EVC/HEMATOMAS Flashcards

1
Q

De que ramas/arteria vendría una hemorragia epidural?

A

Ramas de la arteria meninges media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A que se debe estructuralmente un hematoma subdural?

A

Se debe a un desgarro de puentes de venas cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que capas se van a separar en un hematoma subdural?

A

La capa meninges de la dura madre y la aracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando ocurre un hematoma subdural, se hace un espacio, que esta por ambos lados de este espacio?

A

Dura madre y aracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la causa mas común de un hematoma subdural?

A

HTA

*expo de max dice: Alcoholismo crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde se encuentra el espacio subaracnoideo?

A

Entre la membrana subaracnoidea y la piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la causa mas común de una hemorragia subaracnoidea?

A

Aneurisma cerebral y TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la fuente vascular de una hemorragia subaracnoidea?

A

Dentro del circulo de Willis, en la ramificación de la cerebral anterior y comunicantes anteriores (lo mas común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EVC hemorragico definición

A

Una perdida súbita de la función neurologica como resultado de una alteración local del flujo sanguíneo cerebral debido a una isquemia o hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar un EVC hemorragico?

A

HTA, DM, Enf cardiacas, tabaquismo, obesidad, abuso de sustancias de alcohol, dislipidemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la incidencia de un EVC hemorragico?

A

10-20 casos por cada 100,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico de una hemorragia intracraneal primaria

A

Cefalea, HTA, vomito, hemiparesia, rigidez de nuca, coma, convulsiones focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se va a ver en la inspección de fondo de ojo de una hemorragia intracraneal?

A

Cambios en arteriolas, hemorragias retinianas (puntos de Roth), hemorragias preretinianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos mas comunes de H. Intracraneal

A

-putamen
-tálamo
-protuberal
-cerebelosa
-lobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el tipo mas común de hemorragia intracraneal?

A

EN EL PUTAMEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica de una hemorragia en el putamen

A

-Hemiplejia
-fase de estupor + hemiplejia seguida de cefalea
-afasia/ balbuceo al habla
-debilidad de extremidades
-ojos desviados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica de una hemorragia protuberancias

A

Coma en cuestión de minutos
Parálisis total con babinski+, rigidez de descerebracion
-depresión del centro neumotaxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintomatología de afección hemorragia de lóbulo frontal

A

Cefalea frontal, hemiplejia contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sintomatología de hemorragia lóbulo temporal

A

Dolor en el oído, hemianopsia parcial (perdida visual parcial), afasia fluida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sintomatología de hemorragia en lóbulo occipital

A

Dolor en el ojo ipsilateral (mismo lado) y hemianopsia (perida parcial o completa de la vision)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sintomatología de hemorragia en lóbulo

A

Cefalea temporal anterior, deficit sensitivo ipsilateral (del mismo lado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A que se debe una hemorragia subaracnoidea espontánea?

A

A una rotura de aneurisma sacular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la hemorragia subaracnoidea espontánea, cual es el lugar donde mas comúnmente ocurre la rotura en el polígono de Willis?

A

Circulación anterior: Arteria comunicante anterior-arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la hemorragia subaracnoidea espontánea, cuales son los lugares donde mas comúnmente ocurre la rotura en el polígono de Willis?

