Esicon Flashcards

1
Q
  1. Saluda al paciente y sus familiares, se presenta como médico de forma cordial.
A

“Hola, buenos días. Soy el Dr. [Tu Nombre], médico en formación. ¿Cómo está usted? ¿En qué puedo ayudarle hoy?”
(Importante para generar rapport y confianza con la paciente y su entorno.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Indaga los signos vitales del paciente y realiza la clasificación de triaje. Interroga el motivo de consulta del paciente
A

Signos vitales: PA, FC, FR, Tº, SatO₂, peso y talla (útil para evaluar estado nutricional).

Motivo de consulta: “¿Qué la trae por aquí hoy?”
Ejemplo de respuesta: “Vengo porque no me ha bajado la regla desde hace 4 meses”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Indaga la historia de la enfermedad actual y su cronología.
A

¿Cuándo fue su última menstruación?”

“¿Sus ciclos anteriores eran regulares o irregulares?”

“¿Ha tenido estrés, pérdida de peso, cambios en la actividad física?”

“¿Está usando algún método anticonceptivo?”

“¿Ha tenido relaciones sexuales sin protección?”

Cronología: evolución desde la última menstruación hasta el momento actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Interroga sobre: APP. APF. Hábitos alimentarios. Hábitos tóxicos. Alergias.
A

APP: Síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, cirugías previas.

APF: Historia familiar de menopausia precoz, enfermedades genéticas.

Hábitos alimentarios: Dietas extremas, trastornos alimentarios.

Hábitos tóxicos: Tabaco, alcohol, drogas (afectan eje hipotálamo-hipófisis-gonadal).

Alergias: Relevante si va a usar fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Realiza el examen físico.
A

Inspección general: peso, talla, IMC.

Caracteres sexuales secundarios: mamas, vello púbico y axilar.

Piel: acné, hirsutismo (pensar en SOP), acantosis nigricans.

Abdomen: masa pélvica, dolor.

Examen ginecológico si está indicado (con consentimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Indica adecuadamente los exámenes complementarios según el caso clínico.
A

β-hCG (descartar embarazo)

FSH, LH

Prolactina

TSH

Estradiol

Andrógenos (testosterona total, DHEA-S)

Ecografía transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Demuestra conocimiento de lo que espera encontrar en los exámenes complementarios indicados.

↑FSH, ↓Estradiol

↓FSH/LH, ↓Estradiol

↑Prolactina →

↑Testosterona →

Ecografía:

A

↑FSH, ↓Estradiol → insuficiencia ovárica prematura

↓FSH/LH, ↓Estradiol → hipogonadismo hipogonadotrófico

↑Prolactina → inhibición de GnRH

↑Testosterona → SOP o tumor virilizante

Ecografía: ovarios con múltiples folículos (SOP), útero hipoplásico, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Plantea una hipótesis diagnóstica según el caso.
A

Ejemplo: Amenorreia secundaria de causa endocrina, probablemente Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Realiza diagnóstico diferencial acorde con el cuadro clínico y hallazgos al examen físico.
A

Embarazo

SOP

Hiperprolactinemia

Hipotiroidismo

Insuficiencia ovárica prematura

Amenorreia hipotalámica funcional

Síndrome de Asherman (si hubo legrado anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Clasifica y define las acciones prioritarias en la atención del paciente.
A

Descartar embarazo (urgente).

Solicitar estudios hormonales básicos.

Evaluar necesidad de endocrinólogo o ginecólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Realiza el tratamiento preventivo adecuado al caso y tratamiento farmacológico con presentaciones y dosis de los medicamentos a ser empleados.
A

jemplo (SOP):

Anticonceptivo oral combinado (etinilestradiol + levonorgestrel)

Metformina 500-850 mg VO c/12h (si hay resistencia a insulina)

Cambios en el estilo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Realiza la orientación al paciente y/o familiares de una forma clara y coherente sobre el plan terapeútico a implementar, valora la derivación oportuna en caso necesario.
A

“Vamos a hacer unos análisis para entender qué está causando la ausencia de su regla. Luego, con los resultados, definiremos el tratamiento más adecuado para usted.”

Derivación a ginecología o endocrinología según hallazgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Identifica y previene las complicaciones que pudieran aparecer, orienta el tratamiento de rehabilitación si fuera necesario.
A

Amenorreia prolongada → riesgo de osteopenia/osteoporosis (baja de estrógenos)

Riesgo metabólico (SOP) → cambios en el estilo de vida

Fertilidad → orientar sobre métodos para concebir si desea embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly