Evaluación Antropométrica 1 Flashcards
Que medimos en RN
Peso, longitud y p. Cefalico
Que medimos en lactante y con qué frecuencia
Peso longitud perimetro cefalico y perimetro de brazo.
Mensual
Que medimos en escolar
Peso, estatura, p. De brazo, p. Cintura y panículo adiposo
Semestral
Adulto que medimos
Peso, estatura, p. de brazo, p. de cintura, perimetro de cadera y paniculos adiposos
Anual
Que medimos en embarazo o lactancia
Peso, estatura, perimetro de brazo, paniculos adiposos, fondo uterino
Mensual
Que medimos en adulto mayor
Peso, estatura (brazada o altura de rodilla), perimetro de brazo, panículos adiposos y perímetro de cintura
Semestral
Que medimos en preescolar
Peso estatura perimetro de brazo y paniculos adiposos
Semestral
Fórmula de peso mínimo
Estatura en m al 2 x 18.5
Formula de peso maximo
Estatura en m al 2 x 24.99
Formula de peso ideal
Mujeres estatura en metros al 2 * 21.5
Hombres estatura en metros al 2 * 23
Formula de complexión a partir de talla y muñeca
Talla cm/ muñeca en cm
Interpretación de talla/muñeca para complexión mujeres
Pequeña >10.9
Mediana 9.9-10.9
Grande <9.9
Interpretación de talla/muñeca para complexión hombres
Pequeña >10.4
Mediana 9.6-10.4
Grande <9.6
Formula de grass corporal total en kg
Peso actual * % de grasa corporal /100
Interpretación de distribución de grasa por ICC
1 mujeres, mayor androide menor ginecoide
0.8 hombres mayor androide menor ginecoide
Clasificación de riesgos de acuerdo con la circunferencia abdominal según ATP III
Todos los valores mayor o igual qué
Riesgo incrementado: 80 mujeres, 94 hombres
Riesgo sustancialmente incrementado: 102 hombres, 94 mujeres
Interpretación de distribución de grasa por perimetro de brazo
<P5>P95 riesgo de obesidad o hipertrofia muscular
</P5>
Interpretación de distribución de grasa por pliegue cutáneo
P>15 - P<=75 Masa grasa promedio
P>75 - P<=85 masa arriba del promedio- riesgo
>P85 exceso de masa grasa - obesidad
Valores normales de circunferencia de cuello
Mujeres <= 34 cm
Hombre <= 40 cm
Interpretación de circunferencia de cintura y abdominal en México
Mujeres
C. Cintura >80 cm tiene riesgo
C. Abdominal >=80 cm riesgo incrementado y >=88 Sx metabólico
Hombres
C. Cintura >90 cm tiene riesgo
C. Abdominal >=94 cm riesgo incrementado y >=102 Sx metabólico
Interpretación de grasa corporal en hombres
Rango general 15-20%
<5% no saludable
6-15% Aceptable bajo
16-24 aceptable alto
>=25% no saludable obesidad
Interpretación de grasa corporal en mujeres
Rango general 25-30%
<8% no saludable
9-23% Aceptable bajo
24-31% aceptable alto
>=32% no saludable obesidad
Formula de % de peso teorico (%PT)
Peso actual / Peso teórico (PI) / 100
Interpretación de % Peso teórico
<90% Bajo peso
90-120% Normal
>120% Exceso
Para que sirve y la Formula de % de peso habitual
Sirve para diagnosticar desnutrición
%PH= (Peso actual/peso habitual)x100
Interpretación del % Peso habitual
85-90% DN Leve
75-84% DN moderada
<75% DN severa
48-55% Peso mínimo de sobrevivencia
Fórmula de % de cambios de peso y para que sirve
Sirve para dx y clasificar la desnutrición en periodos de tiempo
(Peso habitual-peso actual / peso habitual) x100
Interpretación del %Cambios de peso
Puntos de corte
<5% perdida no alarmante
5-10% perdida potencialmente significativa
>10% significativa
DN moderada
5% en 1 mes
7.5 en 3 meses
10% en 6 meses
20% en 1 año
DN grave
>5% en 1 mes
>7.5 en 3 meses
>10% en 6 meses
>20% en 1 año
Vida media y que diagnostican las proteinas viscerales
Albúmina vida media de 14-20 dias, DN y deficiencia nutricional
Transferrina de 8-9 dias, deficiencia crónica hospital
Pre albúmina vida media de 2-3 dias, perdidas intensas de proteinas en hospital
Proteina transportadora de retinol vida media de 12 horas, corroborar si tx es correcto
¿Para que nos sirve la disponibilidad energética?
Para comparar ver si el px deportista esta consumiendo las kcal que necesita segun el gasto energético que tiene
Cual es la formula de DE
(Consumo dietético-Gasto energético del ejercicio) / MLG
Como se interpreta el resultadi de la DE
Equilibrio energético y salud óptimo: 45 kcal/KgMlg/d
Disponibilidad energética baja <30 kcal/KgMlg/d
Recomendaciones de CHOS en el deporte
Actividad ligera como baile, gimnasia
3-5 g/kg
Actividad física moderada a intensa
5-8 g/kg
Acticidad física de resistencia box o ciclismo
8-10 g/kg
Recomendaciones de proteína en el deporte
Actividad ligera 0.8-1.2
Actividad moderada a intensa 1.2-1.7
Recomendaciones de hidratación en el deporte
5-7 ml/kg 4 hrs antes y si la orina es muy concentrada u oscura 2 hrs antes 3-5 ml/kg
Durante la actividad 1-1.2 lts por hora
125-150% del déficit perdido
Como sabemos si la hidratación es adecuada según el cambio de peso
Adecuada +-1%
Deshidratación minima -1% a -3%
Deshidratación significativa -3 a -4%
Deshidratación grave >=-5%