Eutanasia Flashcards

1
Q

¿Qué significa el término ‘eutanasia’?

A

Eu = bueno, Thanatos = muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo define Pressini, L (2006) la eutanasia?

A

Acto médico cuya finalidad es eliminar el dolor y la indignidad de la enfermedad crónica y el proceso de muerte mediante la eliminación del portador del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define eutanasia activa

A

Hacer algo para que la persona muera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define eutanasia pasiva

A

Dejar de hacer algo para que la persona muera y termine con su sufrimiento y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la ortotanasia?

A

Permitir que la muerte ocurra ‘en su tiempo cierto’, sin alterar el curso de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la distanasia?

A

Prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con enfermedad terminal mediante tratamientos que calman síntomas de manera parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el suicidio asistido?

A

Proporcionar a una persona, intencionalmente, los medios para suicidarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el principal objetivo de los partidarios de la eutanasia?

A

Eliminar el sufrimiento y el dolor dentro del proceso de la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué acusan los partidarios de la eutanasia a sus opositores?

A

Ser inhumanos al no permitir que se tome en cuenta el principio de autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la voluntad anticipada?

A

Decisión previa del paciente sobre su tratamiento en caso de enfermedad grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué diferencia hay entre eutanasia y otros tipos de muerte como matar por venganza o en defensa propia?

A

La diferencia es la sedación y el juicio moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la pena por inducir a alguien al suicidio según el Código Penal Federal en México?

A

De uno a cinco años de prisión; de cuatro a doce años si se ejecuta la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se olvida al considerar que la vida de una persona no tiene sentido debido a su incapacidad de decidir?

A

Que la persona humana es valiosa por ser persona, no por lo que tiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el mal que persiste a pesar de la intención de hacer el bien en la eutanasia?

A

El mal sigue siendo mal aún cuando se lleve a cabo queriendo un bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona tres principios bioéticos que deben considerarse en la práctica médica

A

*Autonomía del paciente
*Beneficencia
*No maleficencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué debe basarse la decisión médica en relación a la eutanasia?

A

En la deontología y en los derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se debe considerar en el marco jurídico respecto a la eutanasia?

A

La legalidad del procedimiento en el estado correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el enfoque principal que debe tener un médico en relación a la dignidad humana del paciente?

A

El paciente jamás perderá dignidad humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la eutanasia activa?

A

Acción directa para causar la muerte de un paciente con una enfermedad terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la eutanasia pasiva?

A

Omisión de tratamientos que prolongarían la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se define el suicidio asistido?

A

El médico proporciona los medios para que el paciente termine con su vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la ortotanasia?

A

Cuidado adecuado del paciente en etapa terminal que permite una muerte digna sin prolongar el sufrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la distanasia?

A

Uso de tratamientos desproporcionados para prolongar la vida de un paciente terminal, aumentando el sufrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el principio de defensa de la vida en el personalismo bioético?

A

La vida humana debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué implica el principio de totalidad en el personalismo bioético?

A

Se pueden aceptar tratamientos paliativos, pero no la eliminación de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué establece el principio de libertad y responsabilidad en el contexto de la eutanasia?

A

La autonomía del paciente no justifica atentar contra la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué significa el principio de beneficencia y no maleficencia para el médico?

A

El médico debe aliviar el sufrimiento sin provocar la muerte intencionalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué son los cuidados paliativos?

A

Acompañar al paciente evitando el dolor sin adelantar la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la diferencia entre sedación paliativa y eutanasia?

A

La sedación paliativa busca aliviar el sufrimiento sin intención de causar la muerte.

30
Q

¿Es legal la eutanasia en algunos países?

A

Sí, pero el personalismo defiende alternativas como el derecho a los cuidados paliativos universales.

31
Q

¿Qué importancia tiene el consentimiento informado en la eutanasia?

A

Es crucial dentro de un marco ético y jurídico.

32
Q

¿Cuál es el rol del médico según el personalismo?

A

El médico es un profesional y acompañante del paciente, no solo un técnico.

33
Q

¿Qué derecho tiene el médico en relación a la eutanasia?

A

El derecho a ejercer la objeción de conciencia si va en contra de sus principios éticos.

34
Q

¿Qué pregunta plantea la reflexión final sobre la eutanasia?

A

¿Cómo podemos garantizar una muerte digna sin recurrir a la eutanasia?

35
Q

¿Qué impacto tiene la eutanasia en la relación médico-paciente?

A

Contrasta la opinión con la información sobre diferentes corrientes bioéticas.

36
Q

¿Qué estrategias se pueden promover para fortalecer los cuidados paliativos?

A

Políticas públicas.

37
Q

Desde el personalismo, ¿cuál es la respuesta ética a la eutanasia?

A

No adelantar la muerte, sino acompañar con compasión y cuidados paliativos adecuados.

38
Q

¿Qué es la obstinación terapéutica?

A

Es el mantenimiento del tratamiento médico que prolonga artificialmente la vida sin mejorar la calidad de vida.

También conocida como ‘encarnizamiento terapéutico’.

39
Q

¿Cuáles son los principios bioéticos mencionados en el contexto de la obstinación terapéutica?

A
  • Autonomía
  • No maleficencia
  • Beneficencia
  • Justicia

Estos principios son fundamentales en la práctica médica y la toma de decisiones éticas.

40
Q

¿Qué implica la adecuación del esfuerzo terapéutico?

A

Suspender o no iniciar tratamientos que no cambian el pronóstico.

