Epstaxis Flashcards

1
Q

Que es la epstaxis?

A

Es la hemorragia proveniente de fosas nasales, de los senos paranasales o de la nasofaringe
Que puede ser manifiesta a través de la narina o como escurrimiento posterior hacia las fauces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como estan clasificadas las epstaxis?

A

Localizacion (anteriores, posteriores y superiores)
Causas
Desencadenantes locales (traumatismos, cuerpos extraños, vasodilatacion, tumores, post-quirurgico, enf especificas).
Desencadenantes generales (enf febriles, HTA, vasculopatias, coagulopatias, enf granulomatosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localizacion de las epstaxis?

A

Epistaxis anteriores: +frec area vascular de kiesselbach y la - frec piso de las fosas nasales y rara vez los cornetes
Entodas edades pero + frec en niños por el rascado
Tienden a ceder espontáneamente
Epistaxis posteriores grandes hemorragias nasales, se originan en vasos de mayor calibre
Se ven en adultos y ancianos
Salida de sangre a uma o ambas fosas nasales ynpor la rinofaringe y se elimina por la boca
Comprometen el estado general del paciente y puede llevarlo incluso a la muerte
Epstaxis superior corresponde al territoriode las arterias etmoidales anteriores.
+frec en aduktos jovenes
Manifiesta o con sangrado moderado pero recurrente o una hemorragia severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Repercusion general?

A

Epistaxis leve: autolimitada sin repercusión del estado general del paciente
Epistaxis moderadas: son las que necesiten un tratamiento instrumental para su solucion, pero no llegan a comprometer el equilibrio hemodinamico
Epistaxis graves: son aquellas que afectan la estabilidad hemodinamica del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de desencadenantes locales??

A

Traumatismos internos(dedo u objetos) externos(golpes)
Inflamacion rinosinusopatias (hiperemia de la mucosa)
Cuerpos extraños organicos e inorganicos
Vasodilatacion epoca de verano y ante la exposicion prolongada al sol
Tumores benignos (polipos, papiloma invertido, angiofibroma nasofaringeo juvenil) malignos(carcinoma epidermoide, otros)
Post-quirurgico se producen tras polipectomias, septumblastia, puncion sinusal u otras intervenciones.
Enf especificas Leishmaniasis, sifilis 3ª, rinoscleroma(klebsiella rhinoscleromatis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa de desencadenantes generales?

A

Son todas aquellas afecciones que modifican la estrutura normal de la mucosa y de los vasos que la irrigan o de los factores de coagulacion
Es mas frecuente en losmadultos y los ancianos
Enf febriles epstaxis anterior asociado a congestion y desecacion de las mucosas (estados gripales de la infancia)
Hipertencion arterial es la causa mas frecuente, junto con las coagulopatias medicamentosas, epstaxis graves
Vasculopatias patologias de fragilidad vascular sea de grandes vasos o capilares (arteriosclerosis, enf de Rendu-Osler-Weber o telangiectasta hemorragica hereditaria)
Coagulopatias tratamientos con anticoagulates o consumo de acido acetil salicílico (afectaciones hemorragicas hereditarias, hemofilia, enfermedad de Von Willebrand.
Enf granulomatosas puede haber epistaxis en la enf de Wegener, lupus ES y periarteritis nodosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnostico de Epistaxis?

A

Anamnesis: antecedentes personales y familiares, medicamentos, traumatismos, cirurgia nasal reciente, frecuencia y severidad del sangrado
Examen fisico la simple observacion dara idea de la magnitud de la hemorragia y del estado general del paciente. Control de TA, si la sangre forma coagulos
Rinoscopia anterior limpieza por soplo nasal o por aspiracion de coagulos
Algodon con lidocaina al 4% con una sustancia vasodilatadora (adrenalina 1%) 5 a 10m
Para ver el sangrado, superior(ar etmoidal anterior), posterior o el piso(ar esfenopalatina)
Examen de faringe se puede observar la presencia de coagulos y el escurrimiento de sangre fresca por sus paredes laterales y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios complementarios para epistaxis?

