epilepsia Flashcards
que son las crisis o ataques de epilepsia?
es una alteración de la función del SNC que se manifiesta por descargas eléctricas anormales en el cerebro.
como pueden ser las crisis?
o Epiléptica: se origina por descargas anormales en la corteza cerebral. o No epiléptica: no se origina por descargas anormales.
que es el aura y como puede clasificarse
Es la última parte y la sintomatología que el paciente recuerda antes de tener la crisis. Cuando está presente nos puede orientar sobre el área afectada. Abra tantos tipos de aura como sentidos especiales existen, habrá visuales, auditivas, etc. También pueden ser sensitivas, somáticas o motoras. Lo importante del aura es que le dice al médico que parte de la corteza es que se está excitando. Si tiene un aura auditiva, está en el área auditiva, si es visual en el área occipital.
es el periodo que va inmediatamente antes de una crisis. Esta puede incluir la fase prodrómica pero no el aura.
precritica o periodo preictal
que es el periodo postictal
es el que va inmediatamente después de una crisis hasta que el paciente recupera su estatus basal, el que tenía antes de la crisis. Los pxs en este periodo con frecuencia llegan al hospital con signos neurológicos anormales, con confusión o alteración de la conciencia y muchas veces los residentes lo confunden con ataque cerebral agudo, hay que cuidarse de eso porque la definición de ataque cerebral agudo toma en cuenta que el px no esté en periodo posictal.
es el espacio de tiempo que hay entre una crisis y otra. Es muy variable ya que no se puede predecir.
periodo interictal o intercritica
son crisis recurrentes del mismo tipo, es decir estereotipadas, en el discurrir de la vida de un individuo, asociadas a descargas eléctricas anormales en la corteza cerebral. Desde una forma electrofisiológicas son entidades electro clínicas, queriendo decir que las descargas eléctricas son las responsables de la fenomenología clínica que el medico observa.
epilepsia
cuantas crisis para diagnosticar epilepsia
mas de 3
como puede ser su etiologia
geneticos natales infeccioso toxico trauma trastornos metabolicos tumores
cuales son las lesiones metastasicas mas comunes productoras de epilepsia
Las lesiones metastasicas tambien pueden producir epilepsia, siendo los mas frecuentes CA mama, pulmon.
patologia de la epilepsia
gliosis porencefalia corteza disgenetica heterotopias hamartomas
como estan las neuronas en un foco epileptico
Están hiperexcitables y desaferentadas. Desaferentadas significa que muchas de ellas pueden perder el flujo o la influencia inhibidora de otras neuronas. Estas neuronas secretan glutamato. Se descargan anormalmente, y han perdido los mecanismos inhibitorios que evitan que ellas se descarguen tan rápido. Glutamato principal neurotransmisor excitatorio en SNC.
como estan las neuronas cuando estan rodeando un foco epileptico
Están hiperpolarizadas, tratando de contener la descarga de las neuronas hiperexcitadas. Estas segregan GABA. Si el GABA aumenta habrá más depresión. Si disminuye el GABA predispone a epilepsia como se dio cuenta, es el principal neurotransmisor inhibitorio.
Desde el principio hay una pérdida del conocimiento, existe una descarga súbita, a veces hay un grito y el paciente cae al piso, primero hay una fase tónica
crisis tonico clonicas
por que se caracteriza la fase tonica
(paciente se torna rígido) donde la descarga produce una contracción generalizada prolongada que dura de 15 a 20 segundos, durante esta fase el paciente no está respirando por lo tanto la presión parcial de oxigeno estará disminuida y la de dióxido de carbono aumentada, se torna cianótico, en algunas ocasiones la lengua del paciente queda atrapada entre los dientes también el paciente puede morderse los labios. Estas descargas pueden excitar SNA tornado las pupilas midriáticas, presentar sudoración y relajación de esfínteres, puede evacuarse u orinarse.
por que se caracteriza la fase clonica
son las sacudidas bruscas e involuntarias de toda la musculatura esquelética axial hasta que al paciente se le pasa la crisis luego de otros 15 -20 segundos, al cabo de los cuales las crisis se detienen por si solas, las crisis son autolimitadas
Es un periodo donde hay un lapso en el discurrir de la consciencia del individuo (10-15 segundos) perdiendo el contacto con el resto del mundo pero no se presentan convulsiones, luego el paciente vuelve a la normalidad sin darse cuenta de lo sucedido y continua su vida como si nada hubiera pasado.
crisis de ausencia
autosomico dominante
Autosómico dominante
Crisis neonatales familiares benignas: Se hereda en el 20q y en el 8. Se han visto anomalías en los canales de K.
