Exantematicas Flashcards
Rubéola agente
Rubivirus
Familia togaviridae
Rubéola triada
Artalgias
Exantema petequial
Adenopatias retrouriculares y occipitales dolorosas
Rubéola puntillero rojo vivo que inicia en paladar blando y que se pueden extender al duro o arcos palatinos
Manchas de forchheimmer
En que enfermedades se encuentra las manchas de fochheimmer
Sarampión y rubéola
Signo de Theodore
Adenopatias retro auriculares u occipitales dolorosas
Características clínicas de la enfermedad de la rubéola
Inicial fiebre 1 a 2 días posteriormente presentan signo de Theodore
Después de eso aparece el exantema maculopapular cefalocaudal pruriginoso
Después aparece artralgias que son periféricas
Escamoso en el 50%
Periodo de incubación rubéola
14/ a 23 días
Pico máximo de rubéola
8 años
Nivel mundial preescolares
Estudio de elección México
IgM
Estudio de elección
PCR
Grupos etarios
Recién nacidos primer mes
Lactantes menor mes a dos meses
Lactante mayor 1 a 2 años
Preescolares 2 a 4 años
Escolares 4 a 8 años
Pubertad 8 a 10 años
Adolescentes 11 años en adelante
Transmisión de la rubéola
Gotitas de flugge
Tratamiento rubéola
Sintomático
Exantema súbito que otros nombres tiene
o roseola infantum o exantema crítico post febril del 3er día
Agentes de exantema súbito
Herpes virus 6 y 7
Exantema súbito Clinica
Fiebre crítica que dura 3 días desaparece y aparece el exantema
Periodo de incubación exantema súbito
7 a 14 días
Edad presentación
6 a 15 meses
Características del exantema en exantema súbito
Inicia de manera centripeta, central a extremidades
Avellanadas
No es pruriginoso
Dura 2 a 3 días
Diagnóstico diferenciales de exantema súbito
Zika
Dengue
Chingunkuya
Rash por antibióticos
Tratamiento para exantema súbito
Si es en etapa febril paracetamol
Cuidados generales para que no se rasque y no se infecte
Familia del sarampión
Paramixovirus igual que la familia de las paperas
Sarampión como inicia
Con prodromos gripales que duran aproximadamente 7 días previos y 7 días post
TOS no productiva
Conjuntivitis
Rinorrea hialina
Características del exantema sarampión
Parecido al de la rubéola con inicio retroauricular
Maculopapular pruriginoso cefalocaudal
Desaparece a la presión, no escamoso