Estado de choque en cirugía Flashcards
¿Cómo se define el choque?
Hipoperfusion tisular (no llega O2 y nutrimentos y no se va CO2)
-Es una acidosis metabólica
Choque distributivo:
Hay problema en la permeabilidad de la circulación.
- Choque séptico
- Choque anafiláctico
- Choque neurogenico
- Choque endócrino
- Pancreatitis
- Quemaduras graves
- Crisis suprarrenal.
Choque obstructivo:
La bomba no está trabajando bien debido a algo externo.
- Neumotorax a tensión.
- Tamponiamiento cardiaco.
- Pericarditis restrictiva.
- embolismo pulmonar.
- disección aórtica.
Choque hipovolémico:
Es el más fácil de controlar (no significa que no sea grave)
Disminución del volumen circulante.
-hemorragico
-pérdidas GI
-quemaduras
-poliuria (cetoacidosis diabética o diabetes insípida)
Choque hipovolémico características:
- Respuesta inmediata
- Activación de baroreceptores por baja presión.
- Aumento de adrenalina
- Taquicardia
Choque cardiogénico:
- infarto del miocardio
- miocarditis
- arritmia
- valvular (insuficiencia valvular aórtica o insuficiencia valvular mitral).
Que el px esté hipotenso después de la cirugía o cuando tiene dolor es normal.
(Verdadero o Falso)
Verdadero, si tiene además taquicardia ya es algún problema.
Choque hipovolémico etapa 1:
Pérdida sanguínea de: <750 o <15% FC: <100 TA: normal FR: 14-20 Orina ml: normal >30ml Estado neurológico: normal ATP: supply=demand
Choque hipovolémico estado 2:
Pérdida sanguínea de: 750-1500 o 15-30% FC: >100 TA: reducida FR: 20-30 Orina ml: Oliguria 20-30 Estado neurológico: Agitado ATP: supply=demand
Choque hipovolémico estado 3:
Pérdida sanguínea de: 1500-2000 o 30-40% FC: >120 TA: reducida FR: 30-40 Orina ml: oliguria 5-15 ml Estado neurológico: Confuso ATP: supply< demand
Choque hipovolémico estado 4:
Pérdida sanguínea de: >2000 o >40% FC: >140 TA: Reducida FR: >35 Orina ml: Anuria Estado neurológico: Letárgico ATP: Supply
¿Que se debe de administrar en choque hipovolémico?
- Usar soluciones cristaloides (solo tienen agua y sal)
- Nunca usar soluciones glucosadas por qué el px por la cirugía va a tener hiperglucemia.
- Se puede usar vasopresores
¿Qué tienen las soluciones coloides?
Tiene componentes macromoleculares como proteínas o almidones que buscan aumentar la presión coloidosmótica.
¿Qué tipo de soluciones cristaloides hay?
- Solución salina
- Solución de Hartman
- Solución de ringer
¿Qué exámenes se hacen en px con choque hipovolémico?
- BIometria Hematica (la hemoglobina puede aparecer normal al principio)
- Gasómetria
- Checar coagulación
- Se debe de evitar la hipotermia en estos px.
¿Qué complicaciones pueden existir en el choque hipovolémico?
Coágulopatía por hemodilución
Siempre en el choque hipovolémico se debe de parar primero el sangrado y luego hacer la transfusión.
(Verdadero o Falso)
Verdadero
La presión sistólica objetivo para reanimación con fluidos, en px hipovolémicos, es:
Presión sistólica de: 80-90 mmHg
Choque distributivo, séptico:
Respuesta inflamatoria ante una infección.
- fiebre
- siempre se requieren vasopresores para mejorar la perfusion.
Tratamiento para choque séptico:
- Antibióticos de alto espectro a dosis elevadas.
- Dar antimicoticos para prevenir.
- Los antibióticos no se dejan por mucho tiempo.
Los esteroides no han demostrado mejorar la morbimortalidad en px con choque séptico.
(Verdadero o Falso)
Verdadero
¿Qué se debe de revisar en los estudios que esté elevada, en px con choque séptico?
Procalcitonina