Epilepsia Flashcards
Definición de la crisis epiléptica
Despolarización neuronal descontrolada en el cerebro.
La crisis epileptica puede ser:
Convulsiva y no convulsiva
Las crisis convulsivas focales son:
Afección a un GRUPO neuronal, generalmente asociado a tumores en adultos mayores
Las crisis convulsivas generalizadas pueden ser:
1) Tonico clónicas
2) Mioclónica
3) Tónica
4) Clónica
5) Atónica
Para el diferenciar si es focal o generalizada se usa:
EEG
Características de las crisis no convulsivas:
1) Expresión no motora
2) Expresion sensitiva, sensorial, disatunómica, psiquiátrica
Las crisis no convulsivas focales tienen como características:
Clinica repetida, prolongadas, caida del sensorio, automatismos y con sindrome post ictal
Las crisis no convulsivas generalizadas son las:
Crisis de ausencia típica y atípica
Causas de crisis segunda la edad: 0 - 2 años
Hipoxia y alteraciones metabólicas
Causas de crisis segunda la edad: 2 - 12 años
Febriles e idiopáticas
Causas de crisis segun la edad: 12 - 35 años
Traumatismos
Causas de crisis segun la edad: 35 - 55 años
Tumores
Causas de crisis segunda la edad: >55
Tumores, ACV, Traumatismo.
Diagnostico de epilepsia:
1) Demostrar el foco epileptógeno mediante criterios:
1. 1. 2 o mas crisis sin causa que la explique
1. 2. EEG con alteración.
1. 3. Lesion en la imagen (RMN)
Características del sindrome de West:
1) Espasmos de flexoextensión
2) Desencadenado por la hipoxia
3) Niños < 2 años
4) EEG: Hipsarritmias, punta onda 3 Hz
5) Manejo: Acido valproico
Características del Sd de Lennox Gastault:
1) Crisis polimorfas: Ausencia, tónico clónicas, etc
2) Desencadenante: Complicación del Sd de West
3) Niños 2 - 5 años
4) EEG: Polipunta onda de 3 Hz difuso
5) Manejo: Felbamato
Características de Ausencia típica:
1) Duran < 15 seg y suceden varias veces al dia
2) Desencadenado por procesos idiopáticos en la corriente del calcio
3) Niños de 5 - 10 años
4) EEG: Punta onda 3 Hz
5) Manejo: Valproato y Etosuccimida.
Características de las crisis de ausencia atípicas:
1) Duran > 15 seg y ocurren varias veces al dia
2) Desencadenado por procesos idiopáticos en la corriente del calcio
3) Niños de 9 - 13 años
4) EEG: Punta onda < 3 Hz
5) Manejo: Valproato
Características de la crisis mioclonica juvenil:
1) Mioclonos de miembros superiores sin perder la conciencia
2) Desencadenante: Consumo de OH y problemas en el patrón del sueño, estimulo lumínico e hiperventilación.
3) 13 - 19 años (Adolecencia)
4) EEG: Polipunta onda difusos de 3 Hz
5) Manejo: Acido valproico
Características de la convulsion febril:
1) Actividad motora
2) Niños entre 6m y 5 años
3) Suele ser secundario (48 - 72h) a un proceso viral
Características de la convulsion febril simple:
1) Frecuencia: 70%
2) <15 minutos
3) Convulsion tonico clónica generalizada (Debido al aumento de Tº global del cerebro bañado por la sangre)
4) Se produce 1 vez al dia luego de la fiebre
5) No hay periodo post ictal
Características de la convulsion febril compleja:
1) Frecuencia: 30%
2) Duración > 15 minutos
3) Convulsion focal (Foco epileptógeno)
4) >1 vez al dia
5) Periodo post ictal
Definicion y factores de riesgo para Estatus epiléptico
1) Convulsión que dura mas de 30 minutos sin remitir o 2 o mas crisis sin recuperar la conciencia
2) FR: Traumatismos, tumores, hemorragia
El manejo de la primera convulsion febril:
1) Glucosa en bolo si se sospecha de hipoglicemia o tiamina en intoxicación por alcohol
2) Dosar electrolitos para D/C causas metabólicas
Manejo y prevención del Estatus epiléptico por convulsion febril:
1) Lorazepam de elección, diazepam usado en perú, midazolam IM
2) En factores de riesgo: Fosfenitoina, Valproato, levetirazetam.
En pacientes con estatus epiléptico refractario se maneja:
1) UCI
2) Corregir trastornos HE
3) Sedación potente con midazolam EV, fenobarbital.
El objetivo en el manejo de las epilepsias es:
Bloquear los canales de Na, Ca, receptor NMDA del glutamato y aumentar la cantidad de GABA.
Semejanzas del mecanismo de acción entre valproato y topiramato:
1) Disminuye los canales de Na
2) Aumenta el GABA
3) Disminuye los receptores de glutamato
Diferencias entre valproato y topiramato:
Valproato: Disminuye los canales de Ca+
Topiramato: Aumenta la hiperpolarizacion aumentando los niveles de K
Efecto adverso del valproato y topiramato:
Valproato: Hepatotoxico, leucopenia
Topiramato: Patologia neuropatica
Usos del valproato
Crisis generalizadas y crisis de ausencia atípicas.
Usos del topiramato:
Alternativa en las crisis generalizadas, menos en crisis de ausencia.
Mecanismo de acción de Ethosuccimida.
Disminuye los canales de Ca de corriente lenta del diencéfalo
Uso del Ethosuccimida:
1ª elección en niños con crisis de ausencia generalizadas tipicas.
Mecanismo de acción de Carbamacepina y Fenitoina:
Disminuye los canales de Na voltaje dependientes
Efectos adverso de Carbamacepina:
SIHAD con hiponatremia
Usos de carbamacepina:
Crisis parciales
Efectos adversos de fenitoína:
Arritmias cardiacas, ataxias cerebelosas, leucopenia.
Uso de Fenitoina:
Alternativa en crisis parciales.
El tiempo para retirar los anticonvulsivantes es:
2 - 5 años sin convulsiones.