Se busca que los pacientes se sientan atendidos y que los cuidados no sean desproporcionados.

41
Q

Caso 1: ¿Qué situación se presenta en el primer caso reflexionado?

A

Paciente con cáncer terminal sometido a cirugía sin expectativa de curación.

Ilustra la problemática de la obstinación terapéutica.

42
Q

Caso 2: ¿Qué situación se presenta en el segundo caso reflexionado?

A

Paciente con infarto cerebral extenso con soporte vital sin posibilidad de recuperación.

Ejemplo de obstinación terapéutica en la práctica clínica.

43
Q

¿Qué aspectos legales se deben considerar en la obstinación terapéutica?

A

Voluntad anticipada y legislación sobre el derecho a una muerte digna.

Varía en distintos países y es crucial para la toma de decisiones médicas.

44
Q

¿Cuáles son las conclusiones sobre la obstinación terapéutica?

A
  • Puede generar sufrimiento en el paciente y la familia
  • Vulneración de principios bioéticos
  • La toma de decisiones debe basarse en evidencia médica y principios bioéticos
  • El rol del médico no es solo prolongar la vida, sino garantizar una atención digna

El equilibrio entre la deontología médica y la autonomía del paciente es fundamental.

45
Q

¿Qué se entiende por ‘no maleficencia’ en el contexto médico?

A

El principio que obliga a no causar daño al paciente.

Es uno de los principios bioéticos básicos que guían la práctica médica.

46
Q

Complete: La obstinación terapéutica puede generar _______ en el paciente y en la familia.

A

sufrimiento

47
Q

¿Qué se busca garantizar en la atención médica más allá de prolongar la vida?

A

Una atención digna.

El médico debe considerar la calidad de vida del paciente en sus decisiones.

48
Q

¿Qué debe tomarse en cuenta al decidir sobre tratamientos médicos?

A

El marco legal y la autonomía del paciente.

Es importante equilibrar la deontología médica con los deseos del paciente.

49
Q

¿Qué son los cuidados paliativos?

A

Manejo interdisciplinario de enfermos no curables, no solo terminales, también agudos, crónicos o degenerativos sin manejo terapéutico actual.

50
Q

¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados paliativos?

A

Logro de la mejor calidad de vida para los pacientes y las familias.

51
Q

¿Cuándo se pueden recibir cuidados paliativos?

A

No tienes que estar cerca de la muerte para recibirlos.

52
Q

¿Qué se busca mejorar en los cuidados paliativos?

A

Mejorar condiciones y disminuir dolor.

53
Q

¿Qué es un hospice?

A

Asistencia integral con objetivos no curativos, atención pac-fam, equipo multidisciplinario (24/7).

54
Q

¿Qué porcentaje de pacientes experimenta depresión en cuidados paliativos?

55
Q

¿Cuál es el principio de proporcionalidad terapéutica?

A

Obligación moral de implementar solo aquellas medidas que guarden relación de debida proporción entre los medios empleados y el resultado previsible.

56
Q

¿Qué significa ‘distanasia’?

A

Prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona en fase terminal.

57
Q

¿Qué derechos tiene un paciente en cuidados paliativos?

A
  • Derecho a la dignidad
  • Derecho a su vida privada, cultura y valores
  • Derecho a aliviar su sufrimiento
  • Derecho a una atención terminal humana.
58
Q

¿Qué es el principio de no maleficencia?

A

Evitar medidas fútiles o ineficaces y respetar la autonomía del paciente.

59
Q

¿Qué se debe evitar en el tratamiento de pacientes terminales?

A

Cualquier medio extraordinario que no tenga beneficio al paciente.

60
Q

¿Cómo se debe comunicar malas noticias a un paciente?

A

Analizar la situación individual, ser empático y evitar daño psicológico innecesario.

61
Q

¿Qué es el método SPIKES para dar malas noticias?

A

Un método que incluye: Setting up, Perception, Invitation, Knowledge, Emotions, Strategy and summary.

62
Q

¿Qué papel juega la comunicación en los cuidados paliativos?

A

Es fundamental para preparar al paciente para la muerte y fomentar una buena relación médico-paciente.

63
Q

¿Qué significa ‘buen morir’ en el contexto de cuidados paliativos?

A

Morir con dignidad, respetando la dignidad de la persona hasta el final de su vida.

64
Q

¿Qué se debe hacer ante la muerte inminente del paciente?

A

Renunciar a tratamientos que aumenten el tiempo de vida, sin interrumpir los cuidados ordinarios.

65
Q

¿Qué se entiende por ‘comunicación humanizada’?

A

No solo dar el diagnóstico, sino también saber escuchar y tener un compromiso humano.

66
Q

¿Qué implica el manejo del dolor en cuidados paliativos?

A

Aliviar el dolor y sufrimiento, atendiendo problemas psicológicos, sociales y espirituales.

67
Q

¿Qué se debe considerar al tomar decisiones en cuidados paliativos?

A

Individualizar el contexto y hacer decisiones en equipo o comité hospitalario de bioética.

68
Q

¿Qué es la ‘buena muerte’?

A

Implica que todo ser humano merece vivir con dignidad hasta que su vida concluya.

69
Q

¿Qué se debe hacer antes de suspender tratamientos en pacientes terminales?

A

Controlar el dolor, síntomas principales y asegurar el consentimiento del paciente.

70
Q

¿Qué es el ‘doble efecto’ en el manejo del dolor?

A

Acción buena en sí misma que puede tener un efecto negativo previsible y tolerado.