Exploración de cabeza Flashcards
Posición de paciente
Sentado
Partes a explorar en cabeza
Cabello
Cuero cabelludo
Cráneo
Cara
Piel
Orden de exploración de cuello
- Inspección de cuello
- Observar posició +n movimientos
- Exploración de vasos sanguíneos
- Exploración de tráquea
- Exploración de glándulas tiroides
- Exploración de ganglios linfáticos
Vasos sanguineos que se exploran en cuello
Yugular y carótida
Exploración de cabello
Cantidad
Distribución
Textura
Patrones de caída, escamas sueltas de caspa
Exploración de cuero cabelludo
Separra cabello
Buscar descamación, bultos y lesiones
Exploración de cráneo
Tamaño
Contorno
Advertir depresiones, bultos o zonas dolorosa
Exploración cara
Inspección: forma, simetria, surcos. En reposo y en movimiento
Palpación: Dolor o tumoraciones
Inspección de piel
Color, pigmentación, textura, grosor y distribución de vello
Aspectos a analizar en ojos
Posición y alineamiento de ojos
Parpados, esclerótica, conjuntiva, iris, cronea, cristalino y pupilas
Reacción cercana
Paciente pasa mirada de obejto lejano a uno cercano
- Contracción pupilar
- Convergencia de ojos
- Acomodación de cristalino para enfocar
Reflejo pupilar
Evalua reacción pupilar ante la luz
Reflejo directo: contracción de pupila iluminada
Reflejo consensual: contracción de pupila no iluminada
Aspectos de exploración de ojos
Agudeza visual
Campos visuales
Conjuntiva y esclera
Córnea, lente y pupila
Movimientos estraoculares
Fondo de ojo
Agudeza visual
Carta de Snellen
20/20
Primer numero es distancia del cartel, segundo numero es dustancia a la que se puede leer
Prueba de confrontación
Evalúa el campo visual
Detecta puntos ciegos
Tapar un ojo, ver hacia enfrente y evaluar campo períferico
Campo visual
Área total que una persona puede percibir con la mirada fija en un punto, sin mover los ojos o la cabeza
Métodos de prueba de confrontación
Estática: Movimientos minimos en diferentes cuadrantes de campo visual
Cinética: Mover punto rojo de periferia hacia centro de campo visual
Reflejo luminoso corneal
Reflejo debe ubicarse ligeramente nasal respecto al centro de la pupila
Asimetría indica desalineación ocular
Movimientos conjugados normales
Ambos ojos deben moverse en coordinación.
Nistagmo
Oscilaciones rítmicas de los ojos
Retraso palpebral
Parpados que no siguen adecuadamente el movimiento ocular.
Exploración de movimientos extraoculares
6 movimientos extraoculares
Pedir al apciente seguir un objeti y hacer una H
Exploración de cejas
Abundancia, distribución y descamación
Exploración de párpados
Ancho de hendiduras palpebrales
Edema
Color
Lesiones
Estado y dirección de pestaña
Cierre adecuado de párpados
Exploración de aparato lagrimal
Edema
Lagrimeo
Sequedad
Obstrucciónes
Exploración de conjuntiva y esclera
Pedir a paciente que vea hacia arriba y descender párpado inferior
Exploración de córnea y cristalino
Bajo iluminación observar opacidad del cristalino
Exploración de iris
Debe tener bordes definidos
Su iluminación no debe proyectar sombra
Exploración de pupilas
Tamaño, forma, simetría de ambas pupilas
Prueba de reacción a la luz
Reacción a luz
Permite identificar alteraciones en nervios opticos o vias reflejas
Se ilumina una pupila a la vez mientras paciente ve a lo lejos
Reacción directa= contracción de pupila iluminada
Reacción consencual= contracción simultanea de pupila opuesta
Reacción cercana
Prueba para observar como las pupilas reaccionan cuando ves un objeto lejano a uno cercano
Convergencia
Mide la capacidad de ambos ojos para enfocarse en un objeto cercano
Detecta alteraciones en la coordinación ocular.
Fondo de ojo que explorar
Nitidez del contorno papilar
Color de papila
Tamaño de excavación fisiologíca central
Simetria comparativa de ojos
Exploración oftalmoscópica
Permite evaluar estructuras posteriores al ojo
Dilatación de pupilas solo cuando es necesario
Otoscopia
Exploración de oído externo y tímpano
Que explorar del oído
Pabellon auricular
Conducto auditivo externo y timpano y pruebas de audición
Inspección oído
Otoscopio
Enderezar conducto auditivo
Se inspeccioa forma, integridad, tamaño, color…
Palpación de oído
Pabello auricular
Ganglios linfaticos auriculares y retro auriculares
Que inspeccionar en el conducto auditivo
Secreciones
Cuerpos extraños
Eritema
Cerumen (color y consistencia)
Identificar mango del martillo y apofisis corta
Que inspeccionar del timpano
Color
Contorno
Indentificar mango y apofisis
Movilidad
Prueba del susurro
Susurrar a 60 cm combinación de letras y numeros
Pruebas con diapason
Weber y Rinee
Prueba de weber
Prueba de lateralización
Se debe escuchar equivalente en ambos oídos
Prueba de Rinne
Comparación de CA y CO
Coloca diapason en mastoides y cuando el paciente ya no escuche colocar el diapason cerca de conducto auditivo
Interpretación de Wber
Normal: CA>CO
Hipoacusia de conducción: CO>CA
Hipoacusia sensorial: CA>CO en oido afectado
Interpretación Rinne
Normal: Ausencia de lateralización
Hipoacusia de conducción: Lateralización a lado hipoacúsico
Hipoacusia sensorial: Lateralización a menos afectado
Interpretación Scwbach
Normal: examinador> paceinte
Hipoacusia conducción: paciente> examiandor
Hipoacusia sensorial: examinador> paceinte
Inspección nariz externa
Forma
Tamaño
Posición de tabique
Simetria
Obstrucciones
Narina
Color
Permeabilidad
Secreciones
Lesiones
Inspeccion de mucosa nasal
Color
Tumefacción
Sangrado
Exudado
Inspección tabique nasal
Desviaciones
Inflamación
Perforaciones
Rinoscopia anterior
Observar fosas nasales
Cornete
Meato
Alteraciones visibles
Rinoscopia posterior
Coanas
Cola de cornetes
Exploración senos paranasales
Inspección
Palpación
Transiluminación
Inspección de cavidad bucal
Labios
Mucosa bucal
Encias
Deintes
Paladar
Lengua
Faringe
Amigdalas
Inspección labios
Color
Humedad
Movimientos
Simetria
Tumefacción
Masas
Nodulos
Inspección mucosa bucal
Color
Ulceras
Manchas blancas
Nodulos
Inspección encias
Color
Bordes
Tumefacciones o laceraciones
Inspección de cuello
Ganglios linfaticos (cadena cervical)
Tiroides y paratiroides
Simetria, masas, cicatrices
Secuencia de palpación de nódulos
Preauriculares
Auriculares posteriores
Occipitales
Amigdalino
Submaxilares
Submentoniano
Cervicales superficiales
Cervicales posterior
Cadena cervical profunda
Supraclavicular