ERGE Flashcards
Porcentaje de la población mayor a 50 años que presenta ERGE
3-4%
Presión normal del esfínter esofágico inferior
10-26mmHg
Tiempo recomendado en el manejo empírico con IBP’s en pacientes con sospecha de ERGE
2 semanas
Porcentaje de px con dx de ERGE que desarrollan esófago de Barret
10%
Epitelio encontrado en px con esófago de Barrett
Cilíndrico simple
En qué tercio esofágico se presenta principalmente el esófago de barret
Distal
Tipo de cancer que provoca el esófago de barrett
Adenocarcinoma simple
Manifestación más frecuente en px con reflujo gastroesofágico
Pirosis
Estándar de oro para el dx de esófago de barret
Panendoscopia con toma de biopsia
Estudio de elección para evidenciar reflujo ácido en esófago
pH metría
Estándar de oro para dx de ERGE
Impedancia esofágica
Estudio inicial en el abordaje de acalasia
Esófagograma con bario
Hallazgos:
Dilatación esofágica
Unión gastroesofagica estrecha
Imagen en “pico de pájaro”, “punta de lápiz” o “cola de ratón”
Vaciamiento esofágico retardado
Clasificación endoscópica qué es utilizada para valorar la gravedad esofagitis asociada a enfermedad por reflujo gastroesofágico
Los Ángeles
Indicación para la pH metría de 24 horas en pacientes con ERGE
Pacientes con síntomas típicos o atípicos y que presenten endoscopía negativa a esofagitis
Cuánto se debe reducir el IMC para mejorar los síntomas de ERGE
3.5 kg/m2
Factor de falla al tratamiento quirúrgico en pacientes con ERGE
IMC mayor a 25
Sin respuesta previa a IBP
Hernia hiatal mayor a 3 cm
Porcentaje de exposición prolongado a pH mayor a cuatro
Enfermedades psiquiátricas
Síntomas atípicos ERGE
Tos crónica, disfonía y dolor torácico
Contextos clínicos en los que se recomienda la realización de endoscopía en ERGE
ERGE con síntomas atípicos
ERGE y prueba terapéutica negativa
ERGE y pérdida de peso
Característica histológica que define al esófago de Barrett
Cambio metaplástico del epitelio escamoso no queratinizado del esófago distal a un epitelio columnar glandular
Indicación para realizar pH metría en ERGE
Pacientes con esofagitis no erosiva tras la realización de endoscopía
Indicación para realizar manometría esofágica en pacientes con ERGE
Esofagitis no erosiva y pH metría negativa
Antemano metría esofágica normal cuál es el procedimiento quirúrgico de elección en un paciente con ERGE
Funduplicatura tipo Nissen laparoscópica
Indicaciones para realizar endoscopia temprana en enfermedad ulcerosa péptica
Antes sospecha de úlcera péptica y edad mayor al 55 años
Antes síntomas y yo signos de alarma
Pacientes que no responden al tratamiento
Medidas terapéuticas no farmacológicas en ERGE
Evitar el hábito de acostarse después de comer o el uso de ropa ajustada
Elevar la cabecera de la cama
Mantener IMC < 25 kg
Posición recomendado en un paciente lactante con reflujo gastroesofágico
Decúbito supino en menores de 12 meses