Estreptococo spp Flashcards
Clasificación de streptococos según su efecto hemolítico
- B-hemolíticos (hemólisis completa)
- a-hemolíticos (hemólisis incompleta)
- γ-hemolíticos (ausencia de hemólisis)
Clasificación de Lancefield
según sus Ag
- Grupo A → strep. pyogenes
- Gruopo B → strep. agalactie
revisar
Streptococos de grupo A y qué enfermedades produce
S. pyogenes
(faringitis, infecciones de la piel, bacteriemia, fiebre reumática y glomerulonefritis aguda)
Streptococos de grupo B y qué enfermedades produce
S. agalactiae
(enfermedad neonatal, endometritis, infecciones de heridas, infecciones tracto urinario y bacteriemia)
clasificación susceptibilidad a los antibióticos
antibiótico al que es SENSIBLE el S. pneumoniae
OPTOQUINA
clasificación susceptibilidad a los antibióticos
antibiótico al que es SENSIBLE el S. pyogenes
BACITRACINA
antibiótico al que es RESISTENTE el S. viridans
OPTOQUINA
clasificación susceptibilidad a los antibióticos
antibiótico al que es RESISTENTE el S. agalactiae
BACITRACINA
Forma y tinción del streptococos spp
cocos gram positivos
diplococos o cadenas
Metabolismo aerobio del streptococos spp
anaerobios facultativos
son fermentadores productores de ácido láctico
Tipo de hemólisis del S. pyogenes
β-hemolítico
Componentes de la pared celular del S. pyogenes (proteinas de adhesion)
- proteinas tipo M → si es la perra
- ácido lipoteicoico (efecto PAMP)
S. pyogenes
Mecanismo de acción de la petidasa C5a
Se une a la proteína C5a del complento → 🚫 opsonización y fagocitosis
no es la perra
Función de la proteína M en el S. pyogenes
factor de virulencia → 🚫 fagocitosis (bloquea union del C3b)
Factores que permiten la evasión de la respuesta inmune en el S. pyogenes
- cápsula de ác.hialurónico
- proteína M (evita fagocitosis)
Tipos y características de acción de las exotoxinas pirógenas estreptocócicas en el S. pyogenes
- 3 tipos: SpeA y SpeC (sx similar a choque toxico y escarlatina) y SpeB (fasicitis necrosante)
- actúan como superantígenos
Toxinas y enzimas S. pyogenes
Estreptolisina S
- se produce en presencia de suero
- hemolisina no inmune/no Ac
- destruye de lisosomas cuando una cx la fagocita
- respondable de la B-hemolisis
Toxinas y enzimas S. pyogenes
Estreptolisina O
- se forman anticuerpos antiestreptolisina O (ASO)
- prueba ASO → dx infeccion
- px con infecciones cutáneas NO desarrollan los anticuerpos ASO
Toxinas y enzimas S. pyogenes
Estreptocinasas
- degradan coágulos de sangre y fibrina → rápida deseminación
- antes 1er tratamiento para trombosis → + respuesta inflamatoria (ahora se limpian catéteres)
S. pyogenes
Tipo de enzima que reduce la viscocidad de los abscesos para facilitar la diseminación de los microorganismos.
ADNasas A-D
factor de patogenicidad
Enfermedad más característica del S. pyogenes
Faringitis estreptocócica bacteriana
más común
Enfermedades supurativas del S. pyogenes
Los abscesos profundos de cuello son una complicación grave derivada de una faringitis estreptocócica, ¿cuál es el principal mecanismo de patogenicidad responsable de esto?
Streptolisinas
Invasina
S. pyogenes
Complicaciones de la faringitis estreptocócica (4)
- abscesos profundos del cuello (estreptolisinas)
- escarlatina (exotoxina SPEA y C → super ag)
- fiebre reumática
- glomerulonefritis postestreptocócica (complejos se depositan en glomerulos → inflama nefronas)
S. pyogenes
Características de la escarlatina
- triángulo de Filatov: preservado sin eritema
- lengua en fresa (roja con papilas muy marcadas)
- hay lineas de pastia
- rash “rugoso”