Esquizofrenia Flashcards

1
Q

Definición psicosis NIMH

A

Trastornos que afectan la mente, en los que se 🚫 contacto con la realidad

Se alteran 💭 y percepciones con dificultades para comprender lo que es real de lo que no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia de esquizofrenia a lo largo de la vida

A

1%
Igualmente prevalente entre hombres y mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La E es de inicio más temprano en

A

Hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En hombres la E es limitada por síntomas:

A

Negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Picos de presentación

A

EN GENERAL INICIA ENTRE 20-30
En caso de las mujeres hay pico de presentación como a los 50a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de muerte

A

Suicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las sustancias y la E

A

Consumir marihuana más de 50 veces, aumenta riesgo 6 veces de tener esquizofrenia.
Consumir alcohol aumenta rx 40%
El 90% de los pacientes fuman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Familiar de primer grado aumenta RX

A

x10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología:

A
  1. Genética: gemelos heterocigotos, la concordancia del 50%.
    ¿Qué tiene que ver? Entre mayor el padre: mas rx.
    9 sitios ligandos. Muchos locus involucrados en la esquizo. Causan:
    Hiperactividad dopaminérgica en tracto mesolímbico principalmente y mesocortical.
  2. PERSONALIDAD.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría de hiperactividad dopaminérgica:

A

Teoría no responde a si la hiperactividad dopaminérgica es liberación excesiva de dopamina, demasiados receptores, hipersensibilidad de estos receptores o una combinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estimulación excesiva de dopamina se ha asociado con severidad de Sx

A

Positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concentraciones de dopamina y receptores

A

PET ha documentado ⬆ receptores D2 en núcleo caudado
Concentraciones dopamina ⬆ en amígdala, densidad ⬇ del transportador de dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Norepinefrina: Su papel en la E

A

Anhedonia. Degeneración neuronal selectiva del sistema de recompensa NA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

GABA

A

⬇ neuronas gabaérgicas en hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Glutamato

A

En exceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acetilcolina y nicotina

A

Estudios post-mortem demuestran ⬇ receptores muscarínicos y nicotínicos

Explica la dependencia al tabaco: mejorar concentración memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cambios morfológicos cerebrales:

A

Crecimiento ventrículos laterales y 3o, ⬇ volumen cortical
Asimetría temporal, frontal y occipital
⬇ amígdala, hipocampo, giro parahipocampal
⬇Tálamo: paciente tiene menor capacidad de discernir las ideas delirantes de las no delirantes.
Neuronas ⬇ 30 a 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Migración neuronal:

A

Migración anómala: quedan desordenadas las neuronas.
Ya que están mal acomodadas, hay una apoptosis normal en adolescencia (en paciente sano se seleccionan las buenas y se eliminan las malas) pero en esquizo se eliminan buenas también, y neuronas defectuosas que se quedan ahí activas.
Poda neuronal anormal. También en adolescencia: conexiones aberrantes.
Por eso px no nace con esquizo.
Básicamente: cableado incorrecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disfunción en los circuitos:

A

Cíngulo anterior, ganglios basales, tálamo, corteza - síntomas ➕; Disfunción corteza dorsolateral prefrontal más relación con Sx ➖

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La memoria de trabajo en E

A

Alteración en flujo sanguíneo hipocampal es evidencia de falla en el circuito de memoria de trabajo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El sistema inmune en la E

A

⬇ producción IL 2 de células T, ⬇ # y respuesta de linfocitos periféricos, presencia de Ab anticerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prueba de supresión a la dexametasona

A

Resultados anormales: no supresión
Si es positivo: peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inhibición en liberación de prolactina y GH: es relacionado con

