Exam 2 parcial Flashcards
1
Q
- Las derivaciones precordiales derechas en el electrocardiograma son:
A
v1 y v2
2
Q
- En una Tele de torax, para verificar la tecnica correcta y calidad del estudio revisamos los siguientes puntos EXCEPTO:
A
Iluminación
3
Q
- La duración normal del intervalo QRS en el electrocardiograma es:
A
0.06 a 0.10 s
4
Q
- Es adecuado si se puede diferenciar claramente estructuras de densidades diferentes: partes blandas, aire. hueso:
A
contraste
5
Q
- El papel de ese método de imagen de forma incensante, actualmente existen varios protocolo de imagenes y métodos (cine, flujo, helicoidal). Desarrollado por Hounsfield en 1979:
A
TAC
6
Q
- La duración normal del intervalo P-R en el electrocardiograma es de:
A
0.12 a 0.20 s
7
Q
- Estudio que se realiza sobre una banda deslizante o una bicicleta, consiste en realizar una actividad física en un ambiente controlado y protegido, con monitorización permanente de electrocardiograma y tensión arterial a cargo del Médico. El ejercicio requerido al paciente debe ser graduado, se deben de fijar los criterios de detención puede ser algún síntoma o signo, alteración electrocardiográfica o hemodinámica.
A
Prueba ergométrico graduada
8
Q
- Enzima cardiaca que posee la mayor sensibilidad y especificidad de todas, alcanza su acmé en pocas horas y se normaliza en ocasiones hasta en 14 días.
A
troponina I
9
Q
- A la exploración física de vías respiratorias altas, senos paranasales, ¿cuáles son los que no se puede palpar?
A
Esfenoidales
10
Q
- Estructuras anatómicas que constituyen el suelo de la cavidad nasal:
A
Paladar duro y blando
11
Q
- Enzima cardiaca que alcanza el acmé primero que todas, cuya específicidad es baja:
A
mioglobina
12
Q
- Enzima cardiaca que posee la mayor sensibilidad y especificidad de todas, alcanza su acmé en pocas horas y se normaliza en ocasiones hasta en 14 horas.
A
Troponina I
13
Q
- ¿Qué proyección radiológica solicitaría usted para estudiar el área cardiaca de su paciente?
A
Anteroposterior
14
Q
- Neumoconiosis ocasionada por la inhalación de fibras de algodón, considerada una enfermedad ocupacional
A
bisinosis
15
Q
- En la parálisis del nervio recurrente en los tumores mediastínicos, así como en la papilomatosi laríngea, la tos, es característicamente
A
bitonal
16
Q
- Ruido intenso de tono agudo, timbre tubular, con inspiración más larga que la espiración y se considera normal en el adulto:
A
respiración broncovesicular**
17
Q
- se llama ruido respiratorio de Laennec Audible en regiones infra axilar e infraclavicular de tono grave que asemeja un fuelle cuya válvula no cierra
A
murmullo vesicular
18
Q
- Es la causa más frecuente de tos crónica
A
tabaquismo
19
Q
- De acuerdo a la clasificación de Monneret, seleccione la jerarquía decreciente de las vibraciones a la auscultacion de las siguientes estructuras anatómicas
A
laringe, traquea, esternon, fosa supraespinosa
20
Q
- en la exploración de boca usted puede visualizar y valorar lo siguiente, excepto
A
cornetes superiores
21
Q
- el empleo de ciertos fármacos ocasiona transtornos del tracto respiratorio por lo cual es importante interrogar acerca del empleo de los mismos. Por ejemplo, si el paciente presenta TOS usted pensaría en:
A
timolol
22
Q
- ¿cual es el signo radiológico que usted buscaría para una placa de buena penetración en una radiografía de tórax?
A
visualizar las 3 o 4 apofisis espinosas y la unión costo esternal
23
Q
- Paciente masculino de 42 años de edad, previo reposo de 5 minutos tras su llegada, sin antecedentes de consumo de medicamentos ni ingesta de estimulantes 30 minutos previos; se le registra tensión arterial de 170/90 mm Hg. Al día siguiente acude a control y se registra 179/100 mmHg en ambos brazos. segun el PROY NOM 030-SSA2_2017 para la hipertensión arterial este paciente presenta:
A
hipertensión arterial sistémica etapa 2
24
Q
- estructuras que podemos observar a la exploración armada de oído excepto:
A
pabellón auricular
25
Q
- Entidad nosológica del tracto respiratorio adquirida mayormente por trabajadores que tienen contacto con aves
A
psitacosis
26
Q
- Signo de expulsión súbita del aire contenido en los pulmones, por la boca, en respuesta a una contracción brusca el diagragama contra la glotis cerrada
A
tos.
27
Q
- Las vibraciones vocales se originan en las cuerdas vocales durante la fonación y se transmiten por la columna de aire del árbol traqueobronquial hasta el pulmón. en la voz de la mujer normalmente son
A
260 vibraciones por segundo