Cefaleas Flashcards
que afecta la migraña
migraña probablemente proviene
de la disfunción de los sistemas de
control monoaminérgicos
sensitivos que están en el tronco
encefálico y el tálamo
Cefaleas primarias
Tensional
Localización: Bilateral
Opresiva.
Intensidad: leve a
moderada.
No empeora con la AF
Puede presentar fotofobia
o
fonofobia leve.
No se encuentra asociada
a
náuseas o vómito.
Migraña
hAY 2 TIPOS
Sin aura
Con aura
Episódica
1 -14 días al mes
Crónica
> 15 días al mes o más de 3 meses
Cefaleas primarias
Tensional
Episódica
Frecuente: Al menos 10 episodios en
1-14 días al mes o en promedio 3
meses
Infrecuente: 10 episodios en menos
de 1 día al mes o <12 días al año
Crónica
Evolución de cefalea tensional
episódica frecuente
> 15 días al mes o <180 días al año
Migraña
Unilateral
Pulsatil
Intensidad: Moderada a Severa
Empeora con AF
En racimos
Crónica:
Se presentan durante más de un año sin
períodos de remisión o con
espacios de remisión que duran menos
de un mes.
Episódica:
Períodos que duran de siete días a un año,
separados por épocas libres de
La más común de las cefaleas trigeminales.
Al menos 5 episodios de dolor severo, con duración
de 15-180 minutos y una frecuencia variable.
Localización: Unilateral en
región orbitaria, supraorbitaria,
temporal, o en combinación.
Dolor severo.
En racimos
Síntomas asociados
en racimos
Inyección conjuntival y/o lagrimeo.
Congestión nasal y/o rinorrea.
Edema palpebral
Sudoración facial o frontal.
Enrojecimiento facial o frontal.
Sensación de taponamiento en los oídos.
Miosis y/o ptosis
Agitación o inquietud.
Traumatismo craneoencefálico
Aparecen cefaleas en más del 80% de los pacientes tras un traumatismo craneal.
Nauseas
Vómito
Fotofobia
Fonofobia
Sensibilidad sensorial
Fatiga
Mareo
Vértigo
Hemorragia
subaracnoidea
cefALEA
Nauseas
Vómitos
Pérdida de conciencia
Focalidad neurologica
Coma
HITS 6 Test
ESCALA PARA CEFALEA
Se debe diagnosticar cuando se presentan episodios de cefalea en
más de 15 días al mes durante más de tres meses y cumple con el resto de criterios de
cefalea.
cefalea tensional crónica
Se recomienda diagnosticar en los pacientes que presenten cefalalgia
bilateral no incapacitante y con un examen neurológico normal.
cefalea tensional
Se debe diagnosticar migraña cuando se cumplen los siguientes requisitos: 5 ataques con
duración de 4-72 horas, unilaterales, pulsátiles, de intensidad moderada a severa,
ocasionados por la actividad física u ocasionan que ésta se evite, y se acompañen de náusea
y/o vómito, fotofobia o fonofobia.
Se debe diagnosticar cuando se cumplen los siguientes requisitos: 5 ataques con
duración de 4-72 horas, unilaterales, pulsátiles, de intensidad moderada a severa,
ocasionados por la actividad física u ocasionan que ésta se evite, y se acompañen de náusea
y/o vómito, fotofobia o fonofobia.
migraña
Se debe diagnosticar cuando se reportan 15 ataques al mes
durante más de 3 meses y ésta resulta en mayor incapacidad funcional comparada con la
episódica.
migraña crónica
Se sugiere utilizar ? para diferenciar entre pacientes con cefalea episódica y pacientes
con cefalea crónica.
MIDAS
Se recomienda el uso de? en el
tratamiento agudo de pacientes con cefalea tensional moderada a severa.
aspirina a dosis de 1000 mg y paracetamol 1000 mg
Se recomienda utilizar_____________ en el
tratamiento de cefalea tensional por la menor cantidad de efectos adversos a corto plazo.
ibuprofeno sobre otros AINES como el ácido acetilsalicílico
Se debe considerar utilizar ___________-en el tratamiento de pacientes
con cefalea tensional; se debe tomar en cuenta que la efectividad aumenta con el tiempo de
administración.
amitriptilina a dosis inicial de 10 mg
Se debe considerar el uso de la combinación _____________________ en el tratamiento del ataque agudo en
pacientes con cefalea tensional.
De metoclopramida 10 mg más difenhidramina
25 mg vía parenteral sobre el ketorolaco 30 mg
No se sugiere usar ___________-en pacientes con depresión y cefalea tensional ya que
aumenta los síntomas depresivos.
propranolol
A. Al menos 10 episodios de cefalea que aparezcan de media menos de un día al mes (menos de 12 días al año) y que cumplen los
criterios B-D.
B. Cefalea con duración de 30 minutos a 7 días
C. Al menos dos de las siguientes cuatro
características:
1. Localización bilateral
2. Calidad opresiva o tensiva
3. Intensidad leve o moderada
4. No empeora con la actividad física habitual,
como andar o subir escaleras
D. Ambas características siguientes:
1. Sin náuseas ni vómitos
2. Puede asociar fotofobia o fonofobia (no
ambas)
Cefalea tensional episódica infrecuente
A. Al menos 10 episodios de cefalea que ocurran de
media 1-14 días al mes durante más de 3 meses (>12 y
<180 días al año) y que cumplan los criterios B-D
B. Cefalea con duración de 30 minutos a 7 días
C. Al menos dos de las siguientes cuatro características:
1. Localización bilateral
2. Calidad opresiva o tensiva (no pulsátil)
3. Intensidad leve o moderada
4. No empeora con la actividad física habitual, como
andar o subir escaleras
Cefalea tensional episódica frecuente