farma 1 Flashcards
estudio de los efectos bioquimicos, celulares y fisiologicos de farmacos y su mecanismo de accion
farmacodinámica
una farmaco no crea respuestas celulares nuevas si no…
modifica las preexistentes al estimular la actividad de la molecula, disminuirla o modularla
alteran velocidad o magnitud
funcion del receptor
unirse al ligando y promover una respuesta efectora
agonista primario
farmaco que se une a receptor fisiologico y mimetiza los efectos de una molecula endogena
como se le dice al lugar donde se une el agonista primario
sitio ortoesterico
agonista alosterico
se une a diferente region del receptor
* osea diferente al sitio ortosterico de molecula endogena
para que funcionan los agonistas alostericos
potencia la respuesta de una moelcula endogena al unirse a su receptor
antagonista y donde se une
bloquea o disminuye accion del agonista y se une a mismo sitio que molecula endogeno o uno diferente
no produce respuesta
interaccion sintópica
resultado de la competencia entre un antagonista y agonista por el mismo receptor generando UNA MENOR ACTIVACIÓN
que tipo de farmaco es el beta bloquedor
antagonista ya que bloquea la adrenalina andogena sobre el receptor b adrenergico disminuyendo trabajo cardiaco
diferencia entre modulacion alosterica positiva y negativa
los mediadores alostericos son antagonistas
- el positivo genera que la accion incremente
- el negativo disminuye respuesta o la inhibe
antagonista quimico
sustancia inactiva a otra por medio de una reacción química directa, sin involucrar receptores.
ejemplo de un antagonista quimico
Ca de leche + antibiotico- impide absorción
antagonismo funcional
Por otro lado, el antagonismo funcional se refiere a la competencia entre dos estructuras o sistemas biológicos por un recurso o función específica
2 ejemplos de antagonismo quimico
- estatina + jugo de toronja— este bloquea enzima CYP3A4, aumentando la cantidad absorbida y aumentando riesgo de sobredosis
- allegra/fexofenadina + toronja - bloquea el transportador por lo que reduce dosis absorbida
biomolecula que interactua con farmaco sin efecto o sin bloquer respuesta fisiologica
aceptador
* proteinas plasmaticas - albumina
* proteinas transportadoras
* lipoproteinas
farmacos alostericos que se unen al receptor GABA A
benzodiacepina -
barbituros
esteroides
picorotoxina
Receptor GABA tiene dif sitios de union para dif moleculas
de que depende la afinidad y especificidad y actividad intrinseca de un farmaco
de estructura quimica de un farmaco
que tipo de enlaces pueden formar interacciones irreversibles entre farmaco y receptor
enlaces covalentes
que tipo de enlaces se forman entre un receptor y el farmaco
enlaces van der waals, puentes de hidrogeno enlaces ionicos, interacciones hidrofobicos
se debe a la afinidad
de menor a mayor
capacidad que posee un faramaco a unirse a receptor
afinidad
grado en el que farmaco actua en un sitio de un Receptor particular en relacion a otros
especificidad
ej. farmacos adrenergicos alfa, adrenergicos B
que significa que un farmaco tenga especificidad baja
que interactuan con multiples receptores en dif tejidos
contribuye a efectos adversos
desarollo de tolerancia completa hacia un farmaco
taquifilaxia
capacidad de un farmaco para formar enlaces con el receptor y activarlo
selectividad
- osea W es mas selectivo por un receptor que X y Y=Z
- W» X > Y=Z
formula de las velocidades de formacion y disociacion son iguales
[L]·[R]·k1=[LR]·k2
[L]·[R]/[LR]=K2/K1=Kd
kd-constante de disociacion en equilibrio
ley de accion de masas
cual es el parametro inverso de Kd
la afinidad
relacion entre Kd y afinidad
mayor afinidad menor Kd y se unira a mayor numero de receptores
capacidad de farmaco para generar un estimulo y numero de receptores
eficacia
e=ε·Rt
k1 grande Kd?
k2 grande Kd?