Crisis infantiles familiares benignas.
Crisis de ausencias típicas: Anteriormente llamadas pequeño mal.
Epilepsia benigna infancia puntas centrotemporales. Es benigna y suele desaparecer.
Epilepsia del lóbulo frontal: Se asocia a anomalías en los receptores nicotínicos. Produce manifestaciones
frontales.
autosomica recesiva
Autosómico recesivo Epilepsia mioclónica benigna de la infancia: Restringido a ese grupo de edad. o Epilepsia mioclónica juvenil: es o
cual es el riesgo de epilepsia desde el punto de vista genetico
2-4% si uno de los dos padres es epiléptico.
6-10% si uno de los padres tiene Epilepsia Generalizada Idiopática/Desconocida.
33% o más si ambos padres son epilépticos.
Predisposición para la generalizada y la parcial.
Predisposición posible para epilepsias específicas:
cual es la subclasificacion de las crisis parciales
Simples
- Complejas (ya visto, jamás visto, ira, automatismo, distonía, etc.)
- Secundariamente generalizadas
se originan en algún momento que involucra redes neuronales bilateralmente, en ambos hemisferios
cerebrales. Pueden ser convulsivas y no convulsivas.
generalizadas
perdida momentánea de la conciencia, solo la conciencia no congnicion
ausencia
como se subdividen las crisis de ausencias
Típicas: interrupción breve de la consciencia.
Atípicas: aparte de la alteracion de la consciencia puede tener una convulsion.
Con características especiales:
Ausencias mioclónicas
Mioclonías en los párpados
como se subclasifican las tonico-clonicas
-Clónicas: sacudidas involuntarias e irregulares de la musculatura, bien breves.
-Tónicas: contracción sostenida de la musculatura axial.
-Atónicas: perdida súbita del tono muscular de manera generalizada o focalizada.
-Mioclonías: sacudidas breves, involuntarias de grupos musculares
como se clasifican las focales?
- Aura: nos indica que red neuronal esta afecta.
- Motora
- Autonomica
- Discognitiva
etiologia de las crisis neonatales
Anomalías en el desarrollo del SN
- Anomalías metabolicas:
Infecciones intrauterinas y perinatales: TORCH
- Asfixia o trauma perinatal:
etiologia crisis infantiles
- Crisis por convulsiones febriles, crisis tónico-clónicas con convulsiones febriles
- Epilepsia infantil benigna
- Epilepsia infantil benigna familiar (BFIE)
- Síndrome de West
etiologia crisis en la niñez
- Crisis por convulsiones febriles, crisis tónico-clónicas con convulsiones febriles
- Epilepsia occipital de la niñez (síndrome de Panyiotopoulos). Se acompaña con signos de sistema nervioso autónomo.
- Crisis de ausencia de la niñez (CAE)
- Epilepsia con crisis mioclonica atonica (astática)
- Epilepsia benigna de la niñez con punta centro temporal
- Epilepsia autosómica dominante nocturna del lóbulo frontal
localice las siguientes crisis epilepticas: jacksoniana Masticación, salivación, paro del habla Contraversiva simple Desv cabeza y ojos, mov brazos, distonía Somatosensorial Imágenes vagas, luz, patrones Auditivas Vertiginosas Olfatoria Gustativas Visceral Alucinaciones elaboradas Di cognición, temor, depresión, elación Automatismos. Staring
- pre rolandico
- Núcleo amigdalino, opercular
- Frontal
- Corteza motora suplementaria
- Post-Rolándica
- Occipital
- Heschl
- Temporal superior
- Temporal medial
- Insular
- Insular, orbitofrontal
- Temporal, complejo amigdalo hipocampal
- Temporal
- Temporal , frontal. Amigd-hipoc-retic-cort
que son las convulsiones febriles
Son crisis convulsivas (no epilepsia) que se presentan entre los 6 meses y los 5 años de edad en pacientes en presencia de fiebre de 37.5-38°C.
cuales alteraciones existen que puedan predisponer al paciente a padecer crisis convulsivas febriles?
