FARINGOAMIGALITIS Flashcards
FARINGOAMIGDALITIS: Clínica probable etiología VIRAL
Odinofagia Coriza Tos Conjuntivitis Ulceras faringeas*
FARINGOAMIGDALITIS: Tratamiento de ETIOLOGIA VIRAL
Sintomatico
FARINGOAMIGDALITIS: Clínica de probable etiología BACTERIANA
Fiebre alta Mal estado general Ausencia de tos Disfagia + odinofagia importante \+ otalgia refleja
CRITERIOS DE CENTOR
- Fiebre >38 °C
- Adenopatía dolorosa cervical anterior
- Exudado amigdalar
- Edad: <15 años
De acuerdo a los CRITERIOS DE CENTOR como se debe manejar una FARINGOAMIGDALITIS
0-1: no probable
2-3: estudio microbiologico y si positivo, tratar
4-5: tratar
TX de faringoamigdalitis bacteriana
B-lactamicos
Alergica: Eritromicina
Clinica de Angina de Vincent
Ulcera amígdalar recubierta de una membrana grisacea y halitosis fetida
Etiologia de Angina de Vincent
Infeccion mixta ocasionada por anaerobios de flora oral: Selenomonas, Fusobacterium y Treponema
Clinica de Angina de Luwing
Infeccion sublingual y submandibular desde un absceso apical de molares del MAXILAR INFERIOR
Clinica del sindrome de Lemierre
Faringoamigdalitis que produce tromboflebitis septica de la vena yugular interna que ocasiona embolos septicos pulmonares
Etiologia de Sindrome de Lemierre
Fusobacterium Necrophorum
Clinica de Difteria
- Placas blanquecinas y adenopatias cervicales a nivel faringeo
- Tos, disnea, ronquera, obstruccion de via aerea
- Secrecion serosanguinolenta con costra a nivel nasal
- Ulceras cronicas no cicatrizales a nivel cutaneo
COMPLICACIONES de la difteria
Miocarditis
Afectacion de PC: paralisis del paladar blando
Etiologia de OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)
- S. Pneumoniae
Clinica de OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)
Otalgia intensa Hipoacusia Fiebre Malestar general MT inflamada- eritematosa, movilidad limitada o ausente, abombamiento, otorrea (si rotura) Signo del trago NEGATIVO
FACTORES de RIESGO para OMA
- Exposicion al humo de tabaco/alergenos
- Anormalidades craneofaciales
- ERGE
- <2 años
- Exposicion IVRA
- Asistencia a guarderias
- Uso de chupón
- Antecedente de IVRA
Definicion de OTITIS MEDIA con derrame
Derrame o liquido en oido
Definición de OTITIS MEDIA RECURRENTE
3 episodios/6 meses ó
4 episodios/12 meses ó
2 cuadros con diferencia 1 mes
Clinica de la OTITIS MEDIA con derram
Oido enrojecido
Irritabilidad o alteraciones del sueño en lactantes
Falta de respuesta de lactantes a voces o sonidos ambientales
Alteraciones del lenguaje
Dolor intermitente de oido medio
OTOSCOPIA: MT opaca/amarillenta, posicion neutral o retraida, disminucion de movilidad
Indicaciones de antibiotico en OMA
- Todos los niños menores 6 meses
* Niños 6 meses-2 años con ENFERMEDAD GRAVE
Tratamiento de OMA
*Antibioticos si cumple indicaciones
*Analgesicos/antitermicos:
/6m-2 años: enfermedad leve-moderada
/>2 años
Antibiotico de ELECCION en OMA
AMOXICILINA
Si tx anterior: Amoxi + clavulanico (sobre todo si enfermedad grave)
Alergia: Macrolidos (eritromicina, claritromicina) / Clindamicina
Tratamiento de la recurrencia OMA
Colocacion de tubos de ventilacion
Edad más frecuente de OMA
<2 años por la horizontalidad anatomica de la trompa de Eustaquio
Diagnostico de OMA
Clinico + otoscopia neumatica
OMA considerada como ENFERMEDAD GRAVE
- Membrana timpanica bulosa, abombada, cambios de coloracion o inmovil
- Fiebre >39°C
- Otalgia importante
- Irritabilidad persistente
COMPLICACIONES de OMA
Mastoiditis Absceso Epidural o cerebral Paralisis facial Colesteatoma Meningitis Otitis media recurrente Rotura timpanica
DERIVAR A TODAS CON EL ESPECIALISTA
Definición de OM cronica
Cuadro de otorrea PURULENTA cronica o recidivante, SIN OTALFIA, CON HIPOACUSIA
- OMA cronica supurativa
- Colesteatoma
ETIOLOGIA en OM crónica simple supurativa
Pseudomona aeruginosa
Perforacion previa + disfuncion tubarica
OTOSCOPIA de OM crónica simple
Perforacion central
Lesion en cadena osicular
Definicion de COLESTEATOMA
Epitelio queratinizante en cavidades de oido medio que sintetiza sustancias: OSTEOLISIS
Etiologia del colesteatoma
Primario: hipopresion, mal funcionamiento de trompa de Eustaquio
Secundario: perforacion timpánica previa
Clinica de Colesteatoma
Otorrea crónica FETIDA persistente
Hipoacusia intensa
OTOSCOPIA de colesteatoma
Perforación marginal + escamas blanquecinas
TC de Otitis media cronica simple
Mastoides ebúrnea
TC de otitis media - COLESTEATOMA
Erosión de bordes
TX de colesteatoma
Timpanoplastia + mastoidectomia
Clínica de MASTOIDITIS
Paciente con antecedente de OMA que continúan con síntomas: Otalgia, Fiebre, Otorrea
Edema y eritema retroauricular, surco se borra
Caida de pared posterior de CAI
Desplazamiento del pabellon auricular anterio-inferior (Signo de Jaques)
¿Que es el absceso de Bezold?
