Exantematicas Flashcards

1
Q

Rubéola agente

A

Rubivirus
Familia togaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rubéola triada

A

Artalgias
Exantema petequial
Adenopatias retrouriculares y occipitales dolorosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rubéola puntillero rojo vivo que inicia en paladar blando y que se pueden extender al duro o arcos palatinos

A

Manchas de forchheimmer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que enfermedades se encuentra las manchas de fochheimmer

A

Sarampión y rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de Theodore

A

Adenopatias retro auriculares u occipitales dolorosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características clínicas de la enfermedad de la rubéola

A

Inicial fiebre 1 a 2 días posteriormente presentan signo de Theodore
Después de eso aparece el exantema maculopapular cefalocaudal pruriginoso
Después aparece artralgias que son periféricas
Escamoso en el 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Periodo de incubación rubéola

A

14/ a 23 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pico máximo de rubéola

A

8 años
Nivel mundial preescolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio de elección México

A

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio de elección

A

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grupos etarios

A

Recién nacidos primer mes
Lactantes menor mes a dos meses
Lactante mayor 1 a 2 años
Preescolares 2 a 4 años
Escolares 4 a 8 años
Pubertad 8 a 10 años
Adolescentes 11 años en adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transmisión de la rubéola

A

Gotitas de flugge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento rubéola

A

Sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exantema súbito que otros nombres tiene

A

o roseola infantum o exantema crítico post febril del 3er día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agentes de exantema súbito

A

Herpes virus 6 y 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exantema súbito Clinica

A

Fiebre crítica que dura 3 días desaparece y aparece el exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Periodo de incubación exantema súbito

A

7 a 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Edad presentación

A

6 a 15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características del exantema en exantema súbito

A

Inicia de manera centripeta, central a extremidades
Avellanadas
No es pruriginoso
Dura 2 a 3 días

20
Q

Diagnóstico diferenciales de exantema súbito

A

Zika
Dengue
Chingunkuya
Rash por antibióticos

21
Q

Tratamiento para exantema súbito

A

Si es en etapa febril paracetamol
Cuidados generales para que no se rasque y no se infecte

22
Q

Familia del sarampión

A

Paramixovirus igual que la familia de las paperas

23
Q

Sarampión como inicia

A

Con prodromos gripales que duran aproximadamente 7 días previos y 7 días post
TOS no productiva
Conjuntivitis
Rinorrea hialina

24
Q

Características del exantema sarampión

A

Parecido al de la rubéola con inicio retroauricular
Maculopapular pruriginoso cefalocaudal
Desaparece a la presión, no escamoso

25
Signo patognomonico en sarampión
Manchas de koplic manchas grisáceas o blancas que aparecen a la altura del 3er molar no son dolorosas
26
Diagnóstico de sarampión
Clínico Aunque puede solicitarse IgM Inmunocomorometidos PCR.
27
Otro signo característico en sarampión
Líneas de Stimson
28
Otros hallazgos durante el exantema en el sarampión
Mancha s de Herman manchas grisáceas en las amígdalas Manchas de nagayama
29
Sarampión es indicación de vigilancia epidemiologica F O V
V Porque un paciente puede infectar a 15 personas
30
Complicaciones de sarampión
Tempranas neumonía número 1. Cuadro diarreico agudo. Laringotraqueitis. Otitis media Tardías encefalopatia desmielinizante aguda panencefalitis esclerosante subaguda Encefalitis desmielinizante aguda es causa de discapacidad motriz latencia de 6 a 7 años
31
Periodo de latencia de la panencefalitis subaguda
10 años y se mueren si ,a presentan Complicación más grave de sarampión
32
Tratamiento de sarampión
Vitamina A inicial Reduce el tiempo de la enfermedad y gravedad de los síntomas Reduce la posibilidad de aparición de complicaciones
33
Esquemas de la vitamina A en menores de 6 meses
2 dosis de 50 mil día 0 3 dosis en un paciente con xeroftalmia día. 7
34
Esquema de vitamina A en 6 a 11 meses
2 dosis con 100 mil UI DÍA 0 3 dosis mismo criterio
35
Esquema de vitamina A mayores a 12 meses
2 dosis de 200 mil 3 dosis mismos criterios
36
Criterios de referencia en sarampión
Niño menor de 12 meses Niño mayor a 12 meses con complicaciones tempranas Niños con desnutrición grado 3 Inmunodeficiencias
37
Vacuna de SRP cuánto protege
Hasta un 97 contra sarampión
38
Criterios de CENTOR MC ISAAC
Fiebre mayor a 38 c un punto Ausencia de tos un punto Adenopatias cervicales anteriores 1 punto Exudado amigdalino 1 punto Edad 3 a 15 años 1 punto Mayor a 45 menor a 1 punto
39
Características del exantema de pyogenes
Exantema papular con relieve y folículo piloso en el centro Piel de lija o piel de gallina
40
Que toxina causa la escarlatina pyogenes
Exotoxina pirogena SPE
41
Periodo de incubación de la escarlatina
1 a 7 días
42
Cuadro clínico en escarlatina
Exudado grisáceo amigdalino solo en los primeros días Líneas de pastia eritema petequial en pliegues Signo de FILATOV Palidez perioral
43
Como,citaciones de la escarlatina
Agudas abscesos peribucal, amigdalinos, cervicales Subaguda fiebre reumática y glomerulonefritis post estreptococica
44
Diagnóstico en escarlatina
Cultivo de exudado faringeo Inicias tratamiento
45
Tratamiento escarlatina
Primera línea penicilina V U ORAL FENOXIMETLPENICILINA SEGUNDA LÍNEA AMOXICILINA Tercera línea G BENZATINICA ALERGIAS CEFTRIAXONA SEGUNDA LÍNEA CLINDAMICINA TERCERA LÍNEA AZITROMICINA
46
Se recomienda usar dos escalas en escarlatina
Criterios de JONES Y CRITERIOS DE DUKE