Hay una predisposición genética (AD) que altera el umbral convulsivo de canales iónicos y en algunos casos de receptores de GABA que predispone al paciente a tener convulsiones en presencia de fiebre. Una vez se logra la madurez cerebral, eso desaparece
como se clasifican las crisis febriles?
Simples: Son únicas, de corta duración (menos de 10 minutos). Riesgo epilepsia 2.4%. Complejas: Son focales, repetidas, prolongadas, aparecen signos neurológicos focales. Riesgo de padecer crisis no febriles aun cuando crezcan, es decir que padezcan epilepsia desde 8%, 17% a un 49%.
cual es la region susceptible a daños por crisis febriles?
Hay una región del cerebro que es susceptible al daño, como ya lo habíamos mencionado, y es el hipocampo o la región medial del lóbulo temporal en su parte mas anterior.
que es la epilepsia gestacional
Es aquella paciente que desarrolla epilepsia durante el embarazo. 25% es asociada con problemas neurológicos
específicos como tumor, enfermedad vascular cerebral mas frecuentemente de tipo isquémica o trauma
que sucede en la toxemia
son mujeres que no son epilépticas, esta embarazada, y al final del embarazo empieza a tener crisis como parte del trastorno
hipertensivo del embarazo. El buen seguimiento detecta el grupo de pacientes preeclámpticas para evitar que lleguen a la eclampsia
usando el sulfato de magnesio, que no es un antiepiléptico sino que es un estabilizador de la membrana.
Etosuximida (solo en crisis de ausencias típicas)
Fenobarbital (los bebes pueden hacerse tolerantes a este
barbitúricos, producir somnolencia e incluso un síndrome de retirada)
Carbamacepina
Fenitoina
Ácido Valproico
- 80%
- 40 - 60%
- 40%
- 15%
- 5%
que es la epilepsia catamenial
Es la epilepsia que aparece relacionada con el ciclo menstrual de la mujer, esta se ha asociado a factores hormonales, ya que los
estrógenos son epileptogenos y la progesterona hace lo contrario. Otra alteración es la unión a proteínas plasmáticas tiene que ver con
el estado nutricional de la mujer, si tiene menos proteínas a las cuales se uniria el fármaco, entonces esto produciría mayor fracción
libre y podria facilitar la aparición de toxicidad. Cuando
como se trata la epilepsia catamenial?
Cuando diagnosticamos Epilepsia Catamenial damos acetazolamida cinco días antes
de la menstruación y 5 días después de la misma y se tiene un periodo de 7-10 días alrededor del periodo menstrual, que es lo ideal.
como se realiza el diagnostico?
historia clinica
descripcion de la crisis
examen fisico y neurologico
recursos diagnosticos cuales son?
Electroencefalograma: herramienta principal pues sirve para diagnóstico, clasificación y seguimiento, a tal punto que algunos patrones electroencefalograficos son diagnosticos como los complejos punta onda a 2.5-3 Hz que es típico en las crisis de ausencia.
laboratorio de epilepsias
MRI CRANEAL SIN Y CON CONTRASTE (FLAIR)
PET: Busca la tasa metabólica de las áreas del cerebro. Va a mostrar hipometabolismo, sobretodo en zonas
necróticas.
SPECT: Va a mostrar hipermetabolismo por la hiperexcitabilidad de las áreas que se están despolarizando.
o
nos confirman el diagnostico de epilepsia
Punta onda 2.5-3Hz: En las ausencias típicas generalizadas. o Hipsarritmia: Son polipuntas multifocales, es decir en cualquier localización, asociadas ondas lentas de alto voltaje. En los espasmos infantiles del síndrome de West. Es un patrón sumamente caótico. o Polipunta onda: En la epilepsia mioclónica juvenil, descargas de punta onda generalizadas. o Punta onda lenta < 2.5Hz: En Lennox-Gastaut. Las puntas son estrechas y las ondas anchas o:)
cuales probabilidades hay al realiza un electro
Normal: No descarta epilepsia. Recordar que en el periodo interictal puede estar normal en un 50% Artefactado: Anomalías que hagan sospechar de ondas anormales, pero son artefactos. No es epilepsia.
