EVC Flashcards
trastorno
circulatorio cerebral que altera de forma
transitoria o definitiva el funcionamiento del
encéfalo
ECV
TROMBOSIS
LOCALIZACIÓN MÁS
FRECUENTE
LOCALIZACIÓN MÁS
FRECUENTE
EMBOLIA
ARTERIA CEREBRAL
MEDIA (80%)
DISMINUCION DE FLUJO
SANGUINEO
ZONAS LIMITANTES
ENTRE LA ARTERIA
CEREBRAL MEDIA Y
POSTERIOR
TRIADA DE VIRCHOW
lesion endotelial
estasis circulatoria
hipercoagulabilidad
Duración menor
de 24 hrs (- 1
hora)
Si es mayor, la TC
suele mostrar
lesiones
isquemicas
ISQUEMIA
CEREBRAL
TRANSITORIA
ICTUS O STROKE
Duración + 24 hrs
Causa:
disminución de
flujo sanguíneo en
un territorio.
ICTUS PROGRESIVO
Déficit neurológico que
progresa mientras que
el paciente permanece
bajo observación
escala abcd2
evalua edad + de 60 1
presion mas de 149 90 1
duracion mas de 60 m2
de 10 a 59 min 1
diabetes 1
alteracion del lenguaje sin paresia 1
SINDROMES CLINICOS LACUNARES
Se presentan en territorios
de vasos pequeños <20
mm de diámetro
SINDROMES CLINICOS LACUNARES
Síndrome motor puro-
Parálisis hemicorporal
faciobraquiocrural
Síndrome sensitivo puro-
Déficit sensitivo que
ataxia, mano torpe, hemiparesia disartria
ESCALA NIHSS
CUANTIFICAR EL GRADO DE AFECCIÓN
DEL ECV
CTO. (2020). Manual CTO, Neurología y Neurocirugía. S:L CTO (pag 41).
National Institutes of Healt Stroke Scale
nivel de conciencia
mirada
campo visual
paralisis facial
miembro superior derecho o izq
miembro inferior izq o derecho
ataxia
sensitivo
lenaguaje
disartria
inantencion o extincion
escala de cicinatti
asimetria facial
fuerza de los brazos
lenguaje
En los dos planos, el territorio de la arteria cerebral
media se divide en 10 regiones, valorando cada una
en 1 punto
8. Escala de ASPECTS
Se valoran 10 áreas del territorio vascular de la arteria cerebral media
M1 : región cortical anterior de la ACM
○ M2 : región cortical lateral al ribete insular.
○ M3 : región cortical posterior de la ACM
○ M4, M5, M6 : región cortical anterior, lateral y
posterior de la ACM, aproximadamente 2 cm por
encima de M1, M2, M3, respectivamente.( Plano B)
○ M7 : Nucleo lenticular
○ M8 : Núcleo caudado
○ M9 : cápsula interna
○ M10: ribete insular
Es una dilatación anormal de una
porción de una arteria intracraneal
debida a una debilidad en la pared del
vaso sanguíneo, influenciado por la
presión arterial y la hemodinamia
ANEURISMA
ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR
HEMORRÁGICA
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Suelen evolucionar en el
transcurso de varios minutos y
suelen acompañarse de
cefalea, náuseas y vómitos
GOLD STANDARD: TAC
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
PRIMARIA
(HIPERTENSIVA)
HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
SECUNDARIA
Las localizaciones más frecuentes de la hemorragia cerebral
focal de origen hipertensivo son
-Putamen
-Tálamo
-Protuberancia
-Cerebelo
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL PRIMARIA
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL SECUNDARIA
MALFORMACIONES
VASCULARES
Aneurismas y malformaciones
arteriovenosas
-Se da en pacientes jóvenes
no hipertensos con
hemorragias superficiales
ANGIOPATIA AMILOIDE
CEREBRAL
Causa más frecuente de
hemorragia espontanea no
hipertensiva en pacientes
ancianos y suele ser de
localización lobar subcortical
NECROPSIA- Material
amiloide rojo Congo positivo
en las arterias cerebrales
OTRAS CAUSAS
-Coagulopatias
-Tx con anticoagulantes y
trombolíticos
-Abuso de anfetaminas y
cocaina
Presencia de sangre en el espacio
subaracnoideo o en el sistema
ventricular, donde habitualmente hay
LCR
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
-Traumatismos
-Hemorragia subaracnoidea espontanea
(Aneurismas saculares que se localizan
en la arteria comunicante anterior)
Causa más frecuente:
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA (HSA)
CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE HSA
-ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Y COMUNICANTE ANTERIOR
-Paresia crural,
mutismo acinetico, afección de esfínteres, hiponatremia
Clasifica la severidad de la
hemorragia subaracnoidea no
traumática
El grado clínico inicial se relaciona
con la severidad de la hemorrágica
ESCALA DE HUNT Y HESS
Se utiliza para predecir el riesgo
de vasoespasmo a partir de las
características tomográficas de
la hemorragia.
ESCALA DE FISHER