Espacios marinos Flashcards
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar 1982
Instrumento jurídico donde se establece el marco fundamental para todos los aspectos de la soberanía, jurisdicción, utilización, derechos y obligaciones de los Estados en relación a los océanos.
Mar territorial
Espacio marino formado por las aguas adyacentes al territorio de un Estado.
Anchuras y límites del mar territorial:
Los Edos. ribereños tienen el derecho de establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite de 12 millas náuticas.
Derecho de paso inocente
Paso rápido e ininterrumpido de forma paralela al mar territorial o perpendicular hacia aguas interiores
Regulación jurídica del mar territorial
El Edo. ribereño ejerce total soberanía pero con dos limitantes:
- Edos. terceros tienen derecho a paso inocente.
- El Edo. ribereño no tiene jurisdicción penal ni civil sobre un buque extranjero.
Zona contigua
Es un espacio marino yacente al mar territorial en el estado ribereño puede ejercer unas competencias determinadas.
Extensión de 24 millas desde la línea base.
Zonas Archipelágicas
Son un nuevo espacio marino que es resultado del
reconocimiento de un régimen jurpidico especial para
aquellos Estados con configuración geográfica
singular.
Los espacios se miden por líneas de base rectas
que se unen a puntos extremos de las islas y
arrecifes emergentes alejados del archipiélago.
Plataforma continental
Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial hasta su limite exterior.
Anchura de la Plataforma Continental
Llega hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta una distancia de 200 millasmarinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial
Derechos del Edo. Ribereño
El Estado tiene derechos de soberanía sobre la plataforma continental a los efectos de la exploración y explotación de sus recursos naturales: minerales, recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo y los recursos vivos sedentarios.
Derechos de terceros Estados
Los terceros Estados tienen la libertad de sobrevolar, libertad de navegación y derecho de tender cables y tuberías submarinos a cuya acción deberá tener el consentimiento del Estado ribereño.
Zona Económica Exclusiva
La ZEE se define como “un área situada más allá del
mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen
jurídico específico establecido” (art. 5 Convención del
Mar, 1982).
Organismo especializado de Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y prevención de contaminación de buques.
Organización Maritima Internacional
Es un órgano judicial independiente establecido en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982
Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Constituye un completo marco jurídico para todas las actividades que tienen lugar en los océanos.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982
Competencia del Tribunal Internacional del Derecho de Mar
Se extiende a todas las controversias y demandas que le sean sometidas de conformidad con la Convención y a todas las cuestiones expresamente previstas en cualquier otro acuerdo que confiera competencia al Tribunal.
Sala de Controversias de los Fondos Marinos (TIDM)
- Sala de Procedimiento Sumario
- Sala de Controversias de Pesquerías
- Sala de Controversias del Medio Marino
- Sala de Controversias de Delimitación MarítimA
Es considerado como el más importante de los tratados internacionales relativo a la seguridad de los buques mercantes.
Conferencia Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar
Convenio SOLAS de 1974.
Objetivo principal del Convenio SOLAS de 1974
Establecer normas mínimas relativas a la construcción, el equipo y la utilización de buques, compatibles con su seguridad. Permite a gobiernos inspeccionar buques de otros Estados si hay motivos fundados para creer que no cumplen con las prescripciones del Convenio.
Un Estado puede ampliar su ZEE si…
Si su plataforma continental se extiende más allá de las 200 millas náuticas. Tiene que solicitar al Comité de Límites de Naciones Unidas una ampliación de su soberanía hasta 2350 millas náuticas (648,2 kilómetros).
Delimitación de la plataforma continental: Forma fundamental
Delimitación efectuada por un acuerdo entre los Estados sobre la base del derecho internacional a fin de llegar a una solución equitativa.
Delimitación de la plataforma continental: Método de delimitación de la Corte
Se establece una línea provisional equidistante, se consideran circunstancias relevantes que puedan exigir un ajuste de aquella línea para conseguir un resultado equitativo y la vorte realiza un test de desproporcionalidad
Evolución de la codificación jurídica: 1958
-Convenio sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua
-Convenio sobre la Plataforma Continental
-Convenio sobre la Alta Mar y
-Convenio sobre Pesca y Conservación de los
Recursos de Alta Mar
Evolución de la codificación jurídica: 1973
III Conferencia Internacional para la codificación del Derecho del Mar