A

Síntomas negativos

24
Q

Teorías psicosociales de la E

A
  • El ego no está bien integrado, y el ego es lo que nos hace conectarnos con el exterior. Afecta la interpretación de realidad y control de impulsos
  • La interacción social puede ser terrorífica para los pacientes.
  • Dinámica familiar: Cuando hay una relación disfuncional aumenta igual x 6 el riesgo
    -Separación de padres cercano al hijo del género opuesto
    -Relación sesgada entre hijo y uno de los padres involucra 🤼 de poder
    -Cuidador hostil
25
Concepto doble vínculo/mensaje
- mensajes conflictivos acerca de conducta, actitudes y sentimientos- 🙃 para escapar de confusión del doble vínculo
26
Diagnóstico
A- >2 síntomas durante un mes o menos; 💡 delirantes, alucinaciones AUDITIVAS complejas, lenguaje desorganizado, conducta desorganizada o catatónica, síntomas ➖ B- limitación funcional C- Síntomas persisten por 6 meses; 1 mes con síntomas A D- descartado esquizoafectivo o bipolar con 🙃 E- síntomas no atribuibles a sustancia o condición 👩⚕ F- historia de autismo o tz comunicación - dx con sx prominentes además de los otros síntomas
27
Alucinaciones auditivas complejas
(2 voces o más que hablan de la conducta, ordenan hacer cosas).
28
Trastorno esquizofreniforme
Síntomas esquizofrenia en 1 mes o menos
29
Esquizofrenia:
Min. 6 meses de episodios
30
# YA NO EXISTEN Subtipo paranoide
Preocupación con delirios o alucinaciones Presentación más tardía que desorganizada o catatónica. Tensos, suspicaces, reservados, hostiles 🤓 permanece intacta
31
Subtipo desorganizado
-Regresión a conducta primitiva, desinhibida y desorganizada -No síntomas catatonia -Inicio temprano, <25 años -Activos pero sin objetivo, no productivo -Trastorno de 💭- pronunciado, pobre contacto con realidad -Inapropiados, carcajadas, muecas.
32
Subtipo indiferenciado
No se supo donde clasificar
33
Subtipo residual
Persiste en ausencia de síntomas activos. Aislamiento, excentricidad, pobre lógica, aplanamiento afectivo.
34
Subtipo catatónico
Alteración motora; estupor, negativismo, rigidez, excitabilidad y realizan posturas. Estereotipias, manerismos y flexibilidad cérea, mutismo. Ambitendencia: cuando quiere hacer algo pero no lo logra. Ecolalia y ecopraxia: hace o imita lo mismo que el "entrevistador" Resistencia al movimiento pasivo.
35
Sx patognomónico
No hay signo o Sx patognomónicos de esquizofrenia, la historia del px es esencial para Dx, no es suficiente el examen mental
36
Sx y signos premórbidos
Parecen antes de la fase prodrómica Tienen personalidad esquizoide o esquizotípica- pasivos, introvertidos. Pocos amigos, evitan deportes de equipo. Disfrutan actividades en soledad, algunos 👱 muestran inicio súbito de conductas obsesivo compulsivas
37
Evolución de síntomas
Sx cambian con tiempo, alucinaciones pueden ser intermitentes, habilidad social fluctuante. Exacerbaciones y remisiones Inicio síntomas premórbidos en adolescencia, síntomas prodrómicos, pueden durar un año o más antes de síntomas 🙃 Síntomas ➕ ↘ tiempo, síntomas ➖ ↗ | El patrón los primeros 5 años indicará el curso de la enfermedad
38
Síntomas prodrómicos
Cuando ya se desarrollan síntomas previos a las alucinacios e ideas delirantes.
39
# Sx prodrómicos Ánimo
Cambio en el ánimo: Depresión, ansiedad, desconfianza, irritabilidad (que será ya más persistente cuando se desarrolla la esquizo)
40
# Sx prodrómicos Cognitivo
Ideas extrañas, vaguedad del lenguaje (disgregado, confuso, no coherente), concentración y memoria disminuido.
41
# Sx prodrómicos Percepción
- Cambios en la percepción del entorno y de si mismo.
42
