EXAMENES Flashcards
EXAMEN 3ER PARCIAL
1. Arteria que irriga a los ureteres
Renal
- Enunciado verdadero de las capas del testículo
La primera capa muscular es el DARTOS
- Componente que forma el conducto eyaculador
Cuello de la vesícula seminal
- Formación inferior de los labios menores de la vulva
Horquilla
- Glándula presente en el piso pélvico y que desemboca en la uretra bulbar.
Bulbouretral
- Ligamento que transporta el paquete vascular del ovario
Suspensorio
- Punto uretral en la mujer que puede palparse por tacto vaginal
Inferior
- Forma junto al glomérulo el corpúsculo renal
Cápsula de Bowman
- Estructura ubicada en el vértice de la vejiga
Músculo isquiocavernoso
- Invervación parasimpática de la vagina
Plexo sacro S2, S3 y S4.
- Relación anatómica del orificio uretral interno
Cuello de la vejiga
- Relación posterior de la uretra femenina
Vagina
- Conductos de las vias espermáticas que se ubica por detrás de la vejiga
Eferente
- Ligamento del útero que atraviesa el conducto inguinal
Redondo
- Ligamento de fijación de la vejiga
Pubovesical
- Relación superior del riñón derecho
Hígado
- Músculo que forma la raíz del pene
Isquiocavernoso y bulboesponjoso
- Es un componente del bulbo del pene
Músculo bulboesponjoso = raíz
- Se considera el inicio de las vías urinarias externas
Cáliz menor (a partir de la papila).
Pd: * Asa de Henle y túbulo contorneado proximal forman parte de las vías urinarias internas. *
- Porción de la tuba uterina en relación directa con el ángulo uterino
Intramural
- Capa del testículo que se origina del músculo oblicuo interno
Cremáster
- Lugar de desembocadura de la uretra femenina
Por arriba del introito vaginal
- Drenaje venoso del infundíbulo de la tuba uterina izquierda en la vena:
Renal izquierda
- Número de estrechamientos que presenta la uretra masculina
4 estrechamientos y 3 dilataciones.
- Origen de la arteria prostática
Iliaca interna
= irriga todas las vísceras, excepto las gónadas.
- Es el origen del uréter, forma parte del riñón.
Pelvis renal
- Ligamento de la tuba uterina que se origina del ligamento ancho del útero
Mesosalpinx
Pd: Mesomerio - útero.
- Ligamento que se fija en todo el borde lateral del útero
Ancho
- Irrigación directa de la próstata, por la arteria
Pudenda interna
- Arteria que irriga directamente a los ovarios
Aorta abdominal
- Estructura anatómica que drena en la bulba etmoidal de la cavidad nasal
seno etmoidal anterior
- completar el enunciado, el omento mayor del estómago, se fija en la curvatura mayor del estómago y se dirige
fosa iliaca izquierda
- relación anatómica anterior directa del intestino delgado
omento mayor
- Arteria donde se colocará un tapón posterior por una epistaxis (sangrado nasal) en la pared posterior de la cavidad nasal
efenopalatina
- ligamento estomacal en relación con el omento menor
gastrohepatico
CREO
- porción del colon inervado por el nervio pneumogástrico
ciego
- cuadrante del abdomen donde se encuentra ubicado el pancreas
epigastrio
hueso que forma la porcion posterior del techo de la cavidad bucal
palatino
nombre de una de las tenias del colon
mesocólica
arteria principal que irriga al esófago en su porcion cervical
laringea inferior
paciente femenino con un tumor a nivel de la faringe en el espacio entre el musculo constrictor inferior y el esófago. que elemento anatómico puede estar comprometido
nervio laringeo recurrente
limite distal del duodeno, primera porcion del intestino delgado
flexura yuyenoileal
paciente masculino con trauma torácico que compromete al diafragma y el tercer estrechamientO del esófago. nivel donde localiZAMOS LA LESIÓN
t9-t10
paciente masculino que se reporta por perforacion del fondo gastrico por una úlcera sangrante. Origen de la arteria que puede estar comprometida por irrigar esta zona
esplénica
arteria que irriga la laringe
subclavia
inervación de los músculos constructores de la faringe por el nervio
ix
lugar de drenaje de la vena lengual
tronco venoso tirolinguofacial
limite distal de la faringe
c6
paciente masculino que presenta un tumor en el tallo cerebral con pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua nervio que recibe esta modalidad sensitiva
vii
vena que se considera drenaje funcional del hígado
porta
porcion del pancreas donde se fija el ligmento esplenopancreatico
cola
estructura anatomica presente en el lobulo cuadrado del hígado
vesicula biliar
paciente masculino con lesion cevical, comprometiendo al nervio laringeo superior, funcion que se ve comprometida de las cuerdas vocales
tensión
arteria que irriga al apéndice del colon
colica inferior
arteria de origen de la artria pancreaticoduodenal inferior
mesenterica superior
hueso que forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal
etmoides
ligamento del higado que presenta en su borde libre al ligamento redondo
falciforme
cartilago de la laringe que presenta una apofisis vocal
aritenoides
lugar de desembocadura del conducto pancreatico secundario
papila duodenal superior
inervacion parasimpatica de la traquea por el nervio
par craneal X
porción del pericardio que se fija por ligamentos de las paredes del torax
fibroso
paciente masculino que presenta un tumor a nivel del segmento que se encuentra por debajo de la línea horizontal del pulmón, está localizado en el
basal
zona de la pleura parietal que esta inervado por el nervio frenico
mediastínica
rama visceral de la aorta torácica
mediastínica
enuncuado correcto respecto a la aplicación clínica del corazón
el tercio proximal del tabique interventricular es membranoso
la arteria principal para formar el arco plantar profundo
plantar lateral
paciente femenino de 76 años de edad a la que se le realiza un ecocardiograma encontrando fibrosis del musculo cardiaco a nivel de la banda moderadora cerca de la valvula
pulmonar
estructura anatómica ubida en el ventriculo izquierdo del corazón
musculo papilar
es una característca anatómica de la tráquea
ligamnto anular
irrigacion funcional de los pulmones por el vaso sanguíneo
arteria pulmonar
arteria de origen que irriga a la laringe
subclavia
paciente masculino que presenta una masa tumoral a nivel de la unión sacroiliaca, arteria que puede estar afectada
iliaca común