Examen físico II Flashcards
Paciente con posición rígida, ligeramente encorvada. Miembros superiores pegados al tronco, generalmente con temblor en reposo ¿Qué marcha presentaría este paciente?
marcha parkinsoniana
Paciente con postura asimétrica con miembro superior del lado afectado en semiflexión y mano empuñada contra abdomen. Generalmente utilizan bastón para apoyarse. ¿Qué marcha presentaría este paciente?
Marcha hemiplejica
Paciente con piernas juntas y rígidas, con los pies equinos. ¿Qué marcha presentaría este paciente?
Marcha parapléjica
Paciente con movimientos continuos del tronco, extremosidades y cara ¿Qué marcha presentaría este paciente?
marcha coreica
Paciente con aumento de la base de sustentación (piernas separadas) y cuerpo oscilante ¿Qué marcha presentaría este paciente?
Marcha atáxica
Área plana y circunscrita de la piel <1 cm. Pigmentación diferente a la normal
Mácula
Lesión plana y bien delimitada de la piel >1 cm. Pigmentación diferente a la normal
Mancha
Lesión solevantada y circunscrita de la piel <1 cm. Elevación por aumento en el grosor de la epidermis y/o dermiS
Pápula
Lesión levemente solevantada y bien delimitada >1 cm. Presenta cambios secundarios (escama, costra)
Placa
Lesión esférica y bien delimitada generalmente >2 cm
Compromete la dermis y en ocasiones incluso el tejido subcutáneo
Nódulo
Lesión solevantada que contiene líquido claro, <1 cm. Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento
Vesícula
Vesícula de contenido purulento
Pústula
Lesión solevantada circunscrita que contiene líquido claro, >1 cm
Ampolla/bulla
Proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima del nivel de la piel
Vegetación
Láminas de la capa córnea de la piel que se desprenden en forma espontánea
Escama
Lesión circunscrita sólida, con engrosamiento de piel a costa de capa córnea
Queratosis
Elemento sólido
Desecación de exudado previo Conformado por suero, pus, sangre o mezclas En la superficie de piel
Costra
Secundaria a daño vascular en la zona Tejido necrosado delimitado por surco de piel sana La coloración evoluciona desde la palidez al negro Piel pierde sensibilidad
Al tacto endurecimiento variable
Escara
Laminilla formada por cél epidérmicas que se desprenden espontáneamente de la piel
Escama
Tipo especial de hipertrofia
Causa: roce crónico
Aumento de espesor, pigmentación y cuadriculado normal
Liquenificacion
Neoformación conjuntiva y epitelial
Reemplaza pérdida de sustancia o procesos inflamatorios Normales, viciosas (retraídas, hiperplásicas, adherentes) o queloides
Cicatriz
pérdida parcial de la epidermis (superficial) que repara sin cicatriz
Erosión
Pérdida de la epidermis y parte de la dermis. Repara dejando cicatriz
Úlcera
Erosión
Líneas superficiales inducidas por rascado
Escoriación
Grietas profundas Habitualmente dolorosas. Localizadas en zonas de movimiento
Fisura
Disminución del espesor y elasticidad de la piel haciendo que se arrugue con facilidad
Atrofia
Induración de la piel que se encuentra adherida a planos profundos. No posee arrugas. Difícil de plegar
Esclerosis
Mácula pigmentada, puntiforme Se da por extravasación de sangre No desaparece con la vitropresión
Petequia
Dilatación de capilares en forma lineal o aracniforme. Visibles a ojo desnudo. Sensibles a la vitropresión
Telangectasia
Máculas hiperpigmentadas Mejor conocidas como pecas
Se ubican en relación a las zonas de la piel que reciben mayor radiación solar
Efelides
Extravasación sanguínea mayor a 3 mm. Su color varía desde violáceo a verdoso, amarillento y pardo. No solevantada
Equimosis
Colección de sangre extravasada generalmente palpable tras generar desplazamiento del tejido
Hematoma
Lunares
Nevos
Depresiones o surcos transversales en la superficie de la lámina ungueal
Causas más frecuentes: traumatismos mecánicos y enfermedades dermatológicaS
Líneas de Beau
Depresiones puntiformes en la superficie de la lámina ungueal
En enfermedades como alopecia areata y psoriasis
Hoyuelos o pits ungueales
Coloración blanca y opaca de la lámina ungueal completo o parcial hasta puntos blanquecinos (striata y punctata, respectivamente)
Leuconiquia verdadera
Pigmentación negra total o parcial de la lámina por aumento de melanina
Causas: racial, medicamentos, melanoma, enfermedad de Addison, síndrome de Cushing y hematomas subungueales
Melanoniquia
Desprendimiento paralelos y horizontal de las capas de las uñas hacia distal por fragilidad ungueal
Causas: daño químico/físico, algunos fármacos, déficit de hierro, cobre, zinc o vitaminas o aumento de edad
Onicosquizia
Lámina ungueal distal se desprende o despega del lecho ungueal.
Secundaria a traumatismos, psoriasis, onicomicosis, medicamentos, trastornos metabólicos (hipertiroidismo y tumores)
Onicolisis
Líneas finas longuitudinales de color rojo oscuro, habitualmente en la parte distal de la uña
Causas más frecuentes: traumatismos, psoriasis y onicomicosis
Ubicación proximal poco frecuente, pero indica presencia de enfermedades sistémicas (endocarditis infecciosa, vasculitis, triquinosis y síndrome antifosfolípidos)
Hemorragias en astilla
Abultamiento de la uña por hipertrofia de los tejidos blandos de la falange distal y cianosis local fluctuante
Se deben más frecuente a: infecciones o supuraciones broncopulmonares crónicas59, fibrosis pulmonar y fibrosis quística
Acropaquia
La lámina de la uña se vuelve más delgada y plana. Bordes laterales curvos hacia arriba con aspecto cóncavo
En niños suele ser fisiológica, pero en adultos puede ser de origen ocupacional o por deficiencia de hierro
Coiliniquia