# SX prodrómicos Cambios físicos
- Síntomas físicos relacionados a tx afectivo: cambios en sueño, apetito, energía disminuida, molestias somáticas (dolor), apatía. - quejas somáticas; cefalea, mialgias, lumbalgia, ⬇ fuerza muscular, digestivos
43
Tx facticio
Paciente que no tiene enfermedad pero que se la está provocando. *Suele confundirse los síntomas prodrómicos con tx facticio, sx fatiga crónica y somatización. *
44
Examen estado mental: Apariencia Comportamiento Estupor catatónico ¿Cómo se siente el px cuando se entrevista?
Apariencia: sucio, desarreglado, desaliñado, uñas largas. Comportamiento: -Violento sin provocación (puede ser causado por alucinaciones o ideas delirantes). -**Se sientan inmóviles, callados, responden monosílabos, se mueven cuando se les indica. ** - Torpeza extraña o rigidez (por síntomas EP): invol. a GB. - Manerismo (con objetivo), estereotipias (mov sin objetivo) Estupor catatónico: ido/aislado, negativista, flexibilidad cérea. - Menos severidad: mov y lenguaje no espontáneo (ecopraxia). Se siente como si no pudiera hacerse un vínculo emocional con el px. | Pueden llegar a tener tics pero desaparecen con antipsicóticos.
45
Examen estado mental: Ánimo Perplejidad
Ánimo: respuesta emocional disminuida (aplanamiento afectivo que se da como síntoma, como EA de medicamento o que si esté deprimido) o emoción inapropiada. Perplejidad: el paciente no sabe qué está pasando, no entender la enfermedad.
46
Alucinaciones en la esquizofrenia
Alteraciones sensoperceptuales: cómo percibimos las cosas. - Cualquier sentido puede tener alucinaciones, las más comúnes son auditivas complejas (voces amenazantes, obscenas, insultantes) y visuales. - Somestésicas: sensaciones de estados alterados en órganos vitales: sensación cortes en MO, sensación de ardor en el cerebro (nihilista)
47
Si paciente llega a tener alucinaciones olfatorias, táctiles y gustativas, se debe de descartar
Enfermedad neurológica (epilepsia)
48
Ilusión vs. alucinación
Ilusión: distorsión de imágenes o sensaciones reales. Alucinación: no hay nada real. | Ilusiones se pueden dar, pero más común en fase prodrómica.
49
Examen mental: Trastornos del pensamiento ¿en qué está pensando?
En sus ideas, pensamientos, creencias. Ideas delirantes: de persecusión, que lo controlan a través de la inserción del pensamiento (tx más grave de comunicación), o creer que se puede controlar lo que pasa en su entorno. Ideas de referencia: el paciente no sabe donde termina el cuerpo y mente e inicia lo demás. Siente que todo tiene que ver con el. Fuga de ideas, bloqueo de pensamiento. Se observa a través de como habla.
50
Examen mental: asociaciones del lenguaje
Asociaciones laxas, incoherencia, tangencialidad (cuando px comienza a contestar a lo que se le preguntó y de repente se sale del tema), circunstancialidad (cantinflear), neologismos, ecolalia, verbigeración (palilalia), ensalada de palabras o mutismo
51
Factores de riesgo de px violento
Delirios de persecución, episodios violentos previos, déficit neurológico
52
Pacientes con mejor pronóstico tienen mayor riesgo de
Suicidio | Conciencia de enfermedad
53
Examen mental Orientación Memoria Atención Confiabilidad
Orientado Disfunción leve en atención, memoria ejecutiva, de trabajo y memoria episódica Confiabilidad - similar a la de otros pacientes psiquiátricos
54
Fallas cognitivas son mejor predictor de funcionalidad que
Severidad de síntomas psicóticos. Px no tan deteriorado cognitivamente va a funcionar mejor que el que sí.
55
Tratamiento
Esta pobre conciencia de enfermedad se asocia con pobre apego a tratamiento
56
Pronóstico
20 a 30% funcionales, 20 a 30% presentarán síntomas moderados y 40 a 60% limitación significativa. >50% pobre respuesta.