A

Rinofibrolaringoscopia: permite visualizar el sitio del cual proviene el sangrado y descartar patologia tumoral (dificil cuando es hemorragia grave)
Estudios por imagenes estan indicados fundamentalmente en las epistaxis recurrentes. La tomografia y la resonancia magnetica en casos de lesiones tumorales. Angiografia ante sospecha de aneurisma.
Evaluacion de los tiempos de coagulación pcts anticoagulados, hemorragias recurrentes, operados previamente o en quienes se considera necesaria la intervencion quirurgica para resolver el sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diganostico diferencial de epstaxis?

A

Hemoptsis y hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento medico de la epstaxis?

A

Dirigido a las causas generales que provoca el sangrado y a restablecer el equilibrio hemodinamico
Inmediato destinado a restablecerla hemodinamia normal, administración de expansores plasmaticos
Si la epstaxis coexiste con una crisis hipertensiva, se indicaran hipotensores, diureticos y sedantes.
Mediato controlar la enfermedad que origino la epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento instrumental en la epstaxis anterior?

A

Epstaxis anteriores
*Cauterizacion con sustancias quimicas: Nitrato de plata o acido tricloroacetico. (Indicado en niños cuanla hemorragia es capilar)
*Cauterizacion con galvanocauterio: eleccion cuando se puede ver el vaso sangrante o la lesion varicosa (anestesia topica previa) cuando el galvanocauterio esta rojo sombra se hacen toques a los vasos y provoca la formacion de escaras.
*Taponamiento anterior: gasas vaselinadas o con sustancias espansibles, deve ser bien compresivo pues este es su mecanimo hemostatico, la duracion depende de la intensidad del sangrado (10 minutos que es el tiempo de sangria) por lo general se retira entre las 48 y 72 horas. Se medica com antibiotico via sistemica (cefalosporina de 1ª generacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento instrumentalen la epistaxis posterior y superior?

A

infiltracion la infiltracion de la fosa pterigomaxilar en las epstaxis posteriores o de la etmoidal anterior en el angulo superointerno de la orbita en las epistaxis superiores logra una disminucion importante del sangrado
Lidocaina al 2% con epinefrina 1/200.000 (pacientes a ser sometidos a cirurgia para cauterizacion o ligadura vascular
taponamiento anteroposterior anestesia con lidocaina en aerosol para evitar el dolor, reflejos nauseosos y estornudos.
Taponamiento posterior con sonda de doble balon o de balon unico o entonces una sonda FOLEY
Se introduce la sonda por la fosa nasal afectada hasta versela en el velo del paladar, con una jeringa de la infla con 7 a 10ml (no puede exceder los 15ml) de agua corriente, y se tracciona suave pero filmemente para tapar la coana y se va llenando en la region anterior con gasa utilizando una pinza para ponersela hasta hacer el taponamiento completo con el taponamiento anterior y hay que contener de alguna manera la sonda y la gasa para que no haya desplazamiento de la sonda. De debe dejar aproximadamente de 5 a 7 dias y el paciente internada
Durante el periodo se debe medica con antibioticos, analgesicos y protectores gastricos
La extraccion es simple: se extrae el liquido, luego se retiran las gasas y por ultimo la sonda
Complicaciones sinusitis, otitis y celulitis orbitaria(por retencion de secreciones e infeccion agregada).
Puede sobrevenir hipoxia y aumento del CO² por la presencia del taponamiento, con depresion de los centros respiratorios que pueden llevar a la muerte del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento quirurgico de la epstaxis?

A

Indicada en las epstaxis severas tanto posteriores como superiores
Tecnicas
*Electrocoagulacion o ligadura del vaso sangrante con endoscopio
(Ramas terminales de la arteria esfenopalatina, arteria etmoidal anterior, arteria maxilar interna, carotida externa)
Se debe tener en cuenta que cuanto mas distante al vaso sangrante se efectue la ligadura arterial, menor será la garantia de un buen resultado y mayor la morbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly