Esclerosis Múltiple Flashcards
Los pacientes con esclerosis múltiple a menudo presentan tics dolorosos. Como se manifiesta y cúal es el tto.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO BILATERAL: Tto con Carbamazepina, Valproato sódico o Feitoína
Causa principal de discapacidad no traumática en adulto joven
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
-más común en mujeres entre los 20-30 años
-enfermedad crónica inflamatoria autoinmune del SNC
-caracterizada por la desmielinización de los nervios del SNC (afecta el axón de la neurona)
-progresiva, con períodos de recaída y remisión
-falla en la transmisión del impulso
Los pacientes con EM habitualmente son tratados con Corticosteroides, qué aspectos debe
considerar en relación a esto
-Inmunosupresión
-Retraso en la cicatrización de heridas
-Disminución de la tolerancia a la glucosa
-Desequilibrio de líquidos y electrolitos
-Supresión corticosuprarrenal (posible necesidad de suplementación de corticoides para tto dental)
-Efectos psicológicos
Hallazgos orales de los pacientes con esclerosis múltiple
-Neuralgia del trigémino: sospechar EM cuando la neuralgia del trigémino se presenta en un paciente joven, con síntomas bilaterales y/o hay cambios neurológicos adicionales
(trastornos de la visión, disfunción de la vejiga)
- Movimientos involuntarios similares a gusanos de los músculos faciales/espasmos hemifaciales de labios y lengua
- Mioquimia facial (contracción muscular involuntaria del párpado)
- Dolor facial o parálisis de Bell
- Parestesia/anestesia perioral
- Mayor riesgo de caries dental y enfermedad periodontal (debido a una disminución en la
capacidad de cuidarse)
- Dificultad para localizar el dolor orofacial
- Debilidad de la lengua y de los músculos faciales
- Disfunción de la ATM
- Disfagia en etapas posteriores
- Efectos secundarios relacionados con la medicación (xerostomía, sinusitis, dolor orofacial,
edema facial, ulceración oral, disgeusia, sabor metálico)
Efectos secundarios relacionados con la medicación de los pacientes con esclerosis múltiple
– Xerostomía ( prednisona, gabapentina, baclofeno, glatiramer, diazepam, amitriptilina,
carbamazepina, oxibutinina)
– Sinusitis (alemtuzumab, fingolimod, teriflunomida)
– Dolor orofacial (alemtuzumab)
– Edema facial (glatiramer)
– Ulceración oral (glatiramer)
– Disgeusia (esteroides)
– Sabor metálico (teriflunomida)
Factores de riesgo comúnmente asociados a la EM
-Virus de Epstein-Barr (EBV)
-Predisposición genética a la desregulación
-Tabaquismo
-Infección e inflamación crónica (¿periodontitis?)
-Obturaciones de amalgama (discutible)
-Deficiencia de vitamina D, la luz solar reducida y la latitud geográfica
Formas de diagnosticar la EM
-Hallazgos clínicos (antecedentes médicos y examen neurológico)
-RM
-Análisis del líquido cefalorraquídeo
-Análisis de sangre (para descartar otras afecciones).
Síntomas clínicos indicativos de una exacerbación de la EM
➔ Alteraciones motoras
-incontinencia urinaria
-ataxia
-temblor
-habla arrastrada y monótona, habla entrecortada (es-can-di-da)
-debilidad en las extremidades
➔ Cambios sensoriales:
-neuritis óptica unilateral
-alteración visual acompañada de dolor con el movimiento de los ojos
-parestesia o anestesia de las extremidades
➔ Cambios cognitivos:
-cambios de humor
-déficits cognitivos
➔ Signos clínicos específicos
– Fenómeno de Lhermitte: la flexión del cuello puede provocar breves sensaciones de descarga eléctrica en la columna, las piernas o los brazos
– Oftalmoplejía internuclear: casi patognomónica de la EM, caracterizada por cambios en la
visión y la agudeza de los colores
– Fenómeno de Uhthoff: cuando los síntomas de la EM empeoran con el calor o el ejercicio
Aspectos de riesgo a tener en cuentos en los pacientes con EM
-El estrés y las infecciones pueden desencadenar una recaída en la EM
- Los períodos de recaída pueden estar asociados con un aumento de la discapacidad y una capacidad reducida para tolerar las intervenciones dentales.
- Riesgo de caídas debido a falta de equilibrio y coordinación o problemas de visión
- La disfagia en la EM avanzada puede aumentar el riesgo de aspiración
- La memoria, la concentración y la cognición pueden verse afectadas
- Efectos secundarios de la terapia farmacológica (inmunosupresión)
En qué supuestos deben recibir atención especializada los pacientes con EM
-La mayoría de los pacientes pueden ser vistos dentro de los servicios dentales de atención primaria.
- Con la progresión de la EM y el aumento del nivel de dependencia/discapacidad, puede necesitar atención domiciliaria
-Cuando existen múltiples comorbilidades médicas, derivar a atención hospitalaria
Cómo deben ser las citas odontológicas del paciente con EM.
- Citas temprano en la mañana pueden ser un desafío debido a la fatiga; preguntar al paciente a qué hora del día es más fácil movilizarse
-Citas cortas y los procedimientos simples, ya que los pacientes pueden cansarse fácilmente. - Evite una posición completamente supina debido al mayor riesgo de aspiración para los pacientes con disfagia; posición erguida modificada o de 45°
Anestésico local contraindicado en la EM
No hay contraindicaciones para el uso de anestesia local, se recomienda precaución si hay temblores movimientos descontrolados.
Medicamentos a evitar para la sedación consciente del paciente con EM.
Óxido nitroso puede causar una mayor desmielinización.
Precaución con sedación intravenosa por la depresión respiratoria.
Consideraciones a tener en cuenta en la sedación con anestesia general del paciente con EM.
El sistema autónomo lábil se asocia con un mayor riesgo de hipoventilación e hipoxia con
anestesia general.
Manejo odontológico adecuado antes de tto del paciente con EM.
– Es frecuente la dificultad para diferenciar el dolor orofacial del dolor dental
– Para los pacientes que toman dosis altas o esteroides a largo plazo, se debe considerar la cobertura de esteroides
– La urgencia urinaria es común: asegúrese de que el paciente haya tenido la oportunidad de
orinar antes del tratamiento dental, especialmente si se planea un procedimiento largo
– Los pacientes que reciben terapia inmunosupresora pueden estar inmunocomprometidos:
solicitar hemograma completo y discutir con el médico la necesidad de cobertura antibiótica
antes de un procedimiento quirúrgico.
Manejo odontológico adecuado durante el tto del paciente con EM.
– Minimizar duración del procedimiento
– Advertir al paciente cuando se esperan ruidos fuertes del equipo para evitar sobresaltarse
– Considerar uso de soporte bucal o bloque de mordida durante procedimientos prolongados
para aumentar la comodidad al abrir la boca y disminuir la fatigabilidad(precaución si el
paciente tiene disfagia)
– Uso de almohadas para apoyo del cuello y la espalda para disminuir la fatiga y los espasmos musculares
– A los pacientes con neuritis óptica y que son sensibles a la luz se les pueden dar anteojos oscuros cuando usen la luz del consultorio dental
Analgésico contraindicado en paciente con EM por interaccionar con Tizanidina
TRAMADOL aumenta riesgo de convulsiones
Analgésicos contraindicado en paciente con EM por interaccionar con Benzodiacepinas
Analgésicos opioides: Codeína, Morfina, Tramadol…
Subtipos clínicos de esclerosis múltiple.
-Síndrome clínicamente aislado(CEI)
-EM recurrente-remitente (RRMS)más común
-EM progresiva secundaria(SPMS)
-EM progresiva primaria(EMPP) Diz menos común
-EM progresiva recurrente (EMPR)*menos común peor pronóstico