de ionización
- Solubilidad relativa de sus formas ionizadas y no ionizadas en lípidos
- Unión con proteínas séricas y tisulares
Membrana plasmática
Barrera básica
Impermeabilidad relativa a moléculas altamente polares
Modos de penetración y transporte
Difusión pasiva
Mediado por transportador (Difusión facilitada y Transporte activo)
Absorción
Traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimento central para las formas de dosificación sólidas
Biodisponibilidad
Magnitud fraccionaria de una dosis administrada de fármaco que alcanza su sitio de acción
F= 1 cuando la biodisponibilidad es del 100%
Ventajas de ingestión oral
Más frecuente, seguro, conveniente y económico
Desventajas de ingestión oral
- Absorción limitada
- Vómito
- Necesidad de cooperación del paciente
- Destrucción de fármacos por enzimas o pH
- Irregularidades en la absorción
Factores que afectan absorción por ingestión oral
- Área de superficie
- Flujo de sangre
- Estado físico (sólido o suspensión)
- Solubilidad
- Concentración en el sitio de absorción
Donde se absorben mejor los fármacos ácidos débiles
En estómago y en parte proximal del intestino
Vaciamiento gástrico
acelerado
Incrementa índice de absorción de un medicamento
Vaciamiento gástrico
retrasado
Disminuye índice de absorción
Factores que aceleran vaciamiento gástrico
- Contenido calórico de los alimentos
- Volumen
- Osmolalidad
- Estado metabólico (reposo o ejercicio)
- Estrógenos
Cubierta entérica
Impide disolución de fármacos en contenido gástrico ácido
Para llevar fármaco como la mesalamina hasta su sitio de acción en el íleon y el colon
Liberación modificada
Liberación controlada, liberación extendida, liberación sostenida y acción prolongada
Administración sublingual
Drenaje venoso sublingual llega a vena cava superior
Evita paso por circulación porta
Protege fármaco del efecto de primer paso
Absorción transdérmica
Absorción facilitada por piel lesionada, quemada o desnuda
Administración rectal
50% del fármaco evita el efecto de primer paso
Puede ser irregular o incompleta
Ciertos fármacos irritan la mucosa rectal
Ventajas de inyección parenteral
Conservación del fármaco
Precisión en la dosificación
Disponibilidad rápida
Dosis de carga
Desafíos de inyección parenteral
Asepsia
Medios de inyección parenteral
Vía intravenosa
Vía subcutánea
Vía intramuscular
Vía intradérmica
Vía intrarterial
Vía intratecal
Vía intravenosa
Principalmente uso hospitalario
Para administración rápida de medicamentos
Acción inmediata
Vía subcutánea
Absorción por difusión simple
Ritmo de absorción constante y lento
Verificar red de frío
Para absorción lenta y prolongada
Vía intramuscular
Absorción por difusión simple
Para mayor absorción de medicamentos y en grandes volúmenes