k1 - constande formacion grande Kd pequeño
k2- constante de desintegracion grande Kd grande
capacidad que tiene un farmaci una vez unido a Receptor de activarlo y generar repsuesta bioquimica
actividad o eficacia intrinseca
ε<1-parcial
ε=1 agonista total
cuando es mas potente un farmaco
osea se necesita menos concentracion para alcanzar el 50% de su efecto
EC50
concentracion que produce mitad de efecto maximo
que orienta la ocupacion de los receptores y que orienta la activacion de los receptores
- ocupacion es orientada por afinidad
- activacion es orientada por eficacia
antagonismo competitivo vs no competitivo
- farmaco compite con el agonista por sitio de union primaria
- se une a sitio diferente al agonista primario - afinidad de agonista por receptor disminuye
cual es una funcion de un agonista parcial
amortiguar una respuesta inhibiendo estimulacion excesiva del receptor sin abolir totalmente el estimulo del recep
para que se usan los estudios de competicion
determinar afinidad de un farmaci por el receptor
la disminucion de la fijacion de un farmaco es proporcional a que
al aumento de la concentracion de un antagonista
Ki-constante inhibitoria
concentracion del inhibidro que despalza 50% de sitios ocupados
IC50
- permite establecer afinidades farmacologicas para receptor determinado
porque tipo de receptores tienen afinidad los antagonistas inversos
los inactivos impidiendo respuesta basal
dosis efectiva mediana
dosis de F requerida para producie un efecto especifico en 50% de la poblacio
indice terapeutico
que tan selectivo es un medicamento para producir efectos deseados
revisar teoria de ocupacion de farmacos
……
de que depende la difusion pasiva
- magnitud de gradiente de [ ] - menor a mayor
- coeficiente de reparticion lipido-agua
- area de superficie expuesta
mol pequeñas, no polares como O2, ac grasos, CO2
de que favorece la excrecion la orina alcalina
de acidos debiles
aspirina y urato
de que favorece la excrecion la orina acida
de bases debiles
padre de la farmacologia
John jacob abel
que farmaco emplea el grupo de transportadores OCT
metformina
de que depende la difusion facilitada
- mediada por transportadores
transportador activo primario ejemplo
familia ABC
glicoproteina P (ABCB1 o MDR1)
funcion de la glicoproteina P y que hormonas puede transportar
exporta compuestos neutros o cationes de celulas y sustratos fisiologicos como testosterona y progesterona
que efecto tiene la glicoproteina P en el inestino
limita absorcion de y farmacos administrados por via oral al exportarlos de regreso a luz de intestino
* confiere resistencia a quimioterapueticos
ejemplo de transportador activo secundario
familia SLC
* usan energia almacenada de un gradiente (Na) para translocar solutos
* Na, transportadores de dopamina, serotonina, y noraadrenalina
diferencia de transporte entre los ABC y SLC
EL abc es unidireccional osea solo sacan de la celula y los SLC median la absorcion o salida del farmaco (meten o sacan de celula)
ligandos de Pgp/MDR1
rifampicina, hierba de san juan y fenobarbital
Grupo de transportadores activos primarios que hidrolizan ATP para exportar sustratos atraves de membrana
ABC
Grupo de transportadores activos secundarios que usan gradiente electroquimico para transportar sustratos
SLC
antiportador, que utiliza el flujo interno del Na+
para impulsar un flujo de Ca hacia fuera;
SLC8
mide efectos ionotropicos de digoxina que inhiben act de Na K ATPasa
que transportador es asociada a alzheimers
SLC11A1 y SLC11A2
asociado a inflamacion
que transportador es asociada a parkinson y porque
SLC6A3
puede haber mutacion de este transportador por pesticidas
Funcion de SLC6A3/DAT
recaptacion de dopamina terminando su accion
Los transportadores de Dopa, Nora y Sero, dependen de y que tipo de transporte secundario son
[gradiente generado a través de la membrana de Na+]
son simporte
Las características del fármaco que predicen su movimiento y disponibilidad en los sitios de acción son
Tamaño y estructura molecular , Grado de ionización y solubilidad y Unión a proteínas.
Para que el fármaco alcance su efecto terapéutico dentro del cuerpo, las moléculas del fármaco deben
Cruzar barreras que condicionan su paso hasta el sitio blanco.
concentracion plasmatica de farmaco aumenta y baja dependiendo de que 4 procesos
absorcion, distribucion, metabolismo y excrecion
cual es la forma de un farmaco que puede atravesar las membranas celulares
no ionizada
(HA - forma protonada
B)
paso de moleculas de farmaco desde lugar de administracion hasta circulacion
absorcion
sobre las curvas de niveles plasmaticos
tiempo de inicio hasta que farmaco haga su efecto/llegue a Cmax
periodo de latencia
sobre las curvas de niveles plasmaticos
para que sirve saber T1/2 (tiempo medio)
para saber cuando se empieza a eliminar el farmaco y si se necesita administrar mas
* es el tiempo que transcurre entre mommento que se desciende a la mitad de la Cmax
sobre las curvas de niveles plasmaticos
desde que empieza hacer egecto hasta que alcanza C max
concentracion minima efectiva
sobre las curvas de niveles plasmaticos
concentracion desde Cmax hasta que se comienzan a ver efectos adversos
concentracion minima toxica
sobre las curvas de niveles plasmaticos
que es el intervalo terapeutico
espacio entre CME y CMT
indica que tan riesgoso o seguro es el medicamento
MAYOR RELACION MAYOR SEGURIDAD
que indica el area bajo la curva (AUC)
cantidad de farmaco que llega a la sangre
Velocidad de absorcion de preparacion de farmacos: de mas rapidos a mas lentos
- solucion
- suspension
- capsula
- recubiertos
- no recubiertos
ejemplo de farmacos de liberacion retardada
L-OROS
- para la liberacion en momento y lugar especifico
que efecto tiene la hipertermia e hipotermia en la administracion de farmacos por via subcutanea
si se inyecta en una zona de hipertermia va a ingresar mas facil atraves de espacios intermembranales. En hipotermia estos espacios estan muy cerrados
caracteristicas principales que afectan sobre las curvas de niveles plasmaticos
- preparacion farmaceutica (soluciones, suspensiones, capsulas)
- Via de administracion
- tamaño de molecula - hidrofobica mayor solubilidad
- Temp y pH
para que tipo de farmacos las formas de dosificacion controlada es mas apropiado
para farmacos de vide media corta
que se necesita para una dosificacion constante, osea alcanzar un nivel de farmaco estable (concen terapeutica deseada)
4 a 5 vidas medias de eliminacion
para que se usan las dosis de carga
dosis administrada al principio del tratamiento para alcanzar concentracion deseada en el plasma
que efectos tienen la isnfuciencia cardiaca, hemorragia y estado hipertensivo en la absorcion
disminuye flujo sanguineo, gradiente de concen farmaco y velocidad de absorcion
que se debe de tomar en cuenta cuando se administra un farmaco por via oral
si se tiene que absorber en estomago, la persona debe estar en ayuno
si se absorbe en intestino se debe de tomar con comida
que efectos tiene una buen flujo sanguineo en la asborcion de farmacos
incrementa gradiente de concentracion e velocidad de absorcion
si tu pH es menor que pKa, en que medio te encuentras
medio acido
pH<pKa
si tu pH es mayor que pKa, en que medio te encuentras
medio basico
pH>pKa
cantidad de principio activo y velocidad con la que accede al organismo y desaparece
biodisponibilidad
- area bajo la curva
ecuacion de biodisbonibilidad
F o AUC= cantidad de farma que alcanza circulacion/cant farmaco administrado
determinantes importantes en la transferencia de farmacos atraves de la placenta
liposolubilidad, grado de union a plasma y grado de ionizacion de acidos y bases
cual es la funcion de los transportadores ABC en la transferencia de farmacos a tarves de la placenta
limitan la entrada de farmacos a circulacion fetal
proteina plasmatica portadora de farmacos acidos
albumina
proteina plasmatica portadora de farmacos acidos
glucoproteina acida alfa
que efecto tiene que el farmaco se una a proteinas plasmaticas
este porcentaje unido no pasara a tejidos, vida media aumenta porque hay todavia farmaco en el sistema y su eliminacion se tardara mas
* el no unido pasa a tejidos y se elimina mas rapido
factores que influyen en la union de proteinas plasmaticas
- edad - RN tiene menor union a pp entonces hay mas farma libre y ancianos tienen menor albumina y mayor glucoprotiana acida alfa
*gestacion
factores patologicos - reduccion o aumento de albumina
voluemn de distribucion
Vd=cantidad de farmaco absorbido/concentracion en el plasma
de que depende la distribucion de farmacos
propiedades fisicoquimicas, velocidad de ditribucion y capacidad de distribucion