A

**investigar mas

Arteria comunicante anterior-arteria cerebral anterior(40%)
Arteria cerebral media
Arteria comunicante posterior
Arteria basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico: Hemorragia subaracnoidea espontánea
Cefalea muy intensa, generalizada Vómito Pérdida de estado de alerta Rigidez en el cuello
26
Cuadro clínico: Hemorragia subaracnoidea espontánea
Cefalea muy intensa, generalizada Vómito Pérdida de estado de alerta Rigidez en el cuello
27
Correlación anatómica-clínica: aneurisma cavernoso, el px puede presentar
Dolor en la órbita
28
Correlación anatómica-clínica: aneurisma de arteria cerebelosa el px puede presentar
Dolor cervical u occipital
29
Correlación anatómica-clínica: aneurisma de arteria comunicante anterior el px puede presentar
paresia transitoria en miembros pélvicos
30
Correlación anatómica-clínica: aneurisma de arteria Comunicante posterior, el px puede presentar
Parálisis de los músculos del nervio ocuolomotor -ptosis (párpado caído) -diplopia (vision doble) midriasis (pupilas dilatadas) estrabismo (ojos hacia adentro)
31
Tx para hemorragia subaracnoidea espontánea
Obliterar el saco aneurismatico
32
Tx súbito para hemorragia subaracnoidea espontánea
1. Reposo absoluto 2. Administración de soluciones 3. Bloqueadores de canales de sodio -carbamazepina 100-200mg/12hr -acetato de eslicarbazepina 10mg/kg/dia 4. Nitroprusiato IV: 0.5-1.5ug/kg/min
33
Diagnóstico *Gold estándar para EVC hemorragico
TAC
34
Clasificación de Hunt y Hess EVC hemorragico
Grado 0: Aneurisma no roto Grado I: asintomático, o leve cefalea y leve rigidez de nuca Grado Ia: consciente, sin signos meninges, deficit focal Grado II: cefalea o rigidez de nuca moderada o severa o paresia de par craneal Grado III: somnoliento o confuso o con focalidad neurologica leve Grado IV: estuporoso o deficit neurologico moderado o severo Grado V: coma profundo, moribundo, con insuficiencia de los centros vitales y rigidez extensora
35
Clasificación de fisher EVC hemorragico
Grado I: no sangre cisternas Grado II: sangre difusa fina, <1mm en cisternas verticales Grado III: coágulos localizados y/o sangre >1 mm en cisternas verticales Grado IV: coágulo intracraneal o intraventricular con HSA difusa o sin ella
36
EVC hemorragico tratamiento (hemorragia grandes y coma)
-Mantener una ventilación adecuada -Empleó inmediato de ventilación controlada hasta llegar a pco2 25-30mmHg
37
Tx EVC hemorragico para el manejo de hipertensión
Betabloqueadores -esmolol 500ug/kg/minuto y dosis de sostén de 50-100ug/kg/peso/minuto -labetalol: 1-3mg/kg/día dividido en 2-4 dosis
38
EVC isquemico definición:
Conjunto de afecciones clínicas caracterizadas por un deficit neurologico de inicio súbito, secundario a la oclusion total o parcial de una arteria cerebral
39
Duración de evento vascular cerebral isquemico
>24 horas
40
Duración de el ataque isquemico transitorio
<24 horas-recuperación
41
Tipos de EVC Isquemico
-aterotrombotico -cardioembolico -infarto lacunar -criptogenico
42
El EVC isquemico cardioembolico origina sobre todo de donde?
Fibrilacion auricular Postinfarto de miocardio Vegetaciones en las válvulas cardiacas Válvulas cardiacas protesicas
43
El EVC isquemico cardioembolico origina sobre todo de donde?
Fibrilacion auricular Postinfarto de miocardio Vegetaciones en las válvulas cardiacas Válvulas cardiacas protesicas
44
Cuánto miden los infartos lacunares? (EVC isquemico)
<1.5 cm
45
Causa habitual de infartos lacunares (EVC isquemico)
Lipohialinosis
46
Cuando se clasifica un EVC isquemico como criptogenico?
Cuando el origen es indeterminado -la evaluación diagnóstica es incompleta -no se identifica una causa a pesar de evaluación -hay mas de una causa probable
47
Duración de isquemia grave
Más de 15-30 minutos= tejido muere
48
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria cerebral media
Hemiparesia contralateral que no afecta la pierna Deterioro sensorial contralateral Sin alteración del campo visual Si es en lado izq.= afasia de broca
49
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria cerebral media (division inferior)
-Hemianopsia(perdida parcial o completa de la vision) contralateral -Deterioro de la percepción sensorial y actividad motora -Hemisferio dominante=afasia de Wernicke
50
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria carótida interna
Hemiparesia Deficit sensorial contralateral incluyendo la pierna Afasia
51
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria cerebral posterior
Hemianopsia contralateral Agonosias visuales Ceguera cuando es bilateral
52
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria basilar
Estado de coma Puede causar muerte de forma rápida Hemiplejia o tetraplejia
53
EVC isquemico: manifestaciones clínicas de arteria cerebelosa
-ataxia -deficit sensorial para dolor y temp sin afección motora -nistagmo -nauseas y vomito -disfagia -síndrome de Horner (miosis pupilas incompleta, ptosis palpebral y anhidrosis facial)
54
Escala de Cincinnati letras y definición
PRISAA PR: pronuncie su nombre (alteración Del habla) IS: intente sonreír (asimetría facial) AA: alce ambos brazos (movimiento de brazos)
55
Escala de Cincinnati letras y definición
PRISAA PR: pronuncie su nombre (alteración Del habla) IS: intente sonreír (asimetría facial) AA: alce ambos brazos (movimiento de brazos)
56
Escala de Cincinnati “PR” normal y anormal
Normal: Paciente usa las palabras correctas Anormal: las palabras no son claras, correctas o es incapaz de hablar
57
Escala de Cincinnati “IS” normal y anormal
Normal: paciente mantiene una simetría facial Anormal: no mueve algún lado de la cara o boca
58
Escala de Cincinnati “AA” normal y anormal
Normal: paciente mantiene ambos brazos en la misma posición Anormal: un brazo no se mueve o no hay simetría
59
Puntuaje de escala de Cincinnati
Alteración en por lo menos 1 de los 3= riesgo de >70% de EVC
60
ESCALA ROSIER- parámetros:
Perdida de conciencia o sincope -1o 0 Presencia de convulsion -1 o 0 Parálisis facial asimétrica +1 o 0 Parálisis braquial asimétrica +1 o 0 Parálisis MP asimétrica +1 o 0 Trastorno del habla +1 o 0 Defecto de campo visual +1 o 0
61
ESCALA ROSIER puntuaje
-Total (-2 a +5) <0 isquemia no probable pero aun posible -Más de 1, sugiere una isquemia
62
ESCALA NIHSS
63
Diagnóstico para EVC isquemico? Que vamos a ver?
TAC Perdida de diferenciación entre sustancia gris y blanca Perdida de cinta insular Desaparición de surcos corticales Desplazamiento de línea media Asimetría ventricular
64
Tx EVC isquemico