Farmacocinética Flashcards
Definición de Farmacología
Farmacología es el estudio de las substancias que interactúan con los sistemas vitales a través de procesos químicos, especialmente al unirse a moléculas reguladoras, activando o inhibiendo procesos corporales normales.
(Katzung B. G.)
Que es farmacocinética
efectos del organismo sobre el fármaco
Componentes de la Farmacocinética
- Absorcion
- Distribucion
- Metabolismo
- Eliminacion
Factores físico-químicos que afectan el paso de substancias a través de membranas: (4)
- Tamaño molecular < 100- 200 daltons
- Forma
- Grado de ionización: las moléculas no ionizadas son liposolubles
- Liposolubilidad
Naturaleza quimica de los fármacos
De que depende su distribución transmembranal
Su distribución transmembranal depende de su pKa y el gradiente de pH a través de ella.
Naturaleza quimica de los farmacos
Que es pKa?
pKa es el pH en el cual la mitad del fármaco se encuentra en forma no ionizada.
Es una medida de la acidez de una sustancia química. indica la tendencia de una molécula a donar un protón (H⁺) en una solución acuosa. Cuanto menor sea el valor de pKa, mayor será la acidez de la sustancia, ya que indica una mayor tendencia a disociarse y liberar protones en solución.
Naturaleza quimica de los farmacos
Describe el atrapamiento ionico
Los ácidos débiles se acumulan en medios básicos y las bases débiles en medios ácidos (atrapamiento iónico)
Fármaco no ionizado
pKa = pH + log —————————————— ÁCIDOS
Fármaco ionizado
Fármaco ionizado
pKa = pH + log —————————————— BASES
Fármaco No ionizado
Transporte membranal
Clasificacion de los transportadores de moleculas de baja masa molecular
- PASIVO:
-Difucion simple
-Difusion facilitada - ACTIVO:
-bomba Na/k
-Otras bombas
Transporte membranal
Clasificacion de los transportadores de moleculas de alta masa molecular
- ENDOCITOSIS:
-Fagocitosis
-Pinocitosis
-End. mediada por receptor - EXOCITOSIS
- TRANSOCITOSIS
Transporte membranal
Moleculas de difusion simple
moléculas lipídicas como las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina
Transporte membranal
Moleculas de difusion simple a traves de canales
iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas.
Describe la difusion facilitada
Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos, etc, que al no poder, que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas tras membranales faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.
Describe transporte activo y da ejemplos
En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico.
Ejemplos: la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
Transportadores
Ejemplo de transportadores de salida (exportadores)
Glucoproteina P
Transportadores
Funciones de los transportadores
- Son proteínas membranales, presentes en todos los organismos.
- Controlan el ingreso de nutrientes esenciales y iones.
- Controlan la salida de desperdicios celulares, toxinas ambientales y otros xenobióticos.
- 7 genes del genoma humano codifican para transportadores o proteínas relacionadas.
- 2 superfamilias:
-ABC ( ATP binding cassette)
-SLC ( solute carrier)
Transportadores
Caracteristicas de la superfamilia ABC
- Son transportadores activos primarios
Hidrolizan ATP - Hay 49 genes conocidos que codifican para proteínas ABC.
- Se agrupan en 7 familias o subclases ABCA-ABCG.
- Los transportadores mejor conocidos son:
Glucoproteína P (Gp-P) codificado por la ABCB1,
Transportadores
Caracteristica de la superfamilia SLC
Solute Carrier
- Incluye genes que codifican transportadores facilitados y transportadores secundarios activos acoplados a iones que se encuentran en varias membranas celular.
- Se han identificado 43 familias SLC con 300 transportadores identificados en el genoma humano.
- Incluyen a los trasportadores de:
-Serotonina (SERT) codificado por la SLC6A4
-Dopamina (DAT) codificado por la SLC6A3
Describe el movimiento del fármaco que deja el sitio de administración y llega al compartimiento central así como su extensión (cantidad).
Absorcion
Indica el porcentaje de una dósis que llega a su sitio de acción o líquido biológico a través del cual llegará a su sitio de acción.
Biodisponibilidad
Que es el efecto del primer paso?
Fenómeno que se presenta al exponerse un fármaco a enzimas metabolizadoras a nivel intestinal o hepático, lo cual reduce la cantidad del mismo que alcanzará la circulación y su biodisponibilidad
100%—- enzima metabolizadora—25%
Vias de administración
Caracteristicas de la via oral
V.o.
Absorción gobernada por varios factores:
* Área de superficie de absorción
* Característica de la superficie de absorción (epitelio)
* Flujo sanguíneo
* Naturaleza física de los medicamentos ( sólido, líquido, suspensión)
* Hidrosolubilidad
* Vaciamiento gástrico
* Acción del Hcl y de enzimas sobre los fármacos
* Irritación gástrica por fármacos
* Presentaciones con capa entérica o de liberación controlada
Vias de administración
Caracteristicas de la Via sublingual
S.L.