porque el hueso puede volverse reservorio para agentes toxicos
porque antibio como tetraciclinas y metales pesadados (plomo) se acumulan por adsorcion
en donde empieza el metabolsimo de farmacos antes de ser absorbidos
con la microbiot, oscilaciones diurnas (ayuno, trastornos), cap metabolica
efecto de primer paso
farmacos pasan a higado y son metabolizados antes de entrar a circulacion hepatica
objetivo del metabolismo
desactivar
- mas hidrosoluble
- mas polar
- mas ionico
- mas facil es eliminar en bilis u orina
enzimas y reacciones de la fase 1
reacciones de oxidacion, hidrolisis y reduccion
CYP450
FMO- monoxigenasa que contiene flavina
EH- hidrolasas de epoxido
enzimas y reacciones de fase 2
conjugacion, acetilacion, metilacion
SULT, UGT, GST, NAT, MET
FASE 1 del metabolismo
convierte farmaco en metabolito mas soluble, añadir o liberar grupos funcionales como OH, COOH, NH2, SH
- esto inactiva o activa (profarmacos)
clopidogrel
- profarmaco, antiplaquetario
- enzimas mas imp CYP3A4, CYP3A4 Y CYP2C19
- necesita estas enzimas para activarse ya que es un profarmaco
que medicamento tiene varios polimorfismos en mexico que aumenta riesgo cardiovasc
clopidogrel
ya que hya resistencia a este farmaco porque enzima esta mutada (CYP2C19)
Pasos de fase 1
- CYP450 se oxida, dona O2 al farmaco para oxidarlo
- farmaco reacciona y forma H20
- farmaco oxidado se libera
- se regenera cyp
que enzima FMO es la mas abundante
FMO3
en todos los tejidos menos el cerebro
que metaboliza los FMO
nictoina, antagonistas de receptores de histamina tipo , antipsicoticos y antiemeticos
sustrato de enzima CYP3A4/5
PARACETAMOL
inductor-pioglitazona, hierba de san juan
inhibidor- jugo de toronja
farmaco agonista parcial
vareniclina - agonista parcial de R nicotinico, terpaia para dejat de fumar
caracteristicas de CYP3A4/5
- mayor en femeninas
- enzima reduce en la inflamacion
- aumenta con la edad
caracteristicas de CYP2D6
- antihipertensivo
- disminuye con la inflamacion
caracteristicas de CYP2C9
- aumenta con inducion
- aumenta con edad
- disminuye con inflamacion
funcion de hidrolasas de epoxido
- desactivan metabolitos potencialmente toxicos como carbamazepina
- sEH participa en metabolismo de ac grasos, equilibrian produccion de prostaglandinas, leucotrienos…
Funcion de UGT1A1
paso limitante para garantizar eliminacion de bilirrubina
fase 2 de metabolismo
- metabolito conjugado con una solubilidad mejorada para eliminacion
- terminar actividad biologica
- enzima principal es UGT
funcion de reacciones de glucoronidacion y sulfatacion
aumenta coeficiente particion agua - lipido
funcion de reacciones de acetilacion y sulfatacion
aumenta solubilidad acuosa de metabolito
cinetica de primer orden
velocidad de eliminacion de farma es proporcional a concentracion plasmatica osea depende de [ ]
- difusion pasiva, filtracion, metabolismo
cinetica de orden cero
eliminacion constante de moleculas y es indep de concentracion
- analgesicos
excrecion
filtracion + secrecion -absorcion
en donde se da la filtracion
en glomerulo -18% y tubulo proximal 82%
para que tipo de moleculas es especifica la secrecion tubular
para aniones y cationes
se puede inhibir la secrecion de algun farmaco
si, ya que hay inhibidores de transporte como probenecid que inhibe OAT y URAT para que no se elimine la penicilina
ejemplo de un inhibidor competitivo de transportadores
probenecid en secrecion tubular al inhibir OAT y URAT1, impidiendo eliminacion
que parte de la excrecion no se ve afectada por proteinas plasmaticas
la secrecion tubular
- transporte activo
reabsorcion tubular
- por difusion pasiva que depende de solubilidad, metabolitos polares que no se asborben y biotransformacion
- transporte activo - TP glucosa, aa, litio
que no se reabsorbe en tubulo renal
acidos y bases debiles no se reaborben por lo que se elimina mas rapido
que le darias a un px para eliminar un farmaco acido
agregas bicarbonato para alcalinizar orina y eliminar mas rapido
volumen de sangre que entra a riñon y que es depurado del farmaco por unidad de tiempo
aclaramiento
que le darias a un px para eliminar un farmaco basico
cloruro de amoio para hacer orina acida
constante de eliminacion
indica prob que tiene molecula de eliminarse de plasna
mientras mas farmaco se elimine
mayor es constante de eliminacion, y menor es vida media
