Examen Prelab 6 Flashcards
Saponificación Grasas y Aceites 1
En un Bkr de 500 agregar 29.65 gr de Crisco, 11.86 gr de Aceite Vegetal y 14.5 gr de Ácido Esteárico
Saponificación Grasas y Aceites 2
Poner el Bkr en una estufa, calentar y disolver contenido. No dejar que llegue a ebullición
Saponificación Grasas y Aceites 3
Retirar Bkr de estufa, aislarlo
Saponificación Grasas y Aceites 4
En un Bkr de 50 mL disolver 7.23 gr de NaOH y 25 gr de agua. Agregar la mezcla al Bkr de 500 mL
Saponificación Grasas y Aceites 5
Al Bkr de 100 mL ponerle 35.5 gr de alcohol, añadir la mezcla al Bkr de 500 mL
Saponificación Grasas y Aceites 6
Poner Bkr 500 mL en estufa, calentar y agitar constantemente
Saponificación Grasas y Aceites 7
A un Bkr de 50 mL agregar 23.7 gr de glicerina. Agregar la mezcla al Bkr de 500 mL cuando la temperatura de mezcla llegue a 50° C. Continuar agitando
Saponificación Grasas y Aceites 8
Disolver 23.7 gr de azúcar y 28 gr de agua caliente a un Bkr de 100 mL. Agregar mezcla al Bkr de 500 mL, seguir agitando
Saponificación Grasas y Aceites 9
Al Bkr 500 mL agregar 5 gotas de esencia y colorante. Seguir agitando
Saponificación Grasas y Aceites 10
Esperar temperatura de mezcla llegue a 50° C, agregar a los moldes
Lugares Célula Hay Lípidos
Membranas celulares
Depósitos almacenamiento lípidos
Cloroplastos
Citosol de mitocondrias y vegetales
Saponificación Grasas y Aceites 11
Colocar moldes en refri por 1/2 hora. Luego desmontar jabones
Pruebas Identificar Grasas
Prueba de Acroleína
Prueba de Fusión
Prueba de Iodo
Prueba de Lieberman
Importancia Grasas y Aceites Industria
Usan obtener jabones, selladores, curtidores y ceras
Usan producir explosivos
Importancia Lípidos Seres Vivos
Almacenar energía
Transportar sustancias
Cumplir funciones hormonales (testosterona y progesterona)
Actuar como vitaminas
Ser parte membranas celulares y darles semipermeabilidad
Participar conducción nerviosa y transporte activo
Recubrir órgano, darles consistencia y protegerlos mecanicamente
Regular actividad células, tejidos, temperatura y metabolismo
Saponificación
Reacción química entre ácido graso y alcalino que da como producto jabón
Reacción de saponificación
Jabón tratado NaOH
Triéster glicerina y ácidos grasos hidrolizan
Separa glicerina jabones
Materia sufre cambio químico
Importancia Jabón Retirar Grasa
Lípidos repelen agua
Jabón contacto con agua forma micelas, que arrastran gotas carga negativa por agua en diminutas partículas
Micelas
Vesículas que en su interior son de carácter hidrofóbico y en el exterior hidrofílico. Forman emulsiones para limpiar las grasas o lípidos
Diferencia Jabón y Detergente
Detergentes sustitutos jabón
Jabones mayoría biodegradables
Detergentes no, a menos sean detergentes blandos
Jabón ha usado higiene, aseo personal y lavado ropa