Evaluación de diagnóstico Flashcards
Norma
RESOLUCIÓN de 14 de febrero de 2024, por la que se dictan instrucciones para el desarrollo de la evaluación de diagnóstico de educación primaria y educación secundaria
obligatoria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia para el curso escolar 2023/24.
¿Qué se evaluará en la evaluación de cuarto?
La competencia matemática y las competencias en comunicación lingüística en Lengua Gallega y Literatura, en Lengua Castellana y Literatura y en Lengua Extranjera: Francés e Inglés.
¿Cuáles serán los referentes para la valoración del grado de adquisición de las competencias?
Los objetivos, criterios de evaluación y los contenidos para cuarto
¿Qué proporcionará la administración?
Los materiales necesarios y soporte informático para que se puedan realizar las evaluaciones
¿Por qué estarán constituidas las pruebas?
Por cuadernos del alumnado, en formato papel, para cada una de las competencias objeto de evaluación, y cuestionarios de contexto para los tutores, dirección, alumnado y familais
¿Para qué sirven los cuestionarios de contexto?
Nos permitirán obtener información sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros para la contextualización de los resultados obtenidos. Se realizarán preferentemente en formato digital, sin perjuicio de que las familias los puedan realizar el formato papel.
Carácter de las pruebas
Tendrán un marcado carácter competencial
¿En qué grupos se aplicarán las pruebas?
En todos los grupos de cuarto
¿Quién aplica y corrige las pruebas?
Con carácter general serán aplicadas y corregidas por profesorado del centro que no imparta docencia al alumnado evaluado. Será profesorado que imparta docencia en el centro, en la etapa y en las áreas objeto de evaluación.
Si esto no es posible, corresponde a la comisión de coordinación de la evaluación en el centro seleccionar al profesorado responsable.
Fechas de la evaluación
10 y 11 de abril
¿Qué pasa si no se puede realizar en esos días?
En el caso de que algún centro no pueda realizar alguna de las pruebas en las fechas establecidas, por coincidir con día no lectivo en el centro o por circunstancias sobrevenidas que imposibiliten su realización, la dirección del centro afectado lo comunicará a la Inspección Educativa correspondiente a la mayor brevedad posible o con una antelación mínima de cinco días hábiles respecto al inicio de las pruebas. La Inspección Educativa adoptará las medidas necesarias para que se realicen las pruebas en una fecha inmediatamente posterior.
Fecha límite para la corrección y grabación de los datos
22 de abril
¿Que se hará con los ANEAE?
Se realizará la misma prueba que el resto del alumnado, y se establecerán las medidas necesarias para que las condiciones de realización de la evaluación se adapten a sus necesidades.
¿Qué medidas se podrán llevar a cabo para el alumnado ANEAE?
Las medidas podrán consistir en la adaptación de tiempos para la realización de la prueba, en la presentación de la prueba en formatos adaptados y en la puesta a disposición del alumnado de los medios materiales y de las ayudas técnicas que necesite, de tal forma que sus resultados SÍ se computarán para el cálculo de los datos globales.
¿Cómo se hará la adaptación de formatos?
Se proporcionarán modelos en formato digital editable ajustados a perfiles de alumnado TEA, TDAH o dislexia, que faciliten que la mayor cantidad posible de alumnado con necesidades educativas especiales realice la misma prueba que el resto del alumnado. Estos modelos podrán ser editados por el profesorado para conseguir una mejor adaptación a las necesidades específicas de su alumnado
¿Qué pasa con el alumnado que lleve escolarizado en el sistema educativo gallego menos de un curso escolar completo y cuya competencia lingüística en gallego sea insuficiente para la comprensión de la prueba?
Contará con asesoramiento lingüístico por su profesor y sus resultados no se computarán para el cálculo de los datos globales
¿Qué pasará con el alumnado que tenga una adaptación curricular?
Será evaluado de acuerdo con esa adaptación, por lo que los criterios de evaluación que figuren en su adaptación curricular serán los referentes para dicha evaluación y sus resultados no se computarán para el cálculo de los datos globales.
¿De quién será competencia la elaboración, aplicación y corrección de las pruebas adaptadas?
Será responsabilidad del tutor y del profesorado especialista en las áreas o materias relacionadas con las diferentes competencias. Contarán con la colaboración del resto del equipo docente, de la persona responsable
de la orientación educativa del centro y del profesorado especialista en PT y AL.
¿Qué pasará con las situaciones extraordinarias que susciten dudas sobre la aplicación de la prueba
Corresponde a la comisión de coordinación de la evaluación, oído el tutor, el DO y el PT y AL, resolver si se debe aplicar la prueba general establecida para todo el alumnado,
con las adaptaciones de formato disponibles, o si procede la elaboración y aplicación de una prueba adaptada. En su caso, esa decisión será comunicada a la Inspección Educativa.
Comisiones de coordinación territorial de la evaluación de diagnóstico
Se constituirán dos comisiones de coordinación territorial de la evaluación de diagnóstico en cada una de las siete sedes territoriales de Inspección Educativa, una de primaria y otra de la ESO
Formación de las Comisiones de coordinación territorial de la evaluación de diagnóstico
Cada una de ellas estará formada por entre tres y seis inspectores de educación, en función de las necesidades y, al menos, dos directores de centros públicos que impartan la etapa educativa correspondiente o, en su caso, dos maestros o dos profesores o dos catedráticos de educación secundaria. Todos ellos serán designados por jefatura territorial
a propuesta de la Dirección General y de Inspección Educativa.
Funciones de la comisión de coordinación territorial (3)
- Facilitar la información necesaria a los centros para la realización de la evaluación.
b) Coordinar la aplicación, corrección y grabación de datos de la evaluación en los centros
c) Coordinar los procesos de corrección de contraste, registro de resultados y calificación de las pruebas.
¿Por quién estará auxiliada la comisión de coordinación territorial?
Por los inspectores y por el personal docente de los centros
¿Cómo se constituirán las subcomisiones?
Se constituirán subcomisiones de evaluación asociadas a cada una de las comisiones, diferenciadas por la etapa educativa y por las competencias objeto de evaluación