Exploración torax Flashcards
Exploración con paciente sentado
Cara posterior de torax
Cruzar miembros superiores sobre torax
Manos en hombros contralaterales
Exploración con paciente en decubito supino
Explorar cara anterior del tórax
Inspección de respiración
Frecuencia
Ritmo
Profundidad
Esfuerzo
Color
Contracción de músculos
Retracción supraclavicular
Ubicación de traquea
Forma
Diametro
Sibilancias
Inspección cara posterior
Observar forma y movimiento
Buscar deformaciones, asimetria, retracción anomala de espacios intercostales y movimientos respiratorios alterados
Palpación de cara posterior
Áreas dolorosas
Anomalias de piel
Amplexación
Amplexión
Frémito
Percusión cara posterior tórax
Claro pulmonar= pulmón sano
Para determinar si hay aire o líquido
Auscultación de cara posterior del tórax
Escuchar reuidos de respiración, ruidos adventicios y ruidos de voz del paciente
Ruidos respiratorios
Murmullo vesicular
Broncovesicualr
Bronquial
Traqueal
Murmullo vesicular
Ruidos inspiratorios duran mas que los espiratorios
Ruido broncovesicular
Ruidos inspiratorios y espiratorios son casi iguales
1° y 2° espacio intercostal anterior y entre escapulas
Tono e intensidad intermedios
Ruido bronquial
Ruidos espiratorios duran más que los inspiratorios
MAnubrio
Ruidos traqueal
Ruidos inspiratorios y espiratorios son casi iguales
Sobre traquea
Tono alto
Intensidad muy fuerte
Ruidos adventicios
Crepitantes= discontinuos, finos y gruesos
Sibilancias y roncus= continuos, estridente como pitos
Roncus= tono bajo y ronco
Inspección anterior de tórax
Forma y movimiento
Deforminades o asimetrias
Retracción de espacios intercostales
Palpación de torax anterior
Indetificar zonas dolorsas y evaluar anomalias
Amplexación
Frémito
Evaluación clinica de función pulmonar
Mide distancia que paciente puede recorrer con rapidez
Tiempo espiratorio forzado
Mide fase espiratorio de respiración
Indentificación de costilla fracturasa
Dolor local, espontaneo y a la plapación de una o más costillas
S1
Sistole ventricular
Foco mitral
S2
Cierre de valvulas semilunares
Breve y agudo
Foco mitral
S3
En diastole por disfuncipon ventricular
Foco mitral
Normal en niños
Considerado patológico
S4
Ruido auricular
Foco mitral
En hipertensión
Coartación aoritica