Complicación de una mastoiditis: Absceso que se extiende al M. Esternocleidomastoideo-digástrico o las laminas de la fascia cervical profunda
¿Que es el absceso de Mouret?
Absceso entre el digastrico-yugular
Definicion de PETROSITIS
Mastoiditis con destrucion osea del apex petroso o punta del peñasco
Clinica de PETROSITIS
SX DE GRADENIGO
- dolor facial
- otitis media
- parálisis del nervio abducens
Clinica de ABSCESO DE BEZOLD
/restricción a la movilidad cervical (tortícolis)
/aumento de volumen cervical
/dolor cervical
/fiebre, otalgia, otorrea e hipoacusia
/Signo de Luc: otorrea al comprimir la tumoracion
/dolor a la palpacion o aumento de volumen retroauricular
Etiologia de MASTOIDITIS
S. Pneumoniae
Cuadro clinico LABERINTITIS
Vértigo Nistagmo Hipoacusia neurosensorial Síntomas vágales Negativa a deambular por inestabilidad en la marcha
Etiologia de PETROSITIS
P. Aeruginosa
Estudio DX para mastoiditis aguda y complicaciones
TC
Tx de mastoiditis aguda
Antibioticos IV
- Cefotaxima
- Amoxi-clavu
TX quirurgico en absceso subperiostico / de Bezold
mastoidectomía y miringotomía
Tx quirurgico de laberintitis
Miringotomía con drenaje de secreción + colocación de tubo de ventilación
Etiologia de OTITIS EXTERNA
Pseudomona Aeruginosaa
Factores de riesgo para OTITIS EXTERNA
Exposicion a agua LImpieza agresiva Depositos de jabón Gotas alcalinas Trauma local Irrigacion Auxiliares auditivos / audifonos
CLINICA de OTITIS EXTERNA
Otalgia SEVERA, irradiacion temporomandibular, craneofacial
Dolor auricular a la manipulacion leve o al masticar
Prurito ótico
Plenitud ótica
Hipoacusia
TRAGO POSITIVO
Eritema y edema difusos
Otorrea si/no
Eritema de membrana timpanica
TX FARMACOLOGICO
Polimixima B, neomicina, fluocinolona
Analgesia:
Leve-moderado: Acetaminofen + naproxeno
Severo: Dextropropoxifeno
Clinica de OTOMICOSIS
Prurito intenso
Otorrea densa, grumosa, blanquecina
Otoscopia: hifas, blancas y gruesas
Tx de OTOMICOSIS
Clotrimazol/bifonazol topico
Si inmunosupresion: Itraconazol
CLASIFICACION DE RINOSINUSITIS por su duracion
Aguda: < semanas
Subaguda: 4-12 semanas
Crónica: >12 semanas
Recurrente: >4 episodios/año
CLINICA de RINOSINUSITIS
Rinorrea purulenta anterior y posterior Obstrucción nasal Dolor facial Hiposmia / Anosmia Fiebre Cefalea IMPORTANTE que aumenta con maniobras que aumentan presión intrasinusal Halitosis Otalgia Plenitud ótica Dolor dental
CRITERIOS DE RINOSINUSITIS
MAYORES
- Rinorrea purulenta
- Obstruccion nasal
- Dolor facial
- Hiposmia
- Anosmia
- Fiebre
MENORES
- Cefalea
- Tos
- Halitosis
- Fatiga
- Otalgia
- Plenitud otica
- Dolor dental
DX: 2 mayores ó 1 mayor + 2 menores
Rx de senos paranasales
- Cadwell: frontal, etmoidal
- Waters: frontal, maxilar
- Hirtz: esfenoidal, etmoidal
- Lateral: esfenoidal, frontal, silla turca
Tx de RINOSINUSITIS
- Amoxicilina
2. TMP-SMX
Envio URGENTE
Alteraciones visuales
Edema, eritema o dolor orbital
Edema o eritema facial
COMPLICACIONES de RINOSINUSITIS
Celulitis preseptal Celulitis orbitaria Trombosis del seno cavernoso Meningitis Absceso intracraneal
Clinica de celulitis orbitaria y preseptal
ORBITARIA (postseptal): Inflamacion de tejido orbitario
- Edema y edema periorbitario unilateral
- Disminuye la visión
- Limitacion de movimientos oculares
- Quemosis
- Proptosis
PERIORBITARIA (preseptal): Inflamacion del tejido periocular subcutaneo
- Edema y edema periorbitario
- Vision y movimientos oculares preservados
- INDOLORO
Clinica de trombosis del seno cavernoso
INSTAURACION VIOLENTA
- Edema y eritema periorbitario BILATERAL
- Disminuye la vision
- Limitacion de movimientos oculares
- Quemosis
- Proptosis
- Ptosis
- Cefalea, cambios en el estado mental
Clinica de OTITIS EXTERMA MALIGNA
En personas diabeticas con mal control
Infeccion que se extiene a tejidos blandos y huesos adyacentes: osteitis extensa
P. Aeruginosa