cuantas vidas medias para eliminar a 97% de farma
5 semividas
si quieres 80% entonces son 3 vidas mdias
desventajas de administracion oral
- alimentos afectan absorcion
- pueden metabolizarse antes de ser absorbidos
- degradrse por acido gastrico
- efecto lento
- absorcion limitada
a donde va la administracion siblingual de un medicamento
directo a vena cava superior
ventajas de via sublingual
- evita efecto de primer paso
- pH de saliva no afecta
ventajas de administracion rectal
- accion local
- evita parcialmente efecto de primer paso
desventajas de administracion rectal
- absorcion irregular e incompleta
- irritacion de mucosa
que tipo de administracion de medicamento no requiere absorcion
intravenosa
en donde se da la mayoria de la absorcion de medicamentos
intestino delgado por su gran superficie de absorcion y elevado flujo sanguineo
ventajas de administracion intravenosa
- biodis es completa
- presenta efectos inmediatos
- ajustar dosis con exactitud
- para proteinas de alto peso moleclualr yfarmacos peptidicos
desventajas de administracion intravenosa
- inadecuado para sustancias oleosos
- imposible reversion de efecto
- puede haber toxicidad inmediata
- administracion lenta y tecnica antiseptica
que tipo de administracion se usa para medicamentos oleosos o “acietosos”
intramuscular
tambien se puede subcutanea
que tipo de diluyente se absorbe mas rapida en la administracion intramuscular
si es acuoso
ventajas de admin intramuscular
- adecuado para vehiculos oleosos y sus irritantes
- absorcion rapida por musculo muy vascularizado
desventajas de administracion muscular
- hemorragia por uso de concomitante con anticouagulantes
- embolismo pulmonar e infarto
- lesion de nervios
desventajas de admin subcutaneo
- ocasionar necrosis
*farmacos con volumenes bajos
reacciones adversas
para que tipo de medicamentos es util la admin subcutanea
- farmacos de liberacion lenta como anticoneptivos
- para suspensiones poco solubles (hormonas)
*
ventajas de admin transdermica
- ideal para farmacos liposolubles y con mala biodis
- ideal en casos de farmacos con eliminacion rapida
como se da un efecto toxico en la admin intradermica
absorcion de sustancias solubles en lipiods como insecticidas
ventajas de admin inhalatoria
- absorcion rapida e inmediata
- efecto localizado y solo un % sistemico
- menores efectos secundarios
de que depende la via de admin nasal
de estado de mucosa y pH
primer gen en ser clonado y caracterizado de una enzima de metabolismo
CYP2D6
estudio de la infleuncia de las variaciones en la secuencia de ADN sobre respuestas a farmacos
farmacogenetica
(gen - farmaco)
ventajas de via de admin nasal
accion directa sobre mucosa y sistemica
investigacion de caracteristicas de las variaciones del ADN y ARN en relacion con respuesta a farmacos
farmacogenomica
genoma-farmaco
Diferencia entre polimorfismo y mutacion
polimorfismo esta presente en mas de 1% de pb y mutacion en menos
verdadero o falso:
solo el 25% de poblacion metaboliza de forma normal los farmacos
tipo de metabolizador que solo tiene un gen funcional que solo sintetiza mitad de enzima activa
metabolizador intermedio
- se necesita una dosis menor ya que dosis media puede ser excesiva
metabolizador ultrarapido
- dosis estandar es insficiente por elevada cap metabolica
- 3 genes funcionales
- se necesita aumento de dosis
metabolizador lento
ningun gen es funcional
propenso a reacciones adverss
biomarcadores
CYP:2D6
2C6
2C19
NAT2
UGT
a que organos se da la fase 1 de distribucion de un farmaco
a los organis que estan bien perfundidos como cerebro, riñon, higado
Factores que afectan grado y cantidad de farmaco distribuido
- gasto cardiaco
- flujo sanguineo
- permeabilidad
distribucion central de farmacos a tejidos
agua plasmatica intersticial e intracelular de corazon pulmon, higado,riñon, snc
distribucion periferica de farmacos a tejidos
agua extra e intracel de organos menos irrigados como piel, grasa, musculo, MO
distribucion periferica profunda de farmacos a tejidos
depositos tisulares de union fuerte por lo que liberacion es lenta
modelo monocompartimental
distribucion rapida y uniforme por lo que hay paralelismo entre concentracion plasmatica y feceto farma
IV
modelo bicompartimental
difunde rapido a compartimiento central, equilibrio es lento
oral e IM
modelo tricompartimental
[ ]iniciales altas
fase de equilibrio en periferica superficial