Epileptiforme: muestra descargas epilépticas.
cuales serian diagnostico diferencial de epilepsia?
narcolepsia
migraña con aura
dolor abdominal paroxistico
estados hipercianoticos
También llamada prueba de la mesa basculante, utilizada en pacientes que tienen episodios recurrentes de sincope. Es una mesa con un gato hidráulico que se para de repente de 0° a 70°. Con esta prueba se hace el diagnóstico diferencial entre síncope vasodepresor y epilepsia.
prueba de tilt
inhibicion de canales excitatorios
Canales de sodio: Fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, benzodiazepina; oxcarbazepina,
topiramato, felbamato, lamotrigine, zonisamida.
o Canales T de calcio: Etosuximida, ácido valproico, zonisamida.
o Glutamato: Gabapentina, pregabalina, lamotrigine, zonisamida, oxcarbazepina.
o GABA-b
o AMPA/KA
disminuyen la exitacion
Activación
o Canales de potasio: Oxcarbazepina, topiramato. Estos producen una hiperpolarizacion de la célula.
Facilitación
o GABA-a (Cl-): Fenobarbital, benzodiazepina, felbamato, topiramato. Facilita este neurotransmisor inhibitorio,
disminuyendo la probabilidad de crisis.
Otros como el leveteracetam que actúan en:
o Receptores Alfa 2 delta de Ca++
o Vesícula sináptica tipo 2ª
como tratar crisis de ausencia tipica y atipica
Para las ausencias típicas y atípicas es importante utilizar una dieta cetogénica
Medicamentos para crisis tónico-clonica generalizada:
ac. Valproico, lamotrigina, topirapato. También pudiera utilizarse fenobarbital,
carbamazepina, fenitoína.
tratamiento crisis focales
cualquiera de los viejos, carbamazepina, fenitoina y el ac. Valproico, o de los nuevos la lamotrigina o oxcarbazepina. 2:
levetiracetan, topiramato, etc…
tratamiento crisis de ausencia
Crisis de ausencia: ac. Valproico o etoxusimida. Alternativas: lamotrigina y cloracepam.
tratamiento Crisis de ausencia atípica, mioclonica y las atónicas
acido valproico, lamotrigina y topiramato. Alternativa: cloracepam. *La
carbamacepina la podría empeorar.
tratamiento crisis neonatales
glucosa, B6, Ca++, Mg++, PHB, PHT, biotina
tratamiento epilepsia en embarazo
Individualizar, menor dosis posible al inicio del embarazo que es en la embriogénesis; Se
hacen alfafetoproteína, sonografía, acetilcolinesterasa a la 15ava o 16ava semana para buscar
teratogénesis; Se da ácido fólico y vitamina K; contraceptivos. Carbamazepina y
Lamotrigina son las más recomendables. *El dijo fue que hay que evitar los que producen
déficit del tubo neural como el Ac. Valproico y la Carbamazepina.
tartamiento convulsiones febriles
Control de la temperatura y si es necesario Diazepam
tratamiento epilepsia parcial
Ácido valproico, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona,
gabapentina, topiramato, lamotrigine, TGB, FBM, VGB, levetiracetam
tratamiento crisis mioclonicas
Ácido valproico. Otras: primidona, clonazepam, levetiracetam
tartamiento espasmos infantiles- west
ACTH, ácido valproico, clonazepam, diazepam, dieta cetogénica, AZM
tratamiento de las tonico clonicas- gran mal
Ácido valproico, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona
Estado de ausencia tratamienot
Diazepam, LRZ
tratamiento Ausencia Atípica
Lennox-Gastaut
Ácido valproico, lamotrigine, topiramato, clonazepam, fenobarbital, fenitoína, etosuximida,
AZM, felbamato, dieta cetogénica.
tratamiento ausencia tipica
Etosuximida, ácido valproico, lamotrigine, clonazepam, SNM, AZM, dieta cetogénica
cuando retirar el tratamiento
2-5 años sin crisis (3.5 años). Según otros autores 4-5 años sin crisis con evaluación neurológica normal, pero lo minimo que se
acepta son 3 años, pero varia de una escuela a otra. Retiro paulatino. 20-40% de recurrencia.
Un solo tipo de crisis (parcial o generalizada)
Examen neurológico más IQ normales
EEG normalizado con tratamiento
Retiro paulatino en meses
Alto porcentaje de px califican
20-40% recurrencia.
cuando no retirar tratamiento
Retardo mental Neuroexamen anormal Largo tiempo antes de control Crisis parciales Combinación de crisis EEG anomalías significativas Terapia multidrogo. Inicio en adolescencia (Epilepsia Mioclonica Juvenil)
Tipos de cirugía alternativa para pacientes con epilepsia de difícil control:
hemisferectomia
callostomia