Estómago Flashcards

1
Q

Localización, proyecciones y palpación del estómago.

A

Localización: supramesocólico en la celda subfrénica izquierda:
- Diafragma (superior - lateral).
- Mesocolon y colon transverso (inferior).
- Región celiaca (medial).

Proyección: hipocondrio izqdo. (no palpable) y epigastrio (palpable bajo la cúpula diafragmática).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División del abdomen en 9 cuadrantes.

A

Dos planos verticales medioclaviculares y dos planos horizontales: uno subcostal (borde inferior X costillas) y uno intertubercular (borde superior espinas iliacas antero-superiores).
De superior a inferior:
- A los lados: hipocondrios - flancos/vacíos - fosas iliacas.
- En medio: epigastrio - mesogastrio/umbilical - hipogastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Configuración externa del estómago: porciones.

A

Porción vertical descendente (2/3): fundus/tuberosidad mayor + cuerpo (separados por plano horizontal tangente al borde superior del cardias).
- FUNDUS: cámara gases, corona el cuerpo. Fórnix gástrico = borde superior convexo superiormente.
- CUERPO: verticalizado, estrecha de superior a inferior.

Porción horizontal pilórica (1/3): antro (abultado) + conducto pilórico (estrecho, termina en píloro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Configuración externa del estómago: orientación de las porciones.

A

Vertical:
- izqda. > dcha.
- post. > ant.
- superior > inf.

Horizontal:
- izqda. > dcha.
- ant. > post.
- inf. > superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VERDADERO o FALSO: el estómago está aplanado.

A

VERDADERO. Se aplana de anterior a posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Configuración externa del estómago: bordes.

A

Curvatura menor (derecha, cóncava): escotadura angular (unión porciones).
Curvatura mayor (izqda., convexa): borde fundus + segmentos de ambas porciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Configuración externa del estómago: orificios de comunicación.

A
  1. Cardias:
    - + esófago a nivel de T11.
    - relacionado + porción cardiaca (con válvula cardioesofágica).
  2. Píloro:
    - + duodeno a la derecha de L1.
    - corresponde al surco duodenopilórico (con válvula pilórica, repliegue mucosa a nivel del m.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orificios de comunicación del estómago: ¿son verdaderos esfínteres anatómicos/morfológicos?

A

El esfínter esofágico no, pero el esfínter pilórico sí ya que lo forman fibras músculares realmente hipertrofiadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escotadura angular, antro, fórnix gástrico, válvulas cardioesofágica y pilórica y canal (o calle) gástrico.

A

Unión de la porciones horizontalizada y verticalizada.
Zona más abultada que precede al píloro.
Borde superior del fundus.
Repliegues de la mucosa a nivel de porción cardiaca - surco duodenopilórico.
Zona entre dos pliegues de la mucosa paralelos a la curvatura menor por donde se transportan los lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mucosa del estómago: color y pliegues.

A

Rosa, blanquecina en la zona del conducto pilórico.
Pliegues:
- Los más importantes son dos longitudinales y paralelos a la curvatura menor en ambas caras que delimitan el canal gástrico.
- El resto anárquicos:
- Fundus: red.
- Tuberosidad menor: abanico.
- Conducto pilórico: paralelos.
También se observan orificios de salida de las glándulas gástricas y hay pliegues no macroscópicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Submucosa del estómago.

A

Plexo submucoso de Meissner entre esta capa y la mucosa. Contiene el soma de la segunda neurona del SNV simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capa muscular del estómago.

A
  1. Externa longitudinal: principalmente en las curvaturas. Continuación esófago.
  2. Media anular: rodea al completo al estómago. Se engrosa para formar el esfínter pilórico. Continuación esófago.
  3. Interna oblicua: más abundantes a nivel de la escotadura cardiaca. Siguen más o menos la dirección de la curvatura menor. Hacen un nudo al entrecruzarse con las medias = corbata del suizo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Serosa ¿adventicia? del estómago.

A

Corresponde al peritoneo visceral. Una lámina cubre cada cara y se unen en las curvaturas:
- Curvatura menor: epiplón menor.
- Curvatura mayor: ligamentos gastroesplénico y gastrocólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porciones o regiones y espacios de la cara anterior del estómago y sus límites.

A

Porción subtorácica: espacio entre el quinto espacio intercostal y el reborde de la caja torácica. CONTIENE el espacio semilunar de TRAUBE:
- Borde ant. hígado (extremo ant. 8º cc. izqdo. - 5º espacio intercostal izqdo.).
- Proyección borde inferior pulmón izqdo. (5º espacio - línea axilar ant.).
- Vertical hasta la XI costilla.
- Unión extremos siguiendo arco costal.

Porción abdominal: LIMITADA POR el triángulo de LABBÉ:
- Dcha.: borde anterior del hígado (9ºcc. dcho. - 8º izqdo.).
- Izqda.: (9º) arco costal.
- Inf.: punto más declive del estómago (no suele pasar el borde superior de los cc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relaciones de la cara anterior del estómago.

A

Porción subtorácica (+ pared torácica a través del diafragma):
- Superiores: pared torácica y diafragma, corazón, pleura y pulmón.
- Inf.: pared torácica y diafragma, receso costodiafragmático izqdo.
- Inf. a la dcha.: lóbulo izqdo. hígado.

Porción abdominal:
- Superior-dcha.: hígado.
- Inf.-izqda.: pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Percusión y sonoridad del estómago.

A

La cara anterior del estómago en la zona del espacio semilunar de TRAUBE solo está cubierta por diafragma y receso costodiafragmático por tanto la percusión produce un sonido más timpánico (ver también relaciones inferiores).

En el resto se produce un sonido más mate.

17
Q

Relaciones de la cara posterior del estómago.

A

A través de la bolsa omental de superior a inferior: diafragma - riñones y gl. suprarrenales - páncreas y vasos esplénicos.

En toda su longitud se relaciona con el bazo en su lado izqdo.

18
Q

Altura y relaciones del cardias.

A

Altura: T11 (post.) - 7º cc- (ant.).
- Ant. lóbulo izqdo. hígado.
- Izqda. incisura cardiaca.
- Post.-dcha. aorta, pilar izqdo. y T11 (cuerpo).

19
Q

Altura y relaciones de los bordes del píloro.

A

Altura: L1.
- Post.: páncreas (por bolsa), A. gastroduodenal y nódulos retropilóricos.
- Ant.: lóbulo cuadrado del hígado.
- Inf.: A. gastroomental dcha. y nódulos subpilóricos.
- Superior: A. gástrica dcha.

20
Q

Curvatura menor relaciones.

A

Se une al hígado mediante el epiplón menor (A. gástrica izqda. (y dcha.(?)), nódulos linfáticos gástricos y las ramas y venas homónimas).

A través de la bolsa omental: aorta y tronco y plexo celiacos.

21
Q

Curvatura mayor relaciones.

A

Unida al diafragma por el ligamento gastrofrénico.
Unida al bazo por el ligamento gastroesplénico (vasos gástricos y arteria gastroomental dcha.).
Unida al colon transverso por el epliplón mayor (BOTH arterias gastroomentales y nódulos linfáticos gastroomentales).

22
Q

Vascularización del estómago.

A

ARTERIAS (del tronco celiaco):
- Arco de la curvatura mayor (gastroomentales dcha. e izqda. en el epiplón mayor).
- Arco de la curvatura menor (gástricas dcha. e izqda. en el epiplón menor).
- Fundus: gástricas cortas.

VENAS:
- Gástricas dcha. e izqda. (porta).
- Gástricas cortas y gastroomental izqda. (esplénica).
- Gastroomental dcha. (mesentérica superior).

LINFÁTICO:
- Nódulos gástricos izqdos.
- Nódulos esplénicos.
- Nódulos hepáticos.