ACV Flashcards
Definicion de ACV
Disfunción aguda de origen vascular de un grupo de neuronas que se manifiesta por un déficit de funcion neuronal (focalización) que no lleva a convulsión
Factores de riesgo de los ACV
HTA, DM2, Dislipidemia y tabaquismo
Tipos de ACV
Isquémico (85%) y hemorrágico (15%)
Causas de ACV isquémico
Aterotrombosis, cardioembolia.
El ACV isquémico lacunar se define como:
Infartos < 1.5 cm de tamaño en la RMN
¿Como se define un TIA?
Déficit neurológico que antes de las 24 horas resuelve el 100% de la clínica de focalización. Actualmente: 1 hora para que resuelva.
Características de un TIA:
1) Obstrucción de un vaso
2) En menos de una hora recuperan o mejoran la clinica
3) Si pasa mas de 1 hora se debe asumir como infarto
Causas de TIA
1) Trombo en la carótida interna (Obstrucción de la A. oftálmica)
2) Émbolo cardiaco
Clinica del TIA:
Amaurosis fugaz
Se operan los ateromas de la carótida cuando:
Son sintomáticos y obstruyen >70% de la luz
Tipos de ACV hemorrágico
1) Subaracnoideo
2) Intracerebral (Más frecuente)
3) Interventricular
Que zona es la mas comúnmente afectada en el ACV hemorrágico intracerebral ?
Ganglios basales y putamen en pacientes con HTA
Para el Dx de un ACV hemorrágico se requiere:
TEM cerebral s/contraste
En la TEM el sangrado se vera como:
Zona hiperdensa blanca
En la TEM, en cuanto tiempo se ve la zona de isquemia ?
48 horas
Cuales son los signos tempranos de un ACV isquémico ?
Borramiento de la unión corticosubcortical, arteria hiperdensa debido al trombo
Que significa ictus maligno ?
Ictus isquémico masivo que produce una hemorragia o edema, llevando al paciente a enclavamiento
¿Cual es la clínica del ACV hemorrágico intracerebral?
HTE: Cefalea pulsátil, pérdida del sensorio, vómitos
Inicio: Progresivo
Clínica: Localización por compromiso de un territorio cerebral
Desencadenante: Aumento subito de la PA-
¿Cual es la clínica del ACV hemorrágico subaracnoideo?
HTE: Cefalea pulsátil, perdida del sensorio, vómitos
Inicio subito
Clinica de meningismo
Desencadenado por esfuerzo físico o cocaína
¿Cual es la clínica del ACV isquémico trombótico?
1) No hay HTE
2) Inicio incidioso pero se agrava rapidamente
3) Clinica de focalizacion menor (mano, pie)
4) Desencadenado espontáneamente.
¿Cual es la clínica del ACV isquémico embolíco?
1) No presenta HTE
2) Inicio subito
3) Clínica de focalización mayor
4) Desencadenado por la tos, golpe de tórax.
Clínica de la afección de la ACA
1) Afección motora y sensitiva del miembro inferior
2) Reflejos primitivos cuando el daño es bilateral
3) Apraxia de marcha
4) Clínica psiquiatrica (Perdida del pensamiento crítico, atención limitada)
Afección de la ACM segmento II:
1) Clínica motora y sensitiva del MMSS y cara
2) Afasia de Broca: Afección de 44, 45
3) Afasia de Wernicke: Afección de 39, 40
Afección de la ACM segmento I:
1) Afasia global si se afecta el hemisferio dominante
2) Afección de la cápsula interna: Hemiplejia contralateral
Afección de la ACP segmento I:
Afección del diencefalo (Degeri Roussie) y del mesencefalo (Weber)
Características del sindrome de Degeri Roussie:
Hemibalismo, hemicoreoatetosis, alodinia, dolor talamico, hemianestesia contralateral
Características del sindrome de Weber:
Se altera el III par craneal ipsilateral y de la motora contralateral
Afección de la ACP segmento II:
Afección del lóbulo occipital: Hemianopsia homónima contralateral
Para el tratamiento del ACV a nivel prehospitalario se usa:
FAST: Face, Arm, Speech, Time
El manejo inicial del ACV es:
1) Control de la PA: Labetalol (185/100)
2) Control de la glucosa: >60
3) Control de la Tº: <38.5ºC
Para iniciar la trombólisis se usa la escala de:
NIHSS
1) Se prefiere trombolisar cuando haya un score entre 16 - 25
2) Score <8 y >25 no se recomiendo trombolisar
El farmaco usado para la tormbolisis es:
Activador tisular del plasminógeno
Requisitos para la trombolisis:
1) PA < 185/110
2) Tiempo del infarto hasta las tormbólisis < 3H
3) Se acepta hasta 4.5 horas
Criterios de inclusion para la trombolisis:
1) >18 años
2) Dentro de las 4.5 horas
3) PA < 185/110
4) Glucosa en rangos normales 60 - 140
Criterios de exclusion para la trombólisis
- Paciente con hemorragia cerebral (subaracnoidea, intracerebral)
- Neoplasia cerebral
- Intervención neuroquirúrgica en los últimos 3 meses
- Paciente con anticoagulación activa
- INR alto
- Infartos previos
- Sangrado GI previo
Características epidemiológicas del ACV hemorrágico subaracnoideo:
Típica de jóvenes, asociado a malformaciones AV y aneurismas.
Causa mas común y localización mas frecuente de los ACV hemorrágicos subaracnoideos:
Aneurismas - Arteria comunicante anterior
La escala de Fisher nos permite:
Evaluar la severidad de un ACV hemorrágico subaracnoideo.
Clasificación de Fisher I y II
I: No se ve lesion
II: Sangrado < 1mm de grosor medido en cisterna vertical
Clasificación Fisher III y IV
III: Sangrado > 1mm de grosor medido en cisterna vertical
IV: Aparece sangrado en forma difusa.