- Buena absorción a pesar de una superficie reducida
- Rápida
- Evita el efecto del primer paso hepático
- Drena directamente a Vena Cava Sup.
- Útil para fármacos liposolubles y de alta extracción hepática, por ejemplo, Nitroglicerina.
Vias de administración
Caracteristicas de la via rectal
P.R.
- Útil cuando no es posible la V.O. ( Vómito, Inconciencia)
- Evita en aproximadamente 50 % el primer paso
- Absorción irregular, incompleta y puede ser irritante
- Niños
Vias de administración
Cuales son las vias parenterales? (8)
alterno al enteral
- Endo o Intravenosa
- Subcutánea
- Intramuscular
- Intra arterial
- Intra tecal
- Intra ósea
- tópica
- inhalada (pulmonar)
Vias de administración
Caracteristicas Endovenosa I.V.
- Biodisponibilidad 100 %
- rápida
- No requiere absorción
- Aplicación de substancias irritantes (?)
- Reacciones adversas inmediatas
- Infusión lenta
- Vigilancia estrecha
- Evitar soluciones que causen hemólisis y substancias oleosas
Vias de administración
Caracteristicas via subcutánea
S.C.
- Útil con soluciones no irritantes
- Absorción lenta y constante
- Los vasoconstrictores retardan la absorción
- Dispositivos subcutáneos para hormonas para tratamientos prolongados
- Las substancias irritantes pueden causar dolor, necrosis y esfacelación
(45 GRADOS)
Vias de administración
Caracteristicas via intramuscular
I.M.
- Las soluciones acuosas se absorben más rápido
- El flujo sanguíneo influye en la absorción (correr)
- La administración IM en glúteo se ve afectada por el porcentaje de grasa corporal
- Las substancias oleosas se absorben mas lentamente
- Substancias irritantes para la vía SC
(90 GRADOS)
Vias de administración
Sitios de aplicacion I.M.
- cuarto superior externo del glúteo
- deltoides
- zona ventroglútea
- cara externa del muslo (5cm,5cm)
*ojo con el nervio ciatico
Vias de administración
Caracteristicas via intra arterial
I.A.
- Usualmente utilizada por expertos
- Usos precisos
- Tratamiento anticanceroso a algún órgano
- Embolización
- No efecto del “primer paso”
*Arteria radial derecha
Vias de administración
Caracteristicas via Intra tecal
- Utilizado principalmente para procesos anestésicos
- Útil para aplicar medicamentos que no pasarían fácilmente la BHE
- Uso restringido también a expertos
Vias de administración
Caracteristicas via intra osea
introducción de sustancias directamente en la médula ósea a través de un acceso intraóseo.
* por un experto
* rapida
* pocos efectos negativos
* áreas:
-tibial proximal
-humero proximal
Vias de administración
Caracteristicas via tópica
Se aplican medicamentos en diversos sitios para lograr un efecto usualmente local en:
* Conjuntiva
* Nasofaringe
* Vagina
* Colon
* Uretra
* Vejiga urinaria
La absorción por mucosas es adecuada
Vias de administración
Piel
- Pocas substancias penetran la piel intacta
- La dermis es más permeable
- La piel denudada permite la absorción de fármacos
- Fármacos liposolubles pueden penetrarla y causar efectos tóxicos, ejemplo, pesticidas
- La piel seca es más resistente al paso de substancias y la piel hidratada la favorece
- Parches dérmicos
Vias de administración
Caracteristicas via inhalada (pulmonar)
- Útil para gases no irritantes y algunos fármacos al atomizarse (aerosol)
- Absorción a través del epitelio alveolar y mucosas con una amplia superficie
- Acción local de algunos fármacos como broncodilatadores, antiasmáticos
- Difícil de ajustar las dósis y la técnica adecuada de inhalación
- Vía de absorción de tóxicos y drogas
Se consideran dos productos farmacéuticos equivalentes si contienen el mismo ingrediente activo y son semejantes en potencia o concentración, forma de dosificación y vía de administración.
concepto
Bioequivalencia
Distribución
Describe
- Después de absorberse los fármacos se distribuyen en los líquidos intersticial y celular
- Refleja los factores fisiológicos y las propiedades fisicoquímicas del fármaco
- El gasto cardiaco, flujo sanguíneo regional y el volumen tisular determinan la cantidad del fármaco que recibirán
- Los más perfundidos serán los primeros y los que mayor porcentaje reciban del fármaco
- Otros como músculo, vísceras y grasa recibirán menos y será mas lento
Que es la union a proteinas
Los fármacos se unen a proteínas plasmáticas en forma reversible, de acuerdo a la concentración del fármaco, su afinidad y los sitios disponibles
La unión es saturable.
Situaciones como hipoalbuminemia o la presencia de situaciones de stress afectan ésta union.
