ETS Flashcards
Agente etiológico de Sífilis:
Treponema pallidum
Cuadro clínico de Sífilis primaria:
- Chancro –> sitio de inoculación
- Úlcera, indurada, no dolorosa + adenopatía
Topograficamente la sífilis se encuentra predominantemente :
- Pene, Cuello uterino, Ano, Recto y Boca
El prodromo de la sífilis puede variar entre __ días para llamar aparición de signos y síntomas:
10-90 días
De no ser tratada la sífilis primaria, resuelve en un lapso de __ semanas y pasa a la fase:
3-6 semanas, secundaria
La síifilis secundaria se caracteriza por lesiones mucócutaneas, aunadas a lesiones en __ y con condilomas __:
encaje, planos.
El diagnóstico de sífilis es por:
- Microscopia a campo oscuro –> espiroquetas
- Ac anti-cardiollipina
- FTA-Ab/MHA-TP
Aunado al diagnóstico de sífilis, se le añade una prueba para la detección de:
VIH –> neurosífilis
De no ser tratada, la sífilis secundaria, pasa en un __% a una fase latente, sino, va a pasar a una fase:
70%, terciaria
La fase terciaria se caracteriza por lesiones en __ del cuerpo, así como afección a los varios sistemas cómo:
Todo el cuerpo, SNC
El PRP y el VDRL forman parte de las pruebas treponémicas: V/F
F, no treponémicas
Una elevación del VDRL sin clínica de sífilis nos puede indicar una posible:
Hepatitis
Tratamiento sífilis:
Penicilina G IV, en todas sus fases
Agente etiológico de Gonorrea:
Neisseria gonorrhea
La gonorrea, se caracteriza clinicamente por:
Flujo purulento y uretritis
Complicaciones de infección por gonorrea en hombres:
- Epididimitis, Prostatitis, Vesiculitis
En las mujeres, la infección por gonorrea puede causar característicamente una:
hemorragia intermenstrual, disuria e inflamación de las glándulas de bartolino
Complicaciones de infección por gonorrea en mujeres:
Salpingitis
Enfermedad inflamatoria pélvica
El Sx de artritis-dermatosis se caracteriza por:
Pústula con eritema circundante
Goncocemia
Fiebre, artralgia y dermatosis
Diagnóstico gonorrea:
- Lesiones gonadoles: tinción azul de etileno
- Diplococo gram negativo, oxidasse positivo
- Cultivo
Tratamiento gonorrea:
- Ceftriaxona + Azitromicina
La infección por VPH es siempre latente: V/F
F, infección intermitente
Subtipos más frecuentes de VPH:
- 6 y 11
- 16 y 18 se asocian a cáncer
La infección vertical poor VPH lleva a la presentación de:
Papilomatosis laríngea
La manifestación clínica del VPH son característicamente:
- Verrugas
- Planas
- Plantares
- Condilomas acuminados
- Máculas y placas –> cuello CU
Estudios de laboratorio VPH:
- Frotis de papaniicolau: 21+ mujeres sexualmente activas
- Dermatología: si no hay certeza diagnóstica
Tratamiento VPH:
- Prevención: uso de preservativos
- Administrado por el paciente: Imiquimod al 5% y Podofilina crema
- Administrado por el médico: Criocirugía, Resección qx, Podofilina 10-25%, Ác tricloroacético
El cáncer de células escamosas in-situ (SCCIS) se asocia a estas variedades de VPH:
1, 18, 31 y 33 –> E6 y E7
16
Epidemiologicamente el SCC es la __ neoplasiamás frecuente:
2da
El serotipo __ de VHS se asocia más a lesiones genitales:
2
La transmisión del herpes es a través de:
Contacto piel con piel
Manifestaciones clínicas del herpes genital primario:
- Asintomáticos
- Fiebre, cefaleas, mialgias
Lesiones en VHS2:
- Pápulas eritematosas –> vesículas o pústulas
- Muy dolorosas
La infección de VHS 2 en hombres, puede causar:
balanitis
Estudios de laboratorio Herpes:
- ## Frotis de Tzanck: en líquido de vesícula intacta, tinción de Giemsa o Wright
Tratamiento Herpes:
- Aciclovir 400 mg 3 veces al día por 10 días
- Recidivas: Valaciclovir 500mg 2 veces al día
- Sostén: Aciclovir 400mg BID
Agente etiológico de la Donovanosis:
Klebsiella granulomatis
Características microbiologicas de la donovanosis:
Bacilo gram negativo intracelular encapsulado
(cuerpos de Donovan)
Manifestaciones clínicas Donovanosis:
- Lesiones INDOLORAS y progresivas ulcerosas dee regiones genitales
- Muy vascularizadas (rojo carnoso) –> sangran fácilmente
- “Granuloma inguinal”
Diagnóstico Donovanosis:
- Biopsia
- Cuerpos de Donovan –> MO en forma de bastón en citoplasma fagocitos
El agente etiológico del chancroide es el:
Haemophilus ducreyi
Característica microbiológica de H. ducreyi:
Forma de bastón
Bacilo gramnegativo, corto y delgado, con extremos redondeados
Cuadro clínico Chancroide:
- Pápulas, pústulas –> úlcera dolorosas de bordes irregulares
- Bubón
Qué es el bubón y como se expresa en el chancroide?
- Inflamación de un nódulo linfático
- Linfadenitis dolorosa
Diagnóstico Chancroide:
- Cultivo
- PCR
Tratamiento Chancroide:
- Ceftriaxona DU IM
El agente etiológico del linfogranuloma es:
- C. trachomatis
- Bacteria intracelular obligada: gram negativas, anaerobia
Cuadro clínico linfogranuloma:
Lesión herpetiforme transitoria con curación sin cicatriz
- bubón: linfadenopatía con eritema, se drena y se ve un hoyo
Tratamiento Chlamydia:
Doxiciclina