Union a proteinas
Los ácidos débiles se unen a
Albúmina
Union a proteinas
Las bases débiles se unen a
alfa 1 glucoproteína ácida
verdadero o falso
- El fármaco activo es el fármaco libre
- El fármaco unido a proteínas o a tejidos no actúa, no se metaboliza ni se elimina
Verdadero
Describe la union a tejidos
Muchos fármacos se unen a tejidos mas que a la sangre o LEC. La unión sucede por transporte activo o por unión a proteínas o fosfolípidos, en forma reversible
En tejido graso influye el porcentaje de grasa corporal puede ser del 10 % en personas delgadas o del 50 %
Hueso: Como tetraciclinas metales pesados
Eliminacion
Describe
Los fármacos se eliminan, ya sea sin cambios o convertidos en metabolitos. Se elimina más eficientemente los compuestos polares
Los liposolubles no se eliminan hasta metabolizarse en substancias más polares
vias de eliminación (6)
- Renal
- Heces
- Pulmones
- Leche materna
- Saliva
- Sudor
Eliminacion
Menciona los 3 procesos de la Via renal
Es la más importante y se efectúa por medio de 3 procesos:
* Filtración glomerular
* Secreción tubular activa
* Reabsorción tubular pasiva
Funcion renal aumenta 1% anual
Eliminacion
Principales proteinas transportadoras que secretan fármacos y metabolitos a la bilis (Via fecal/biliar)
- Glucoproteina P
- Proteina MRP2
Es una proteina transportador de membrana que pertenece a la familia ABC, se expresa principalmente en el hígado y su función principal es la excreción de compuestos xenobióticos y metabolitos conjugados en la bilis. Su ausencia causa el síndrome de Dubin - Johnson
MRP2
Existe una relación entre los efectos farmacológicos de un fármaco y su concentración plasmática. sus efectos pueden ser, el efecto clínico esperado, efecto tóxico, o efecto sin relación conocida.
Pretende establecer una relación cuantitativa entre la dósis y el efecto
concepto
Farmacocinética clinica
4 parametros de la farmacocinética clinica
- Aclaracion (eliminacion)
- volumen de distribucion
- vida media
- biodisponibilidad
4 parametros de la farmacocinética clinica
que es aclaramiento
Medida de la capacidad de la eficiencia orgánica para eliminar los fármacos
4 parametros de la farmacocinética clinica
Que es vida media de eliminación
T ½
- Es el tiempo que se requiere para que la concentración del fármaco disminuya al 50 %
- La T ½ es un parámetro que cambia en base a la eliminación o al volumen de distribución
- Cuando la eliminación se altera por procesos patológicos la T ½ se incrementa
- La T ½ es un indicador del tiempo requerido para el estado de equilibrio al iniciar o cambiar una terapia
volumen de distribucion
Aproximadamente cuantas T ½ se requieren para alcanzar el 94 % del estado de equilibrio
volver a la normalidad
4 T ½
4 parametros de la farmacocinética clinica
Que es volumen de distribucion
Vd
- Medición del espacio corporal aparente para contener el fármaco. Relaciona la cantidad en el organismo del fármaco a la concentración del mismo en la sangre o plasma en el líquido medido.
- V = cantidad del fármaco a nivel corporal/C
- cambia de acuerdo a la edad, género y composición corporal
4 parametros de la farmacocinética clinica
Que es biodisponibilidad
La fracción del fármaco absorbida como tal a la circulación sistémica
Aclaramiento
Tasa de dosificación =
Tasa de dosificación = Cl*Css
* Cl es el aclaramiento del fármaco de la circulación
* Css es el estado de equilibrio en la concentración del fármaco
Que es cinética de 1er orden
describe la velocidad de una reacción química o la eliminación de un compuesto en función de su concentración
Cuando los mecanismos se saturan, la cinética se aproxima al…
al orden cero
Eliminacion
NO indica cuanto fármaco es removido, si no el volumen de líquido biológico tal como sangre o plasma del cual tiene que ser completamente eliminado (ml/min/Kg)
ELIMINACIÓN
eliminacion
la eliminación sistémica puede determinarse mediante:
CL = Dósis/AUC
Que es AUC?
AUC es el total del área bajo la curva que describe la concentración medida del fármaco en la circulación sistémica en función del tiempo (de 0 al infinito)
eliminacion
FÓRMULA DE ELIMINACION Y EJEMPLO
Cefalexina
* eliminación a 4.3 ml/Kg/min
* 90 % por vía renal
* Persona de 70 Kg.
4.3/70/1 = 301 ml de plasma
90 % de 301 = 270 ml/min libres de fármaco del plasma filtrado
cuando se observa la cinética no lineal
Cuando la concentración excede la Km se observa una cinética no lineal
impregnacion
Que es Dosis de impregnacion
Es una o mas dósis que se pueden administrar al inicio de la terapia con el objetivo de alcanzar la concentración deseada rápidamente.
Desventajas: Exposición abrupta a concentraciones tóxicas
Útil dividirla en pequeñas dósis